Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Enseñanza y Didáctica Universitaria Discurso y formación Documental del Estudiante María V. Alzate Piedrahita [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Bogotá - Colombia Ecoe Ediciones 2009Edición: 1ra ediciónDescripción: 130 páginas. Cuadros y Esquemas,. 01 Ejemplar Andahuaylas, 01 Ejemplar Abancay 17 x 24 cmISBN:
  • 9789586486293
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 378.125 A51 2009
Contenidos:
Introducción. -- Capítulo I Didáctica universitaria: desafíos y principales ejes de acción. -- ¿Didáctica en la educación superior?. -- Los retos actuales de la formación universitaria. -- La masificación. -- Luchar contra el fracaso y la deserción. -- ¿Se puede afirmar la democratización?. -- ¿Garantizar un dominio de los aprendizajes de calidad?. -- La didáctica universitaria: el “giro” del aprendizaje y la cognición. -- Explicitar los prerrequisitos en el “oficio” de estudiante universitario. -- Explicitar lo implícito: las reglas del contrato didáctico. -- Acompañar al estudiante universitario: del “oficio” del alumno al “oficio” de estudiante. -- Enseñanza y “gestión” en grandes grupos de estudiantes. -- Fomentar los métodos activos en la enseñanza universitaria. -- Cambios en la evaluación. -- Establecer un marco de regulación de la enseñanza y el aprendizaje universitario. -- Capítulo II El “oficio” de estudiante universitario: por una pedagogía de la “afiliación”. -- El “oficio” de estudiante: una aproximación a su definición. -- Los ritos de afiliación. -- Las prácticas de estudio y el aprendizaje universitario. -- Habilidades y prácticas de estudio. -- Papel de las competencias de autoaprendizaje. -- Mediaciones en la enseñanza universitaria. -- Por una pedagogía de la afiliación. -- Capítulo III Los discursos universitarios y la formación documental en el “oficio” de estudiante. -- Masificación y acompañamiento. -- Cambios institucionales. -- Los programas de acompañamiento. -- El acompañamiento metodológico y lingüístico: de las buenas intenciones a las desviaciones. -- El interés sobre lo lingüístico. -- La desviación técnica. -- Prácticas discursivas de acompañamiento y el “oficio” de estudiante. -- Un ejemplo de acompañamiento pragmático del discurso en la universidad: el caso de la enseñanza de la historia. -- La enseñanza de la metodología de trabajo documental como actividad de “afiliación”. -- Peroración. -- Bibliografía. -- Autores
Resumen: En este libro se muestra cómo la didáctica universitaria no es para nada incompatible con la libertad académica, fuente de diversidad y de dinamismo de la enseñanza universitaria. El lector encontrará un completo, actualizado y exhaustivo panorama sobre los ejes y desafíos a los que se enfrenta la didáctica y la pedagogía en la Universidad, en un contexto de aumento de la cobertura y llegada de “nuevos” públicos estudiantiles a las universidades. Se ofrecen también claves, debidamente fundamentadas, para intervenir en procesos de formación en las prácticas discursivas y de formación documental propias de los saberes universitarios y necesarios para lograr desempeñarse de la mejor manera en ella.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Educación 378.125 A51 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18020948
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) E.P. Educación 378.125 A51 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BABA16120046

Introducción. -- Capítulo I Didáctica universitaria: desafíos y principales ejes de acción. -- ¿Didáctica en la educación superior?. -- Los retos actuales de la formación universitaria. --
La masificación. -- Luchar contra el fracaso y la deserción. --
¿Se puede afirmar la democratización?. -- ¿Garantizar un dominio de los aprendizajes de calidad?. -- La didáctica universitaria: el “giro” del aprendizaje y la cognición. -- Explicitar los prerrequisitos en el “oficio” de estudiante universitario. --
Explicitar lo implícito: las reglas del contrato didáctico. --
Acompañar al estudiante universitario: del “oficio” del alumno al “oficio” de estudiante. -- Enseñanza y “gestión” en grandes grupos de estudiantes. -- Fomentar los métodos activos en la enseñanza universitaria. -- Cambios en la evaluación. --
Establecer un marco de regulación de la enseñanza y el aprendizaje universitario. -- Capítulo II El “oficio” de estudiante universitario: por una pedagogía de la “afiliación”. -- El “oficio” de estudiante: una aproximación a su definición. -- Los ritos de afiliación. -- Las prácticas de estudio y el aprendizaje universitario. -- Habilidades y prácticas de estudio. -- Papel de las competencias de autoaprendizaje. -- Mediaciones en la enseñanza universitaria. -- Por una pedagogía de la afiliación. --
Capítulo III Los discursos universitarios y la formación documental en el “oficio” de estudiante. -- Masificación y acompañamiento. -- Cambios institucionales. -- Los programas de acompañamiento. -- El acompañamiento metodológico y lingüístico: de las buenas intenciones a las desviaciones. -- El interés sobre lo lingüístico. -- La desviación técnica. -- Prácticas discursivas de acompañamiento y el “oficio” de estudiante. -- Un ejemplo de acompañamiento pragmático del discurso en la universidad: el caso de la enseñanza de la historia. -- La enseñanza de la metodología de trabajo documental como actividad de “afiliación”. -- Peroración. -- Bibliografía. -- Autores

En este libro se muestra cómo la didáctica universitaria no es para nada incompatible con la libertad académica, fuente de diversidad y de dinamismo de la enseñanza universitaria. El lector encontrará un completo, actualizado y exhaustivo panorama sobre los ejes y desafíos a los que se enfrenta la didáctica y la pedagogía en la Universidad, en un contexto de aumento de la cobertura y llegada de “nuevos” públicos estudiantiles a las universidades. Se ofrecen también claves, debidamente fundamentadas, para intervenir en procesos de formación en las prácticas discursivas y de formación documental propias de los saberes universitarios y necesarios para lograr desempeñarse de la mejor manera en ella.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.