La Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales en las Organizaciones Dolores Mellado Romera [Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9788480047593
- 658.40 M52 2006
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. | GE320 M524 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 Ejemplar | Disponible | BAND18020974 | ||
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. | 658.40 M52 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND16110034 |
Abreviaturas. -- Prefacio. -- Objetivo. -- Marco general de los principios de la gestión empresarial, la calidad. medio ambiente y la prevención de riesgos laborales. -- Generalidades. -- La gestión empresarial. -- El mundo de la Calidad. -- Introducción al Medio Ambiente. -- La Prevención de Riesgos Laborales. -- Los Sistemas de Gestión. -- Base Normativa y Documental de los Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales. -- Fundamentos Para la Integración de los sistemas de Gestión. -- La Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. -- La Integración de los Sistemas de Gestión en el Contexto Normativo Internacional. -- Factores que Influyen en el Desarrollo de un Sistema de Gestión Integrado por parte de las Empresas. Información Sobre Buenas Prácticas y Experiencias. -- El Desarrollo de un Sistema de Gestión Integrado.
El tema que aborda este libro es la integración de sistemas de calidad, de gestión medioambiental y de prevención de riesgos laborales en una empresa, que también incluye una tendencia mundial:la consideración sistemática en las empresas de un cuarto elemento en la gestión integrada, la denominada responsabilidad social corporativa, de importancia creciente, lo que es muy favorable en la siempre compleja relación de las empresas con la sociedad. En los primeros capítulos se establece el cuadro referencial basado en los marcos normativos y documentales de los sistemas aislados a integrar en una empresa, así como los principios básicos en que debe basarse la integración de la gestión. Y contiene una propuesta detallada de un procedimiento para iniciar, culminar y mantener la integración de sistemas de gestión en una empresa.
No hay comentarios en este titulo.