Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Tratado Básico de Presas Eugenio Vallarino Cánovas Del Castillo [Texto Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Ibergarceta Publicaciones S.L. 2015Edición: 7ma ediciónDescripción: 1106 páginas. Cuadros, Tablas, Gráficos,. 07 Ejemplares Andahuaylas 17 x 24 cmISBN:
  • 9788416228096
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 627.8 C25 2015
Contenidos:
Preámbulo. -- Cuestiones generales y básicas. -- Cuestiones generales. -- Historia sucinta. -- Las presas españolas hasta 1900. -- Panorama actual de las presas en el mundo. -- Importancia técnica, económica y social. -- Efectos ambientales y sociales. -- Conceptos sobre seguridad. -- Nuevos aspectos de la seguridad: el envejecimiento de las presas. -- Observación y vigilancia. -- Reparaciones, refuerzos y recrecimientos. -- Comisión internacional de grandes presas. -- La seguridad de las presas: normas. -- Aplicabilidad del reglamento. Definición de gran presa. -- Tipología. -- La presa como estructura. -- Desagües-aliviadero. -- tipología de presas. -- Propiedades de los áridos. -- Crítica tipológica. -- Tipología de las presas españolas. -- Tipología oficial. -- Clasificación de las presas según su grado de riesgo. -- Fuerzas actuantes. -- Peso propio. -- Empuje hidrostático. -- Filtración. Presión intersticial. -- Efectos térmicos y de fraguado. -- Seísmos. -- Empuje de sedimentos. -- Oleaje. -- Empuje del hielo. -- Otras solicitaciones. -- Combinación de solicitaciones y niveles de embalse. -- La cerrada y el embalse: estudios previos. -- Estribos y cimientos de la presa. -- Impermeabilidad del embalse y de la cerrada. -- Estabilidad del vaso. -- Estudios geológicos. -- Estudios geofísicos. -- Ensayos in situ. -- Datos topográficos. -- Problemas inducidos por el embalse. -- Planteamiento general de los efectos de un embalse. -- Efectos directos de la inundación. -- La sedimentación en el embalse. -- Efectos de la biota del embalse y del río. -- Efectos térmicos en el embalse. -- Estudios ecológicos. -- Seísmos inducidos por el peso del agua del embalse. -- Presas de hormigón. -- Presas de gravedad: sección tipo y red de drenaje. -- Sección transversal de una presa de gravedad. -- Evolución de las ideas la subpresión. -- Porosidad del hormigón. -- Red de corriente. -- Consecuencias del análisis de la red de corriente. -- Posibilidad de saturación de una presa. -- Control de la subpresión. -- Principios sobre drenaje. -- Disposición y dimensiones de los drenes. -- Red de drenaje y vigilancia. -- Medición de las presiones intersticiales. -- Otras galenas. -- Azudes sobre terreno permeable. -- Análisis de la estabilidad y predimensionamiento de una presa de gravedad. -- Condiciones generales de equilibrio. -- Estabilidad vertical. -- Estabilidad al vuelco. -- Estabilidad al deslizamiento. -- Influencia de la forma de la sección. -- Análisis de la influencia de los distintos parámetros y fuerzas en la seguridad y en las dimensiones de la presa. -- Influencia relativa de las fuerzas normales. -- Efectos de la coronación. -- Efectos de la cohesión. -- Otros casos de subpresión. normales y extremos. -- Efectos de una grieta abierta. -- Efecto de la variación del nivel del embalse. -- Acciones sísmicas. -- Secciones del vertedero. -- Secciones especiales. -- Estabilidad al deslizamiento: medios para mejorarla. -- Superficies de presunto deslizamiento. -- Medidas para mejorar la estabilidad al deslizamiento. -- Cimentación en contrapendiente (aumento de N y disminución de T). -- Influencia del talud aguas arriba (incremento de la n). -- Control de la subpresión. -- Cables tensados. -- Tratamiento del terreno. -- Estribos de las presas bóvedas. -- Ubicación de la bóveda e incidencia de los arcos. -- Estabilidad de laderas. -- Estabilidad tridimensional de cimientos y estribos: método de Londe. -- Presas de gravedad: cálculo de tensiones. -- Método de Pigeaud. -- Método de las hiladas horizontales. -- Observaciones sobre el cálculo de tensiones en las presas vertedero. -- Tensiones en una dirección cualquiera. -- Curvas características.-- Modelos mecánicos. -- Método de los elementos finitos: generalidades. -- Planeamiento del método. -- Librerías de elementos finitos. -- Aplicación del método de los elementos finitos a presas de gravedad. -- Aumento de la precisión. -- Coeficientes de seguridad. -- Presas aligeradas. --Talud aguas arriba. -- Formas de los contrafuertes. -- Contrafuertes cerrados. -- Límites de empleo de los contrafuertes. -- Presas de pantalla plana. -- Presas de bóvedas múltiples. -- Otras presas aligeradas. -- Cálculo de los contrafuertes. -- Cálculo de las cabezas aguas arriba. -- Subpresiones. -- Presas arco. -- Consideraciones previas. -- Proceso del proyecto. -- Encaje previo de la presa. -- arcos policéntricos y no circulares. -- Espesores de los arcos.-- Cerradas en U: presas arco-gravedad. -- Encaje de una bóveda en una cerrada en V. -- Apoyo en los estribos. -- Estribos de gravedad. -- Presas de bóvedas múltiples. -- Cálculo de presas bóveda: antiguo método de las cargas de prueba. -- Otras influencias mutuas entre ménsulas y arcos. -- Influencia de la curvatura y espesor de los arcos. -- Funcionamiento estructural en cerradas anchas. -- Cerradas irregulares y presas disimétricas. -- Modelos reducidos. -- Coeficientes de seguridad. -- efecto de la temperatura. cierre de juntas. -- Ligero arqueamiento en planta de una presa de gravedad. -- Comportamiento frente a los seísmos. -- Resumen de las fases del proyecto de un preva bóveda. -- Presas de materiales sueltos. -- Elementos definitorios de la tipología. -- Presa homogénea. -- Filtros. -- Presas heterogéneas con núcleo central. -- Núcleo inclinado. -- Influencia de la posición del núcleo. -- Pantallas y diafragmas. -- Materiales para espaldones. -- Taludes. -- Protección de los parámetros. -- Resguardo y peralte. -- Presas sobre acarreos de gran espesor: impermeabilización. -- Criterios de diseño. -- Presas de residuos mineros e industriales. -- Presas con pantalla impermeabilizadora. -- La filtración y el drenaje. -- Núcleos y filtros. -- Presas de materiales sueltos: estabilidad al deslizamiento. -- Planteamientos generales. -- Estudio de las avenidas. -- Decisiones sobre las características básicas el embalse y el aliviadero. -- La avenida máxima probable y el análisis del riesgo. -- Vertederos y compuertas. -- Problemas específicos de las rápidas. -- Cuencos amortiguadores. -- Trampolines de lanzamiento. -- Desagües profundos. -- Construcción. -- El proyecto y la obra. -- Planeamiento de la construcción. -- Desvío del río.-- Ataguías y operaciones de cierre del cauce y del desvío. -- Excavaciones y cimientos. -- Hormigonado: procesos normales. -- Hormigonado: procesos especiales. -- Construcción de presas de materiales sueltos. -- Explotación y obras a posteriori. -- Explotación: vigilancia y observación. -- Mantenimiento y explotación de los órganos de desagüe. -- Refuerzos y recrecimientos. -- Ejemplos de recrecimientos y refuerzos.
Resumen: El libro dedica la máxima atención a los conceptos y principios básicos aunque no por ello se abandonan los detalles constructivos, pero poniendo el acento en su razón y función. Este enfoque tiene la ventaja de prolongar la vigencia temporal de esta obra, pues si las tecnologías cambian, los principios son permanentes. El propósito es presentar una obra todo lo completa posible y puesta al día, pero no enciclopédica ni exhaustiva. Por ello se dedican sólo sendos capítulos a las aligeradas y bóvedas, menos frecuentes y que exigen tecnología y cálculos complicados, mientras que se dedican varios a las de gravedad y materiales sueltos, que representan el 94% de las existentes en el mundo y que son abordables con cálculos relativamente simples, que se describen.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Disponible BAND18020617
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.2 Disponible BAND18020618
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.3 Disponible BAND18020619
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.4 Disponible BAND18020620
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.5 Disponible BAND18020621
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.6 Disponible BAND18020622
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 627.8 C25 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.7 Disponible BAND18020623

Preámbulo. -- Cuestiones generales y básicas. -- Cuestiones generales. -- Historia sucinta. -- Las presas españolas hasta 1900. -- Panorama actual de las presas en el mundo. -- Importancia técnica, económica y social. -- Efectos ambientales y sociales. -- Conceptos sobre seguridad. -- Nuevos aspectos de la seguridad: el envejecimiento de las presas. -- Observación y vigilancia. -- Reparaciones, refuerzos y recrecimientos. -- Comisión internacional de grandes presas. -- La seguridad de las presas: normas. -- Aplicabilidad del reglamento. Definición de gran presa. -- Tipología. -- La presa como estructura. -- Desagües-aliviadero. -- tipología de presas. -- Propiedades de los áridos. -- Crítica tipológica. -- Tipología de las presas españolas. -- Tipología oficial. -- Clasificación de las presas según su grado de riesgo. -- Fuerzas actuantes. -- Peso propio. -- Empuje hidrostático. -- Filtración. Presión intersticial. -- Efectos térmicos y de fraguado. -- Seísmos. -- Empuje de sedimentos. -- Oleaje. -- Empuje del hielo. -- Otras solicitaciones. -- Combinación de solicitaciones y niveles de embalse. -- La cerrada y el embalse: estudios previos. -- Estribos y cimientos de la presa. -- Impermeabilidad del embalse y de la cerrada. -- Estabilidad del vaso. -- Estudios geológicos. -- Estudios geofísicos. -- Ensayos in situ. -- Datos topográficos. -- Problemas inducidos por el embalse. -- Planteamiento general de los efectos de un embalse. -- Efectos directos de la inundación. -- La sedimentación en el embalse. -- Efectos de la biota del embalse y del río. -- Efectos térmicos en el embalse. -- Estudios ecológicos. -- Seísmos inducidos por el peso del agua del embalse. -- Presas de hormigón. -- Presas de gravedad: sección tipo y red de drenaje. -- Sección transversal de una presa de gravedad. -- Evolución de las ideas la subpresión. -- Porosidad del hormigón. -- Red de corriente. -- Consecuencias del análisis de la red de corriente. -- Posibilidad de saturación de una presa. -- Control de la subpresión. -- Principios sobre drenaje. -- Disposición y dimensiones de los drenes. -- Red de drenaje y vigilancia. -- Medición de las presiones intersticiales. -- Otras galenas. -- Azudes sobre terreno permeable. -- Análisis de la estabilidad y predimensionamiento de una presa de gravedad. -- Condiciones generales de equilibrio. -- Estabilidad vertical. -- Estabilidad al vuelco. -- Estabilidad al deslizamiento. -- Influencia de la forma de la sección. -- Análisis de la influencia de los distintos parámetros y fuerzas en la seguridad y en las dimensiones de la presa. -- Influencia relativa de las fuerzas normales. -- Efectos de la coronación. -- Efectos de la cohesión. -- Otros casos de subpresión. normales y extremos. -- Efectos de una grieta abierta. -- Efecto de la variación del nivel del embalse. -- Acciones sísmicas. -- Secciones del vertedero. -- Secciones especiales. -- Estabilidad al deslizamiento: medios para mejorarla. -- Superficies de presunto deslizamiento. -- Medidas para mejorar la estabilidad al deslizamiento. -- Cimentación en contrapendiente (aumento de N y disminución de T). -- Influencia del talud aguas arriba (incremento de la n). -- Control de la subpresión. -- Cables tensados. -- Tratamiento del terreno. -- Estribos de las presas bóvedas. -- Ubicación de la bóveda e incidencia de los arcos. -- Estabilidad de laderas. -- Estabilidad tridimensional de cimientos y estribos: método de Londe. -- Presas de gravedad: cálculo de tensiones. -- Método de Pigeaud. -- Método de las hiladas horizontales. -- Observaciones sobre el cálculo de tensiones en las presas vertedero. -- Tensiones en una dirección cualquiera. -- Curvas características.-- Modelos mecánicos. -- Método de los elementos finitos: generalidades. -- Planeamiento del método. -- Librerías de elementos finitos. -- Aplicación del método de los elementos finitos a presas de gravedad. -- Aumento de la precisión. -- Coeficientes de seguridad. -- Presas aligeradas. --Talud aguas arriba. -- Formas de los contrafuertes. -- Contrafuertes cerrados. -- Límites de empleo de los contrafuertes. -- Presas de pantalla plana. -- Presas de bóvedas múltiples. -- Otras presas aligeradas. -- Cálculo de los contrafuertes. -- Cálculo de las cabezas aguas arriba. -- Subpresiones. -- Presas arco. -- Consideraciones previas. -- Proceso del proyecto. -- Encaje previo de la presa. -- arcos policéntricos y no circulares. -- Espesores de los arcos.-- Cerradas en U: presas arco-gravedad. -- Encaje de una bóveda en una cerrada en V. -- Apoyo en los estribos. -- Estribos de gravedad. -- Presas de bóvedas múltiples. -- Cálculo de presas bóveda: antiguo método de las cargas de prueba. -- Otras influencias mutuas entre ménsulas y arcos. -- Influencia de la curvatura y espesor de los arcos. -- Funcionamiento estructural en cerradas anchas. -- Cerradas irregulares y presas disimétricas. -- Modelos reducidos. -- Coeficientes de seguridad. -- efecto de la temperatura. cierre de juntas. -- Ligero arqueamiento en planta de una presa de gravedad. -- Comportamiento frente a los seísmos. -- Resumen de las fases del proyecto de un preva bóveda. -- Presas de materiales sueltos. -- Elementos definitorios de la tipología. -- Presa homogénea. -- Filtros. -- Presas heterogéneas con núcleo central. -- Núcleo inclinado. -- Influencia de la posición del núcleo. -- Pantallas y diafragmas. -- Materiales para espaldones. -- Taludes. -- Protección de los parámetros. -- Resguardo y peralte. -- Presas sobre acarreos de gran espesor: impermeabilización. -- Criterios de diseño. -- Presas de residuos mineros e industriales. -- Presas con pantalla impermeabilizadora. -- La filtración y el drenaje. -- Núcleos y filtros. -- Presas de materiales sueltos: estabilidad al deslizamiento. -- Planteamientos generales. -- Estudio de las avenidas. -- Decisiones sobre las características básicas el embalse y el aliviadero. -- La avenida máxima probable y el análisis del riesgo. -- Vertederos y compuertas. -- Problemas específicos de las rápidas. -- Cuencos amortiguadores. -- Trampolines de lanzamiento. -- Desagües profundos. -- Construcción. -- El proyecto y la obra. -- Planeamiento de la construcción. -- Desvío del río.-- Ataguías y operaciones de cierre del cauce y del desvío. -- Excavaciones y cimientos. -- Hormigonado: procesos normales. -- Hormigonado: procesos especiales. -- Construcción de presas de materiales sueltos. -- Explotación y obras a posteriori. -- Explotación: vigilancia y observación. -- Mantenimiento y explotación de los órganos de desagüe. -- Refuerzos y recrecimientos. -- Ejemplos de recrecimientos y refuerzos.

El libro dedica la máxima atención a los conceptos y principios básicos aunque no por ello se abandonan los detalles constructivos, pero poniendo el acento en su razón y función. Este enfoque tiene la ventaja de prolongar la vigencia temporal de esta obra, pues si las tecnologías cambian, los principios son permanentes. El propósito es presentar una obra todo lo completa posible y puesta al día, pero no enciclopédica ni exhaustiva. Por ello se dedican sólo sendos capítulos a las aligeradas y bóvedas, menos frecuentes y que exigen tecnología y cálculos complicados, mientras que se dedican varios a las de gravedad y materiales sueltos, que representan el 94% de las existentes en el mundo y que son abordables con cálculos relativamente simples, que se describen.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.