Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Ingeniería de la Exportación La Ruta Para Internacionalizar su Empresa Nicola Minervini [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Fc Editorial 2015Edición: 1ra ediciónDescripción: 619 páginas. Diagramas, Cuadros, Gráficos,. 01 Ejemplar Andahuaylas 18 x 23 cmISBN:
  • 9788415781622
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 382.6 M61 2015
Contenidos:
Prólogo. -- La empres y la ruta para la internacionalización. -- ¿Por qué exportar?. -- ¿Quién puede exportar?. -- ¿Adónde exportar?. -- ¿Cuándo exportar?. -- ¿Cómo exportar?. -- ¿Qué exportar?. -- ¿Cómo no exportar?. -- Barreras a la exportación. -- ¿Para qué exportar?. -- El universo del exportador. -- Adaptación del producto. -- el concepto del "iceberg". -- El plan de internacionalización. -- Evaluación de la capacidad exportadora. -- Integración en la empresa. -- El plan de internacionalización. -- Los riesgos en el comercio internacional. -- Gestión de la información. -- La importancia de la información para internacionalizar su empresa. -- La información básica. -- Fuentes de información. -- Algunas notas sobre fuentes de información. -- Institutos de estadística. -- Directorio de sitios web para utilizar a diario en la gestión de la internacionalización. -- Organizaciones y acuerdos internacionales. -- El perfil del mercado. -- Investigación del producto. -- La comunicación y la promoción dela empresa en los mercados internacionales. -- Las diferencias culturales. -- Los aspectos culturales. -- Las variables culturales de una negociación. -- Un viaje por el mundo de las culturas. -- La marca. -- La marca país. -- Algunos aspectos de la marca. -- Política de marcas. -- Registro, piratería, reputación de la marca. -- Principales instrumentos de promoción. -- Catálogo. -- Etiqueta. -- Envase. -- Listado de precios. -- Correspondencia impresa o por correo electrónico. -- Publicidad. -- Viaje de negocios en el extranjero. -- Misiones empresariales de negocio. -- El universo del internet. -- Las ferias y exposiciones internacionales. -- La gestión del mercado. -- La selección del mercado. -- Formas de entrar y consolidar la empresa en los mercados internacionales. -- La gestión del socio en el extranjero. -- Redes de empresas. -- La alternativa de la Pyme para los retos de la internacionalización. -- La gestión de comercio exterior en la empresa. -- El departamento de Comex. -- Experiencias de profesionales. -- La voz de los expertos.
Resumen: Se trata de una obra pensada, estructurada y claramente concebida, tanto para el lector nobel como para el consultor algo más experto, dirigida no solo a aprender sobre exportación, sino también a crear su propio proyecto de exportación Es, una guía novedosa y completa, escrita con un estilo ameno y práctico que cuenta qué hacer, qué no hacer y cómo hacer en la gestión de la exportación e internacionalización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. 382.6 M61 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18030465

Prólogo. -- La empres y la ruta para la internacionalización. -- ¿Por qué exportar?. -- ¿Quién puede exportar?. -- ¿Adónde exportar?. -- ¿Cuándo exportar?. -- ¿Cómo exportar?. -- ¿Qué exportar?. -- ¿Cómo no exportar?. -- Barreras a la exportación. -- ¿Para qué exportar?. -- El universo del exportador. -- Adaptación del producto. -- el concepto del "iceberg". -- El plan de internacionalización. -- Evaluación de la capacidad exportadora. -- Integración en la empresa. -- El plan de internacionalización. -- Los riesgos en el comercio internacional. -- Gestión de la información. -- La importancia de la información para internacionalizar su empresa. -- La información básica. -- Fuentes de información. -- Algunas notas sobre fuentes de información. -- Institutos de estadística. -- Directorio de sitios web para utilizar a diario en la gestión de la internacionalización. -- Organizaciones y acuerdos internacionales. -- El perfil del mercado. -- Investigación del producto. -- La comunicación y la promoción dela empresa en los mercados internacionales. -- Las diferencias culturales. -- Los aspectos culturales. -- Las variables culturales de una negociación. -- Un viaje por el mundo de las culturas. -- La marca. -- La marca país. -- Algunos aspectos de la marca. -- Política de marcas. -- Registro, piratería, reputación de la marca. -- Principales instrumentos de promoción. -- Catálogo. -- Etiqueta. -- Envase. -- Listado de precios. -- Correspondencia impresa o por correo electrónico. -- Publicidad. -- Viaje de negocios en el extranjero. -- Misiones empresariales de negocio. -- El universo del internet. -- Las ferias y exposiciones internacionales. -- La gestión del mercado. -- La selección del mercado. -- Formas de entrar y consolidar la empresa en los mercados internacionales. -- La gestión del socio en el extranjero. -- Redes de empresas. -- La alternativa de la Pyme para los retos de la internacionalización. -- La gestión de comercio exterior en la empresa. -- El departamento de Comex. -- Experiencias de profesionales. -- La voz de los expertos.

Se trata de una obra pensada, estructurada y claramente concebida, tanto para el lector nobel como para el consultor algo más experto, dirigida no solo a aprender sobre exportación, sino también a crear su propio proyecto de exportación Es, una guía novedosa y completa, escrita con un estilo ameno y práctico que cuenta qué hacer, qué no hacer y cómo hacer en la gestión de la exportación e internacionalización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.