Evaluación y Postevaluación en Educación Infantil Victoria Mir Costa [Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 842771726
- 372.21 M63 2005
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Educación | 372.21 M63 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18030792 |
Prólogo. -- Introducción. -- La evaluación y la postevaluación. --La evaluación: ¿qué evaluamos?. -- ¿Cuándo evaluamos?. -- ¿Cómo evaluamos?. -- ¿Para qué evaluamos?. -- La postevaluación. -- Ecología educativa. -- El juego como medio de aprendizaje y evaluación. -- Juegos para la evaluación. -- Los hábitos como base educativa. -- Clasificación de hábitos. -- Tabla registro de hábitos. -- Juegos para mejorar los hábitos: juegos de relevos y juegos de control respiratorio. -- Cuentos para mejorar los hábitos. -- Evaluación y postevaluación de las actitudes. -- Evaluación y autoevaluación del clima del aula. -- Modelo. -- Evaluación de la metodología, organización y dinámica del aula, y resultados del aprendizaje. -- Modelo. -- Evaluación de los sentimientos y actitudes del educador. -- Recursos psicopedagógicos. Tipos caracterológicos. -- El sociograma como recurso para detectar actitudes. -- Relación de los alumnos y alumnas con sus maestras y maestros. -- Tabla registro de problemas de conducta. -- Postevaluación de las actitudes. -- Repertorio de juegos para corregir, evitar o favorecer actitudes. -- Cuentos para trabajar las actitudes. -- Recursos de trabajo y de postevaluación. -- Rincones, Proyectos y TIC. -- Los rincones del juego simbólico: la casita, la tienda o supermercado, el hospital o el médico; comunicación: televisión y correos. -- Los proyectos de trabajo: desarrollo de un proyecto; ejemplos de proyecto de trabajo: el caracol y los números. -- Las nuevas TIC. Cómo las aplicamos en la escuela infantil: la informática, tabla registro de las actitudes en informática. -- Recursos de aula: la asamblea y los agrupamientos. -- Evaluación y postevaluación de contenidos. -- Evaluación del esquema corporal, la figura humana. Registro de valoración. -- Evaluación del lenguaje matemático y del lenguaje verbal. -- Lenguaje matemático y registros de valoración del lenguaje matemático. -- Postevaluación del lenguaje matemático: itinerarios complementarios para atender la diversidad. -- Los cuentos como recurso para aprender los números. -- Lenguaje verbal y registros de valoración del lenguaje verbal. -- Postevaluación del lenguaje verbal: itinerarios complementarios para atener a la diversidad. -- Control fonético. -- Pruebas de control fonético: lenguaje repetitivo y lenguaje espontáneo. -- Juegos para corregir las dificultades del habla. -- Cuentos para corregir las dificultades del habla. -- Informes a las familiar. -- Informe a la familia. Educación infantil P-3. -- Informe a la familia. Educación infantil P-4. -- Informe a la familia. Educación infantil P-5. .-- Tabla registro de valoración final de etapa P-5. -- Bibliografía.
El libro ofrece un variado repertorio de ejemplos, instrumentos y procedimientos construidos a partir de experiencias vividas y analizadas en las aulas, junto a tablas de registro para aplicar en la etapa de 0-6 años.
No hay comentarios en este titulo.