Aprovechamiento De Residuos De Cosecha y Poscosecha Del Plátano Miguel Humberto Mazzeo Meneses [Texto Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 634.733 M33 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Agronomía | 634.733 M33 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18060475 |
Browsing Biblio. Andahuaylas UTEA shelves, Collection: E.P. Agronomía Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available | No cover image available | No cover image available |
![]() |
||
634.11 R61 2007 Cultivo de Manzano | 634.65 T34 2015 El Aguacate y Su Manejo Integrado | 634.653 B88 2015 Cultivo, Producción y Comercialización de Paltos | 634.733 M33 2015 Aprovechamiento De Residuos De Cosecha y Poscosecha Del Plátano | 634.8 R61 2008 Cultivo De La Vid | 634.94 T73 1999 La Gestión de Microcuencas | 634.953 P84 2008 Poda de Todos Los Arboles Frutales |
Introducción. -- Antecedentes. -- Generalidades. -- Morfología. -- Ecología del cultivo. -- Cultivo y cosecha del plátano. -- Residuos del plátano. -- 2. Aprovechamiento de residuos de cosecha. -- Cormo. -- Seudotallo. -- Hojas para empacado de alimentos. -- Obtención de pigmentos a partir de las bellotas. -- Otros productos que se pueden obtener de los residuos de cosecha. -- 3. Aprovechamiento de residuos de poscosecha. -- Raquis o vástago. -- Derivados de la harina de vástago. -- Cáscaras de plátano. -- Segundas y terceras de plátano. -- Segundas y terceras de plátano maduro. -- 4. Creencias sobre las propiedades curativas de residuos de cosecha y poscosecha. -- 5. Buenas prácticas de manufactura en la poscosecha y procesamiento de residuos de plátano. -- Programas pre-requisitos o Buenas prácticas de manufactura (BPM); Procedimientos operacionales estandarizados de sanidad. -- Bibliografia
En el departamento de Caldas, el plátano (Musa AAB SIMMONDS) es un cultivo de gran importancia social, económica y alimentaria. Su actividad productiva y comercial genera una gran cantidad de residuos que se convierten en un problema, no sólo de tipo ambiental, sino también sanitario y económico para las zonas rurales y centros urbanos del Departamento. Diversos estudios han indagado sobre métodos para el aprovechamiento de los residuos de cosecha y poscosecha del plátano, buscando darles una valor agregado al convertirlos en nuevos productos. La industrialización de los residuos del plátano a nivel rural tiene múltiples beneficios, entre los cuales se destaca el fortalecimiento del poder de negociación y mercadeo del productor.
No hay comentarios en este titulo.