“Caracterización de la Pradera Natural Altoandina en la Comunidad de Ccahuanhuire del Distrito de Progreso – Grau - Apurímac”
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- TAG/P01 R24 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Tesis y Postgrado (Segundo Piso) | Área Tesis E.P. Agronomía | TAG/P01 R24 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | BABA19070868 |
Incluye: Anexos, formatos de recopilación de cobertura vegetal, datos e información, matriz de consistencia, mapa de población participante, impresión de fotografías, impresión de planos (455-516)
Cap.I.-Generalidades -- planteamiento del problema -- formulación del problema de investigación .Cap.II.-Marco teórico -- Historia y cronología del pastoreo y ganadería en los Andes -- Antecedentes de la investigación -- Definiciones y conceptos de la pradera natural -- De la caracterización -- De las comunidades campesinas -- De la pradera Natural -- De los sitios de Pastizal -- Incidencia de especies vegetales -- Evolución del ecosistema y sucesión de la pradera Natural Altoandina.Cap.III.-Materiales y Métodos -- Ubicación y demarcación del estudio -- Ubicación Geográfica -- Ubicación y demarcación política -- Ubicación Ecológica --Demarcación -- Hidrográfica -- Determinación del área de investigación -- Materiales -- tipo de investigaciòn.Cap.IV.-Resultados y discusiones. Ingeniero Agrónomo Universidad Tecnológica de los Andes 2014
No hay comentarios en este titulo.