Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Cómo Combatir Los Incendios Forestales / José Javier García-Badell [Texto Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Ediciones Bellisco Técnica y Científica 2016Edición: 1ra ediciónDescripción: 84 páginas. Fotos, Cuadros, Gráficos,. 01 Ej. Andahuaylas 17 x 24 cmISBN:
  • 9788492970926
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 363.379 G23 2016
Recursos en línea:
Contenidos:
Tecnología innovadora para combatir Los incendios forestales. -- Preámbulo. -- Factores clave que inciden en la proliferación de los incendios forestales o dificultan la extinción del fuego. -- Salvemos nuestros bosques con la implantación de un sistema innovador de estructuración reticular para luchar contra el fuego. -- Inteligente cesión a los ciudadanos de parte de los beneficios del monte. -- Enumeración de los puntos clave que precisa una Estructuración reticular antifuego. -- Como controlar y reducir los incendios forestales que asolan todo nuestro país. -- Estructura reticular ortogonal conformada con cortafuegos de gran anchura, donde instalar depósitos de agua y aerogeneradores eólicos, capaces de generar energía a bajo coste. -- Estructura reticular antifuego de anchos contrafuegos para reducir la posible superficie quemada. -- Utilización de las modernas tecnologías de drones para vigilar las áreas forestales. -- Enumeración de los diferentes tipos de retículas antifuego a elegir más económicas y efectivas. -- Dimensiones y características de los pasillos que conforman los cortafuegos. -- Las energías eólica y fotovoltaica, instaladas en los pasillos de los cortafuegos será indispensable para elevar el agua de los embalses cercanos. -- Se precisa una urgente remodelación de la superficie forestal española. -- La deforestación de las selva virgen y zonas ecuatoriales, debida a los incendios y a las cortas abusivas, dejan al planeta tierra sin pulmones para oxigenarse. -- Al carecer la corteza terrestre de la necesaria cohesión radicular que proporciona la cubierta vegetal, se producen agrietamientos terrestres múltiples y desmoronamientos de laderas. -- Efectos provocados por las industrias contaminantes y los incendios forestales. -- El milagro del proceso fotosintético. -- El cambio climático es de tal envergadura que convierte a los bosques en pura yesca a punto de arder. -- El hecho de hacer partícipe de los beneficios del monte a los vecinos colindantes, ayudará a eliminar los incendios provocados. -- Los mecanismos de humidificación instalados en los cortafuegos aminorará el número de incendios. -- Finalizó en parís la cumbre del clima: 30-11-2015. -- Gases emitidos por los incendios forestales y volcanes activos. -- El preocupante incremento previsible del nivel de los océanos. -- Conclusión general. -- Distribución de las áreas forestales.
Resumen: Este libro trata de cómo combatir los incendios forestales gracias a las instalaciones de energías renovables en los cortafuegos, podremos salvar la mayor parte de nuestros bosques.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Agronomía 363.379 G23 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18060432

Tecnología innovadora para combatir Los incendios forestales. -- Preámbulo. -- Factores clave que inciden en la proliferación de los incendios forestales o dificultan la extinción del fuego. -- Salvemos nuestros bosques con la implantación de un sistema innovador de estructuración reticular para luchar contra el fuego. -- Inteligente cesión a los ciudadanos de parte de los beneficios del monte. -- Enumeración de los puntos clave que precisa una Estructuración reticular antifuego. -- Como controlar y reducir los incendios forestales que asolan todo nuestro país. -- Estructura reticular ortogonal conformada con cortafuegos de gran anchura, donde instalar depósitos de agua y aerogeneradores eólicos, capaces de generar energía a bajo coste. -- Estructura reticular antifuego de anchos contrafuegos para reducir la posible superficie quemada. -- Utilización de las modernas tecnologías de drones para vigilar las áreas forestales. -- Enumeración de los diferentes tipos de retículas antifuego a elegir más económicas y efectivas. -- Dimensiones y características de los pasillos que conforman los cortafuegos. -- Las energías eólica y fotovoltaica, instaladas en los pasillos de los cortafuegos será indispensable para elevar el agua de los embalses cercanos. -- Se precisa una urgente remodelación de la superficie forestal española. -- La deforestación de las selva virgen y zonas ecuatoriales, debida a los incendios y a las cortas abusivas, dejan al planeta tierra sin pulmones para oxigenarse. -- Al carecer la corteza terrestre de la necesaria cohesión radicular que proporciona la cubierta vegetal, se producen agrietamientos terrestres múltiples y desmoronamientos de laderas. -- Efectos provocados por las industrias contaminantes y los incendios forestales. -- El milagro del proceso fotosintético. -- El cambio climático es de tal envergadura que convierte a los bosques en pura yesca a punto de arder. -- El hecho de hacer partícipe de los beneficios del monte a los vecinos colindantes, ayudará a eliminar los incendios provocados. -- Los mecanismos de humidificación instalados en los cortafuegos aminorará el número de incendios. -- Finalizó en parís la cumbre del clima: 30-11-2015. -- Gases emitidos por los incendios forestales y volcanes activos. -- El preocupante incremento previsible del nivel de los océanos. -- Conclusión general. -- Distribución de las áreas forestales.

Este libro trata de cómo combatir los incendios forestales gracias a las instalaciones de energías renovables en los cortafuegos, podremos salvar la mayor parte de nuestros bosques.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.