Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales Pere Riera [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Ediciones Paraninfo, S.A. 2016Edición: 3ra ediciónDescripción: 339 páginas. Gráficos, Cuadros, Tablas,. 01 Ejemplar Andahuaylas 17 x 24 cmISBN:
  • 9788428398824
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.7 R56 2016
Contenidos:
Prólogo. -- Introducción. -- La economía ambiental. -- El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción. -- Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo. -- Costes privados y sociales. -- Los límites al crecimiento. -- Economía ambiental y economía de los recursos naturales. -- Los pesimistas, los optimistas y los economistas ambientales. -- La asignación de recursos con efectos ambientales. -- El problema de la asignación de recursos. -- Mercados perfectamente competitivos. -- Funciones de demanda. -- Funciones de oferta. -- Oferta y demanda. -- Los dos teoremas del bienestar. -- Fallos del mercado. -- Externalidades. -- Bienes públicos. -- La tragedia de los bienes comunales. -- No convexidades. -- Fallos de información. -- ¿Cuál es el objetivo del análisis?. -- Política económica ambiental (I). Modificación de precios. -- Impuestos y subvenciones. -- Impuesto unitario sobre el productor. -- Impuesto unitario sobre el consumidor. -- Elasticidades precio de la oferta y la demanda. -- Subvenciones unitarias. -- La fiscalidad ambiental. -- Correcciones con impuestos unitarios. -- Análisis de bienestar con impuestos unitarios. -- Corrección con subvenciones unitarias. -- Análisis de bienestar con subvenciones unitarias. -- Aplicaciones de fiscalidad ambiental. -- Impuestos al transporte. -- Subsidios agrarios. -- Impuestos sobre residuos. -- Impuestos recaudatorios con finalidades ambientales. -- Doble dividendo. -- Prohibiciones. -- Política económica ambiental (II). Otros instrumentos. -- Ampliación de mercado. -- Derechos de propiedad y el teorema de coase. -- Análisis de bienestar. -- ¿Debería pagar el contaminador o el contaminado?. -- Limitaciones. -- Los mercados de derechos de contaminación. -- Acuerdos voluntarios. -- Tipos de acuerdos voluntarios. -- ¿Por qué las empresas suscriben acuerdo voluntarios?. -- La eficiencia de los acuerdos voluntarios como alternativa de política ambiental. -- Valoración ambiental (I). Métodos de preferencias reveladas. -- El concepto de valor. -- Tipos de valores. -- Método de los precios hedónicos. -- Método del coste de viaje. -- Método del coste de viaje zonal. -- Método del coste de viaje zonal sin equidistancia. -- Método del coste de viaje individual. -- Valoración ambiental (II). Métodos de preferencias declaradas. -- ¡Pagos o compensaciones?. -- Diseño de un ejercicio de valoración contingente. -- Fundamento teórico. -- Modelos de elección. -- Evaluación de políticas ambientales. Eficiencia y equidad. -- Evaluación de políticas. -- Criterio de Pareto y de Hicks-Kaldor. -- Diseño del análisis codas de desigualdad. -- Elasticidad renta de la demanda. -- Contabilidad ambiental. -- Antecedentes. -- Cuentas nacionales. -- Componentes del PIB. -- El PIB como medida de bienestar. -- Medida del PIB con aspectos ambientales. -- La empresa y su contabilidad verde. -- Aspectos internacionales. Aplicaciones de teoría de juegos. -- Problemas ambientales internacionales. -- Introducción a la teoría de juegos. -- Un modelo de dos países. -- Economías pequeñas y abiertas. -- Comercio internacional y medio ambiente. -- Intereses particulares y política ambiental. -- Crecimiento y medio ambiente. -- Antecedentes. -- El club de Roma. -- La curva ambiental de Kuznets. -- Aplicación. -- Política ambiental, competencias y crecimiento. -- La hipótesis de Porter. -- Críticas a la hipótesis de Porter. -- Recursos no renovables. -- Los recursos naturales. -- La demanda y la oferta de los recursos naturales no renovables. -- La asignación de un recurso no renovable a lo largo de dos periodos. -- Los precios de un recurso no renovable: la regla de Hotelling. -- El principio de Hotelling y la eficiencia social. -- Cambios en la senda de precios de equilibrio. -- Los recursos no renovables reciclables. -- Otras consideraciones. -- Recursos renovables. -- El problema de los recursos renovables: marco general. -- La gestión de las pesquerías: visión estática. -- Gestión de la pesquería a los largo de varios periodos. -- La regulación de las pesquerías. -- La gestión económica de los bosques. -- Índice analítico.
Resumen: Este libro desea contribuir a la comprensión de la economía ambiental y de la economía de los recursos naturales desde una perspectiva académicamente rigurosa pero al mismo tiempo asequible para personas sin conocimientos específicos previos en economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. 333.7 R56 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18030367

Prólogo. -- Introducción. -- La economía ambiental. -- El medio ambiente y la naturaleza como factores de producción. -- Los recursos naturales y ambientales como bienes de consumo. -- Costes privados y sociales. -- Los límites al crecimiento. -- Economía ambiental y economía de los recursos naturales. -- Los pesimistas, los optimistas y los economistas ambientales. -- La asignación de recursos con efectos ambientales. -- El problema de la asignación de recursos. -- Mercados perfectamente competitivos. -- Funciones de demanda. -- Funciones de oferta. -- Oferta y demanda. -- Los dos teoremas del bienestar. -- Fallos del mercado. -- Externalidades. -- Bienes públicos. -- La tragedia de los bienes comunales. -- No convexidades. -- Fallos de información. -- ¿Cuál es el objetivo del análisis?. -- Política económica ambiental (I). Modificación de precios. -- Impuestos y subvenciones. -- Impuesto unitario sobre el productor. -- Impuesto unitario sobre el consumidor. -- Elasticidades precio de la oferta y la demanda. -- Subvenciones unitarias. -- La fiscalidad ambiental. -- Correcciones con impuestos unitarios. -- Análisis de bienestar con impuestos unitarios. -- Corrección con subvenciones unitarias. -- Análisis de bienestar con subvenciones unitarias. -- Aplicaciones de fiscalidad ambiental. -- Impuestos al transporte. -- Subsidios agrarios. -- Impuestos sobre residuos. -- Impuestos recaudatorios con finalidades ambientales. -- Doble dividendo. -- Prohibiciones. -- Política económica ambiental (II). Otros instrumentos. -- Ampliación de mercado. -- Derechos de propiedad y el teorema de coase. -- Análisis de bienestar. -- ¿Debería pagar el contaminador o el contaminado?. -- Limitaciones. -- Los mercados de derechos de contaminación. -- Acuerdos voluntarios. -- Tipos de acuerdos voluntarios. -- ¿Por qué las empresas suscriben acuerdo voluntarios?. -- La eficiencia de los acuerdos voluntarios como alternativa de política ambiental. -- Valoración ambiental (I). Métodos de preferencias reveladas. -- El concepto de valor. -- Tipos de valores. -- Método de los precios hedónicos. -- Método del coste de viaje. -- Método del coste de viaje zonal. -- Método del coste de viaje zonal sin equidistancia. -- Método del coste de viaje individual. -- Valoración ambiental (II). Métodos de preferencias declaradas. -- ¡Pagos o compensaciones?. -- Diseño de un ejercicio de valoración contingente. -- Fundamento teórico. -- Modelos de elección. -- Evaluación de políticas ambientales. Eficiencia y equidad. -- Evaluación de políticas. -- Criterio de Pareto y de Hicks-Kaldor. -- Diseño del análisis codas de desigualdad. -- Elasticidad renta de la demanda. -- Contabilidad ambiental. -- Antecedentes. -- Cuentas nacionales. -- Componentes del PIB. -- El PIB como medida de bienestar. -- Medida del PIB con aspectos ambientales. -- La empresa y su contabilidad verde. -- Aspectos internacionales. Aplicaciones de teoría de juegos. -- Problemas ambientales internacionales. -- Introducción a la teoría de juegos. -- Un modelo de dos países. -- Economías pequeñas y abiertas. -- Comercio internacional y medio ambiente. -- Intereses particulares y política ambiental. -- Crecimiento y medio ambiente. -- Antecedentes. -- El club de Roma. -- La curva ambiental de Kuznets. -- Aplicación. -- Política ambiental, competencias y crecimiento. -- La hipótesis de Porter. -- Críticas a la hipótesis de Porter. -- Recursos no renovables. -- Los recursos naturales. -- La demanda y la oferta de los recursos naturales no renovables. -- La asignación de un recurso no renovable a lo largo de dos periodos. -- Los precios de un recurso no renovable: la regla de Hotelling. -- El principio de Hotelling y la eficiencia social. -- Cambios en la senda de precios de equilibrio. -- Los recursos no renovables reciclables. -- Otras consideraciones. -- Recursos renovables. -- El problema de los recursos renovables: marco general. -- La gestión de las pesquerías: visión estática. -- Gestión de la pesquería a los largo de varios periodos. -- La regulación de las pesquerías. -- La gestión económica de los bosques. -- Índice analítico.

Este libro desea contribuir a la comprensión de la economía ambiental y de la economía de los recursos naturales desde una perspectiva académicamente rigurosa pero al mismo tiempo asequible para personas sin conocimientos específicos previos en economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.