Tecnologías Apropiadas para la Autoconstrucción de Viviendas [Texto Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 690.028 I59 1993
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Agronomía | 690.028 I59 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND16120447 |
Aspectos generales. --Antecedentes. -- Programas de autoconstrucción en latinoamérica. -- Descripción de algunas experiencias en el Perú. -- Introducción a los métodos del esfuerza propio y la ayuda mutua en vivienda. -- Definiciones. --
Apreciaciones comparativas con otros sistemas. -- Finalidades esenciales. -- Proyecciones socio económicas. -- Ventajas. --
Requisitos para su aplicación. -- Etapa de investigación, evaluación y selección de una futura comunidad. -- Proceso previo a la investigación. -- Encuesta socio-económica. --
Evaluación de la investigación realizada. -- Selección de las familias aspirantes a participar en el proyecto. -- Estudio del terreno de emplazamiento del proyecto. -- Características esenciales. -- Características complementarias. -- Etapa de planificación y cálculo de costo del proyecto. -- Necesidad de planificación apropiada del sistema de autoconstrucción auxiliada. -- Estudio urbanístico del proyecto. -- Planes del urbanismo. -- Proyecto de la urbanización. -- Proyectos de los servicios de bienestar comunal. -- Planificación de los servicios domiciliarios. --Programa de diseño de la vivienda. -- Recomendaciones. -- Consideraciones alrededor del programa y diseño de la vivienda adecuada. -- Especificaciones de construcción. -- Juegos de planos de construcción. -- Especificaciones de las obras. -- Cartillas de construcción. -- Instalaciones para la administración del proyecto. -- Características de las instalaciones. -- Herramientas manuales y equipo de construcción cálculo de costos del proyecto. -- La ayuda externa, interna o el autofinanciamiento. -- Justificación de ayuda externa. -- Proporciones de la ayuda del estado. --
Formas de contribución al financiamiento de la ayuda externa. -- Prioridad en las inversiones. -- Amortización de la ayuda externa. -- Etapas de ejecución. -- Instrumentos legales. -- Firma de la escritura. -- Reglamentación. -- Oficina de administración del proyecto. -- Capacitación en los métodos de autoconstrucción. -- Construcción del albergue provisional. -- Convenio de trabajo mutuo y de responsabilidad recíprocas. -- Organización de los grupos participantes. -- Funciones y características. -- Enseñanza técnica elemental de construcción. -- Planificación y ejecución de la edificación. -- Evaluación. -- Información sobre la finalidad, magnitud y promoción de los programas. -- Información sobre aspectos del financiamiento. -- Información sobre los aspectos socio-económicos. -- Información sobre los aspectos de la planificación, estudios y costos. -- Información sobre aspectos técnicos. -- Información sobre aspectos de organización y administración. -- Apreciaciones y observaciones finales acerca de los resultados obtenidos. -- Instrumentos para la evaluación de programas de vivienda por autoconstrucción dirigida. -- Anexos.
Esta obra es el resultado de 30 años de experiencia en programas de autoconstrucción. surge debido a la falta de información, orientación y divulgación de esta metodología que no es nueva, sino inherente al poblador latinoamericano.
No hay comentarios en este titulo.