Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Comentarios de los Acuerdos Plenarios II :Derecho Procesal Penal Iván Sequeiros Vargas [Texto Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú Pacífico Editores S.A.C. 2017Edición: 1ra ediciónDescripción: 410 páginas. 01 Ej. Andahuaylas, 01 Ej. Cusco 17.5 x 25 cmISBN:
  • 9786123220471
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 344 S41 2017
Contenidos:
La imparcialidad. -- Consideraciones sobre la imparcialidad del juez cuando un hábeas corpus cuestiona sus decisiones. A propósito de a doctrina jurisprudencial establecida en el acuerdo plenario Nª 3-2007/CJ-116. -- Los sujetos procesales. -- El fiscal, y el abogado defensor. -- Audiencia de tutela e imputación suficiente. A propósito del acuerdo plenario Nª 2-2012/CJ-116 del I pleno jurisdiccional extraordinario. -- Introducción. -- El estado constitucional del derecho. -- El sistema procesal inquisitivo y el sistema procesal acusatorio. -- El sistema procesal acusatorio en el Perú. -- El principio de imputación concreta. -- Audiencia de tutela e imputación concreta. -- La víctima. -- Los alcances del daño patrimonial y extra patrimonial desde la perspectiva del acuerdo plenario Nª 5-2011/CJ-116. -- Introducción. -- Daño patrimonial. -- Daño extra patrimonial. -- La actividad procesal. -- La prueba. -- El razonamiento indiciario en el proceso penal. -- Importancia y necesidad de recurrir a la prueba o al razonamiento por indicios en la legislación y jurisprudencia. -- Estructura de la prueba o el razonamiento por indicios. -- Tipos de indicios y su análisis. -- El proceso común. -- La investigación preparatoria. -- Sobre la necesidad de reevaluar la suspensión de la prescripción dispuesta en el art. 339.1 del código procesal penal y el cómputo de la prescripción. A propósito del acuerdo plenario Nª 3-2012/CJ-116 del I pleno jurisdiccional extraordinario. -- La tesis de la interrupción. -- La tesis de la suspensión. -- Naturaleza de la prescripción ¿norma material o una procesal?. -- Luego de formalizada la investigación preparatoria ¿cómo se contabiliza el plazo para declarar prescrita la acción penal?. -- Las 4 formas de realizar el cálculo para declarar la prescripción en el nuevo código procesal penal. -- La etapa intermedia. -- Justificación y control de la decisión de acusar en el código procesal penal. A propósito del acuerdo plenario Nª 6-2009/CJ-116. -- Introducción. -- La decisión de acusar. -- Justificación de la decisión de acusar. -- Contenido de la pretensión penal. -- El control jurisdiccional de la acusación. -- El retiro de la acusación en etapa intermedia. -- El juzgamiento. -- Oralidad y motivación de la resoluciones judiciales en el proceso penal. A propósito del acuerdo plenario Nª 6-2011/CJ-116. -- Introducción. -- La oralidad en el nuevo proceso penal. -- La oralidad como facilitadora de los principios y garantías del proceso penal. -- La motivación de las resoluciones judiciales. -- La oralidad de la resoluciones judiciales: el acuerdo plenario Nª 6-2011/CJ-116. -- Los procesos especiales. -- El proceso inmediato. -- Proceso penal inmediato reformado. Comentarios al acuerdo plenario extraordinario Nª 2-2016/CIJ-116. -- Introducción. -- Los antecedentes: achaques de una reforma procesal penal fallida. -- El proceso inmediato: volviendo por los pasos erróneos. -- El acuerdo plenario extraordinario Nª 02-2016/CIJ-116: supremas y justificaciones. -- El D. Leg. Nª 1307: insuficientes pincelazos finales. -- El proceso de terminación anticipada. -- La ejecución de la sentencia. -- Derecho penitenciario.
Resumen: El presente libro trata del tema de Comentarios de los Acuerdos Plenarios II en el Derecho Procesal Penal. En este segundo tomo se publica los comentaros a los acuerdos plenarios en materia procesal, que se someterá a las críticas de los lectores pues solo así podemos madurar las ideas en beneficio de nuestra disciplina y la administración de justicia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Derecho 344 S41 t-II 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18040659
Libros Libros Biblioteca Cusco UTEA E.P. Derecho KHQ5419 / S41 (Navegar estantería(Abre debajo)) 01 Ejemplar Disponible BCUS18050106

La imparcialidad. -- Consideraciones sobre la imparcialidad del juez cuando un hábeas corpus cuestiona sus decisiones. A propósito de a doctrina jurisprudencial establecida en el acuerdo plenario Nª 3-2007/CJ-116. -- Los sujetos procesales. -- El fiscal, y el abogado defensor. -- Audiencia de tutela e imputación suficiente. A propósito del acuerdo plenario Nª 2-2012/CJ-116 del I pleno jurisdiccional extraordinario. -- Introducción. -- El estado constitucional del derecho. -- El sistema procesal inquisitivo y el sistema procesal acusatorio. -- El sistema procesal acusatorio en el Perú. -- El principio de imputación concreta. -- Audiencia de tutela e imputación concreta. -- La víctima. -- Los alcances del daño patrimonial y extra patrimonial desde la perspectiva del acuerdo plenario Nª 5-2011/CJ-116. -- Introducción. -- Daño patrimonial. -- Daño extra patrimonial. -- La actividad procesal. -- La prueba. -- El razonamiento indiciario en el proceso penal. -- Importancia y necesidad de recurrir a la prueba o al razonamiento por indicios en la legislación y jurisprudencia. -- Estructura de la prueba o el razonamiento por indicios. -- Tipos de indicios y su análisis. -- El proceso común. -- La investigación preparatoria. -- Sobre la necesidad de reevaluar la suspensión de la prescripción dispuesta en el art. 339.1 del código procesal penal y el cómputo de la prescripción. A propósito del acuerdo plenario Nª 3-2012/CJ-116 del I pleno jurisdiccional extraordinario. -- La tesis de la interrupción. -- La tesis de la suspensión. -- Naturaleza de la prescripción ¿norma material o una procesal?. -- Luego de formalizada la investigación preparatoria ¿cómo se contabiliza el plazo para declarar prescrita la acción penal?. -- Las 4 formas de realizar el cálculo para declarar la prescripción en el nuevo código procesal penal. -- La etapa intermedia. -- Justificación y control de la decisión de acusar en el código procesal penal. A propósito del acuerdo plenario Nª 6-2009/CJ-116. -- Introducción. -- La decisión de acusar. -- Justificación de la decisión de acusar. -- Contenido de la pretensión penal. -- El control jurisdiccional de la acusación. -- El retiro de la acusación en etapa intermedia. -- El juzgamiento. -- Oralidad y motivación de la resoluciones judiciales en el proceso penal. A propósito del acuerdo plenario Nª 6-2011/CJ-116. -- Introducción. -- La oralidad en el nuevo proceso penal. -- La oralidad como facilitadora de los principios y garantías del proceso penal. -- La motivación de las resoluciones judiciales. -- La oralidad de la resoluciones judiciales: el acuerdo plenario Nª 6-2011/CJ-116. -- Los procesos especiales. -- El proceso inmediato. -- Proceso penal inmediato reformado. Comentarios al acuerdo plenario extraordinario Nª 2-2016/CIJ-116. -- Introducción. -- Los antecedentes: achaques de una reforma procesal penal fallida. -- El proceso inmediato: volviendo por los pasos erróneos. -- El acuerdo plenario extraordinario Nª 02-2016/CIJ-116: supremas y justificaciones. -- El D. Leg. Nª 1307: insuficientes pincelazos finales. -- El proceso de terminación anticipada. -- La ejecución de la sentencia. -- Derecho penitenciario.

El presente libro trata del tema de Comentarios de los Acuerdos Plenarios II en el Derecho Procesal Penal. En este segundo tomo se publica los comentaros a los acuerdos plenarios en materia procesal, que se someterá a las críticas de los lectores pues solo así podemos madurar las ideas en beneficio de nuestra disciplina y la administración de justicia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.