Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Especias, Hierbas y Condimentos Felipe Durán Ramírez [Texto Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Colombia Grupo Latino Editores S.A.S. 2007Edición: 1ra ediciónDescripción: 288 páginas. Gráficos, Fotos,. 01 Ej. Andahuaylas 19.5 x 26.5 cmISBN:
  • 9789587360455
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 664.53 G84 2007
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción. -- Especias, hierbas y condimentos. -- Historia delos condimentos. -- Breve historia de los condimentos. -- Diferencia entre condimentos y especias. -- Especias en la tecnología alimentaria y en el arte culinario. -- Aspectos fisiológicos del aroma y del sabor. -- condimentos y especias en la cocina. -- Las especias más utilizadas en la cocina: Achiote. -- Ajedrea. -- Ajo. -- Albahaca. -- Alcaparra. -- Alcaravea. -- Amapola. -- Anís. -- Anís estrellado o badián. -- Apio. -- artemisa. -- asafétida. -- Azafrán. -- Canela. -- Casia. -- cardomo. -- cabollino. -- Cedoaria. -- Chiles. -- Cilantro. -- Clavos de olor. -- comino común. -- cúrcuma. -- curry (hojas). -- Enebro. -- Eneldo. -- Estragón. -- Fenogreco o alhova. -- Galanga. -- Hisopo. -- Jengibre. -- Laurel. -- Limoncillo. -- Mahaleb. -- Mostaza. -- Mejorana. -- Neguilla. -- Nuez. -- moscada y macis. -- Orégano. -- Perejil. -- perifollo. -- pimentón dulce. -- pimienta. -- Pimienta de Jamaica. -- Pimienta de Sichuan. -- puerro. -- Rábano rusticano o picante. -- Romero. -- sal de cocina. -- Semillas de granada. -- Semillas de Papaya. -- Salvia común. -- Sésamo. -- Tamarindo. -- Vainilla. -- Zumaque. -- Bibliografia.
Resumen: El conocimiento de las especias y su aporte a la nutrición, están entre las más antiguas adquisiciones de la humanidad. Incluso si miramos un libro de cocina del siglo XIX o un viejo herbario de la Edad Media, podemos comprobar que nuestros antepasados sabían mucho más que nosotros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Agronomía 664.53 G84 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18060346

Introducción. -- Especias, hierbas y condimentos. -- Historia delos condimentos. -- Breve historia de los condimentos. -- Diferencia entre condimentos y especias. -- Especias en la tecnología alimentaria y en el arte culinario. -- Aspectos fisiológicos del aroma y del sabor. -- condimentos y especias en la cocina. -- Las especias más utilizadas en la cocina: Achiote. -- Ajedrea. -- Ajo. -- Albahaca. -- Alcaparra. -- Alcaravea. -- Amapola. -- Anís. -- Anís estrellado o badián. -- Apio. -- artemisa. -- asafétida. -- Azafrán. -- Canela. -- Casia. -- cardomo. -- cabollino. -- Cedoaria. -- Chiles. -- Cilantro. -- Clavos de olor. -- comino común. -- cúrcuma. -- curry (hojas). -- Enebro. -- Eneldo. -- Estragón. -- Fenogreco o alhova. -- Galanga. -- Hisopo. -- Jengibre. -- Laurel. -- Limoncillo. -- Mahaleb. -- Mostaza. -- Mejorana. -- Neguilla. -- Nuez. -- moscada y macis. -- Orégano. -- Perejil. -- perifollo. -- pimentón dulce. -- pimienta. -- Pimienta de Jamaica. -- Pimienta de Sichuan. -- puerro. -- Rábano rusticano o picante. -- Romero. -- sal de cocina. -- Semillas de granada. -- Semillas de Papaya. -- Salvia común. -- Sésamo. -- Tamarindo. -- Vainilla. -- Zumaque. -- Bibliografia.

El conocimiento de las especias y su aporte a la nutrición, están entre las más antiguas adquisiciones de la humanidad. Incluso si miramos un libro de cocina del siglo XIX o un viejo herbario de la Edad Media, podemos comprobar que nuestros antepasados sabían mucho más que nosotros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.