Las otras caras de la sociedad informal Una visión multidisciplinaria Alejandro Toledo
Tipo de material:
- 301.154 / T68 1991
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 301.154 T68 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA19030683 |
Incluye: Referencias bibliográficas
Presentación -- La sociedad informal -- Sector informal quince años después -- La economía informal -- Las otras caras del sector informal -- El sector informal: sociedad y cultura -- Sociedad informal, pluralismo étnico y estado -- Pobreza y mundo interno -- Iniciativas populares en Lima: nuevos espacios y límites -- Funcionamiento y rasgos institucionales -- Mujer y economia informal -- Las estrategias del comercio informal: una alternativa administrativa de explicación del crecimiento explosivo del sector informal en América Latina -- El financiamiento en la sociedad informal -- Instituciones formales e instituciones informales -- Economía informal, estado mercantilista y reformas institucionales -- Dela basura también se vive.
No hay comentarios en este titulo.