Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior Frida Díaz Barriga
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9682431298
- 370.6 D67
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 370.6 D67 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA17050184 |
Browsing Biblioteca Abancay UTEA shelves, Shelving location: Área de Letras y Humanidades (primer Piso), Collection: E.P. Educación Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | No cover image available |
![]() |
No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
370.6 C559 Tecnología Educativa | 370.6 C95 t-I 1991 Tecnología Educativa | 370.6 C95 t-II 1991 Tecnología Educativa | 370.6 D67 Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior | 370.6 E33 El Desarrollo Secuencial del Curriculum | 370.6 H87 Tecnología Educativa | 370.6 H87 Tecnología Educativa |
Fundamentos teórico metodológicos, planeación educativa, concepciones de currículum, diseños curriculares, puntos sobre salientes dela tendencias de investigación, en diseño curricular, propuestas teóricamente lógico, curriculo y los problemas sociales i epistemológicas, descripciones generales de la metodología básica, -- Fundamentación de la carrera profesional, perfil profesional importancias, alcances, y limitaciones, profesionistas y disciplina profesional, evaluación continua, metodologías y pasos para metodología, ejercicios -- Organización y estructura curricular, consideraciones generales, metodología para organizar y estructura, integración a la metodología, propuestas -- evaluación curricular, conceptos, importancia , alcances, limitaciones de la eficiencia del curriculo , evaluación, eficiencia, eficacia varables.
Como parte del nuevo currículo escolar de Bolivia tenemos a las Ramas Diversificadas, que responden a las necesidades básicas de aprendizaje locales o regionales. El currículo diversificado se caracteriza por ser flexible y abierto a la coyuntura de aula, puede adecuarse o ser complementaria, de acuerdo a las necesidades sociales urgentes de nuevos saberes y competencias de los alumnos y de la comunidad.
El propósito fundamental del desarrollo e implementación de la Rama Diversificada es elevar y mejorar la calidad de vida de los grupos beneficiarios, horizonte que marca el conjunto de acciones del presente trabajo, porque coadyuvará con un "grano de arena" a ese proceso de autogestión y autonomía de las escuelas en el marco de la descentralización del currículo nacional mexicana
No hay comentarios en este titulo.