Vista normal Vista MARC

Proyecto Educativo Institucional Hacia a la Excelencia de la Educación Mavilo Calero Pérez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima -Perú Editorial San Marcos 1998Edición: a ediciónDescripción: 162 páginas. Cuadros, Figuras. 14 x 20 cm; 1 Ejemplar (Aban), 1 Ejemplar (And)Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370 C18
Contenidos:
Proyecto educativo institucional -- Esclarecimientos necesarios -- Deslindes previos -- Antecedentes de proyecto educativo institucional -- Recomendaciones de la VII conferencia del ministro educativo -- Concurso hacia a la excelencia en educación -- Orientación dell ministerio de eduacción -- Importancia del PEI -- PEI hacia a la excelencia de la educación -- Del PEI al plan anual de trabajo -- Condiciones para planear ejecutar y evaluar el P.E.I. -- Etapas del proceso de elaboración del P.E.I -- Identidad de centros educativos -- Diagnósticos -- Propuesta pedagógica -- Propuesta de gestión -- Proyectos de implementación -- Evaluación del P.E.I. -- Proyectos educativos de colegios de la fuerza aérea del Perú -- Proyectos educativos católicos -- Proyecto escolar ecológica y comunidad campesina -- Proyecto educativo de la unidad de servicios Educativos de centromin Perú --
Resumen: En la escuela se aprende fundamentalmente a desempeñar un papel, un “oficio de alumno”, que en los aspectos cognitivos supone el aprendizaje en los primeros años de la lectura y la escritura, así como el dominio de las operaciones aritméticas y últimamente se ha insistido en la necesidad de “aprender a aprender”, a los que hay que agregar otros objetivos como el de orden, respeto a la propiedad, no violencia, etc. Además, sobre todo para el maestro, en el trabajo de todos los días, la excelencia no se alcanza solamente con la obtención de los conocimientos fijados en el currículum, sino también es necesario comprometerse con las actividades realizadas y respetar las reglas. Esto requiere de la familia se constituya en un ambiente que permita a sus hijos una aceitada relación con la escuela, para ello es necesario una serie de factores, tal como lo ha señalado R. Martiñá:…una síntesis muchos de los llamados factores mínimos, fundantes de la resiliencia, según algunos de sus expositores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Proyecto educativo institucional -- Esclarecimientos necesarios -- Deslindes previos -- Antecedentes de proyecto educativo institucional -- Recomendaciones de la VII conferencia del ministro educativo -- Concurso hacia a la excelencia en educación -- Orientación dell ministerio de eduacción -- Importancia del PEI -- PEI hacia a la excelencia de la educación -- Del PEI al plan anual de trabajo -- Condiciones para planear ejecutar y evaluar el P.E.I. -- Etapas del proceso de elaboración del P.E.I -- Identidad de centros educativos -- Diagnósticos -- Propuesta pedagógica -- Propuesta de gestión -- Proyectos de implementación -- Evaluación del P.E.I. -- Proyectos educativos de colegios de la fuerza aérea del Perú -- Proyectos educativos católicos -- Proyecto escolar ecológica y comunidad campesina -- Proyecto educativo de la unidad de servicios Educativos de centromin Perú --

En la escuela se aprende fundamentalmente a desempeñar un papel, un “oficio de alumno”, que en los aspectos cognitivos supone el aprendizaje en los primeros años de la lectura y la escritura, así como el dominio de las operaciones aritméticas y últimamente se ha insistido en la necesidad de “aprender a aprender”, a los que hay que agregar otros objetivos como el de orden, respeto a la propiedad, no violencia, etc.

Además, sobre todo para el maestro, en el trabajo de todos los días, la excelencia no se alcanza solamente con la obtención de los conocimientos fijados en el currículum, sino también es necesario comprometerse con las actividades realizadas y respetar las reglas.

Esto requiere de la familia se constituya en un ambiente que permita a sus hijos una aceitada relación con la escuela, para ello es necesario una serie de factores, tal como lo ha señalado R. Martiñá:…una síntesis muchos de los llamados factores mínimos, fundantes de la resiliencia, según algunos de sus expositores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.