Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Tratado De Cultivo Sin Suelo Urrestarazu Gavilán, Miguel [Texto Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Ediciones Mundi - Prensa 2004Edición: 3ra ediciónDescripción: 914 páginas. Gráficos, Tablas, Fotos, Cuadros,. 03 Ej. Andahuaylas 17 x 24 cmISBN:
  • 8484761398
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 631.585 U81 2004
Recursos en línea:
Contenidos:
Generalidades. Aspectos fisiológicos, bases físicas, químicas y biológicas para el cultivo sin suelo. -- Bases y sistemas de los cultivos sin suelo. -- Análisis y diagnostico nutricional en el cultivo sin suelo. -- Aspectos de nutrición mineral en cultivos sin suelo en relación al suelo. -- Los sustratos en los cultivos sin suelo. -- Manejo: sustratos, fertirrigación, clima y fitosanidad. -- Métodos de riesgo y fertirrigación en cultivo sin suelo. -- Aspectos del manejo de los diferentes sustratos, su comparación, elección y factores medioambientales a considerar. -- La disolución de fertirrigación. -- La nutrición mineral y salinidad en los cultivos sin suelo: Su manejo. -- Sistema con sustratos y recirculación de la disolución nutritiva. -- Infraestructura del control climático, de riego y fertirriego en cultivo sin suelo. -- Aspectos fitosanitarios generales de los cultivos si suelo. -- La sanidad de los cultivos horticolas sobre sustratos en el sur de España. -- Cultivos comerciales. -- Sistema NFT: Requerimientos y usos. -- Sistema NGS (New Growing System). . -- Semilleros en sistema flotante. -- Cultivo en perlita. -- Cultivo en lana de roca. -- Cultivo en fibra de coco. -- Cultivos en sustratos alternativos. -- Ejemplos de cultivos. -- producción y calidad en el cultivo de tomate cherry. -- El cultivo del pimiento. -- Cultivo de plantas ornamentales. -- Aspectos ambientales y económicos. -- Glosario. Terminología usual empleada en cultivos sin suelo. -- Índice de autores. -- Índice de materias. -- Apéndices.
Resumen: Producir plantas sin suelo no es tarea fácil: es el "reto" para un científico y técnico; hay que saber tomar del arte y ciencia de cultivar lo esencial; se deben descubrir y conocer los principios básicos físicos, químicos y biológicos, así como sus interacciones entre ellos y aplazarlos sin la intervención del suelo natural que enmarca nuestros límites y errores de conocimiento. Por si fuera poco, hay que aplicar el manejo con medios e infraestructura que compitan económicamente con los productos obtenidos con técnicas tradicionales y con un escrupuloso cuidado de la salud de productores, consumidores y especialmente la del medio ambiente. Paradójicamente, este último aspecto, como reflejan las páginas de esta obra, es incluso superior a otras técnicas agronómicas consideradas por la sociedad en su conjunto como más respetuoso con la biosfera. En esta obra ha intervenido un importante grupo de expertos del cultivo sin suelo, conocedores de la experiencia única del sureste español, dirigidos y coordinados por el Prof. del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Doctor Miguel Urrestarazu y constituye, ya en su tercera edición, obra de obligada referencia para técnicos y agricultores especializados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Agronomía 631.585 U81 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Disponible BAND18060233
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Agronomía 631.585 U81 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.2 Disponible BAND18060241
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Agronomía 361.585 U81 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.3 Disponible BAND18060242

Generalidades. Aspectos fisiológicos, bases físicas, químicas y biológicas para el cultivo sin suelo. -- Bases y sistemas de los cultivos sin suelo. -- Análisis y diagnostico nutricional en el cultivo sin suelo. -- Aspectos de nutrición mineral en cultivos sin suelo en relación al suelo. -- Los sustratos en los cultivos sin suelo. -- Manejo: sustratos, fertirrigación, clima y fitosanidad. -- Métodos de riesgo y fertirrigación en cultivo sin suelo. -- Aspectos del manejo de los diferentes sustratos, su comparación, elección y factores medioambientales a considerar. -- La disolución de fertirrigación. -- La nutrición mineral y salinidad en los cultivos sin suelo: Su manejo. -- Sistema con sustratos y recirculación de la disolución nutritiva. -- Infraestructura del control climático, de riego y fertirriego en cultivo sin suelo. -- Aspectos fitosanitarios generales de los cultivos si suelo. -- La sanidad de los cultivos horticolas sobre sustratos en el sur de España. -- Cultivos comerciales. -- Sistema NFT: Requerimientos y usos. -- Sistema NGS (New Growing System). . -- Semilleros en sistema flotante. -- Cultivo en perlita. -- Cultivo en lana de roca. -- Cultivo en fibra de coco. -- Cultivos en sustratos alternativos. -- Ejemplos de cultivos. -- producción y calidad en el cultivo de tomate cherry. -- El cultivo del pimiento. -- Cultivo de plantas ornamentales. -- Aspectos ambientales y económicos. -- Glosario. Terminología usual empleada en cultivos sin suelo. -- Índice de autores. -- Índice de materias. -- Apéndices.

Producir plantas sin suelo no es tarea fácil: es el "reto" para un científico y técnico; hay que saber tomar del arte y ciencia de cultivar lo esencial; se deben descubrir y conocer los principios básicos físicos, químicos y biológicos, así como sus interacciones entre ellos y aplazarlos sin la intervención del suelo natural que enmarca nuestros límites y errores de conocimiento. Por si fuera poco, hay que aplicar el manejo con medios e infraestructura que compitan económicamente con los productos obtenidos con técnicas tradicionales y con un escrupuloso cuidado de la salud de productores, consumidores y especialmente la del medio ambiente. Paradójicamente, este último aspecto, como reflejan las páginas de esta obra, es incluso superior a otras técnicas agronómicas consideradas por la sociedad en su conjunto como más respetuoso con la biosfera.

En esta obra ha intervenido un importante grupo de expertos del cultivo sin suelo, conocedores de la experiencia única del sureste español, dirigidos y coordinados por el Prof. del Departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, Doctor Miguel Urrestarazu y constituye, ya en su tercera edición, obra de obligada referencia para técnicos y agricultores especializados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.