Pedagogía Ambiental Para el Planeta en Emergencia Marcel Zimmermann [Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789586489751
- 333.72 Z77 2013
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Educación | 333.72 Z77 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18030807 | ||
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. | 333.72 Z77 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18030370 |
Prólogo. -- Introducción. -- Emergencia planetaria, desarrollo sostenible y pedagogía ambiental. -- Las grandes cumbres mundiales sobre medio ambiente. -- El planeta en emergencia. -- El hombre unidimensional, consumo y consumismo. -- Libre intercambio comercial y desarrollo sostenible. -- Impacto del crecimiento y libre intercambio. -- El concepto de consumo en psicología. -- El desarrollo sostenible y la amenaza de nuevas conflagraciones. -- El concepto de desarrollo sostenible. -- Esquema del desarrollo sostenible. -- Pedagogía ambiental: definiciones y propósitos. -- El medio ambiente se entiende como un sistema interactivo. -- Propósitos de la pedagogía ambiental. -- Asociaciones y acción ambiental. -- Medios masivos de comunicación y acción ambiental. -- La pedagogía ambiental en el sistema escolar y universitario. -- Fundamentos conceptuales de la pedagogía ambiental. -- Ecología profunda. -- La ecología: medicina preventiva del planeta. -- La ecología: una medicina preventiva para la sobrevivencia. -- La formación de una verdadera conciencia ambiental, misión de la PA. -- La pedagogía ambiental, un debate internacional. -- Los socios en la gestión de la educación ambiental. -- La dimensión geopolítica de la gestión verde. -- Procesos psicosociales implicados en la pedagogía ambiental: percepciones, representaciones sociales, actitudes, comunicación e información. -- El proceso psicológico de la percepción ambiental. -- Las representaciones sociales del medio ambiente. -- Las actitudes ambientales. -- Campos de aplicación del estudio de las actitudes ambientales. -- La satisfacción residencial. -- Preferencias paisajistas. -- Comunicación e información ambientales: el papel de la prensa. -- Ejes analíticos de la pedagogía ambiental. -- Ecología y ética ambiental. -- Pensamiento complejo y PA. -- Aprender por medio del juego y la creatividad. -- La dimensión comunitaria y participativa: el modelo de gestión ambiental en la Unión Europea. - La pedagogía ambiental en América Latina. -- Praxis de pedagogía ambiental: principios y aplicaciones. -- Principios básicos de los modelos de PA. -- Procedimientos prácticos para diseñar un proyecto de PA. -- Talleres grupales, salidas ecológicas y campos vacacionales. -- Juegos de simulación en el aula y el computador. -- Parques urbanos ecológicamente relevantes para la formación ambiental de los niños. -- juegos de desarrollo sensorial: conceptor y aplicaciones.
Pedagogía ambiental para el planeta en emergencia (PA) es una respuesta para ir en la dirección correcta y responsable ecológicamente hablando. Es una herramienta de trabajo para un público sin fronteras y para todas las disciplinas científicas. Se dirige a toda persona que quiera contribuir, esté en donde esté, al movimiento humanista que quiere lograr este cambio profundo.El libro es teórico-práctico. Los conceptos previos a toda metodología se exponen de manera amplia. Se explican también los modelos más reconocidos en la actualidad, sin importar que estos sean de los llamados primer o tercer mundo, o del credo político de izquierda, de derecha o de centro. La gestión verdaderamente ambiental debe ser independiente de estas connotaciones ya que su misión trasciende los feudos y las fracturas habituales de la sociedad postmoderna.
No hay comentarios en este titulo.