Vista normal Vista MARC

Los Dueños del Perú Carlos Malpica [Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú Ediciones PeisaEdición: a ediciónDescripción: 303 páginas. 01 ejemplar Andahuaylas 12 x 16.8Tema(s): Clasificación CDD:
  • 348.4 M19 1965
Contenidos:
Sección primera. -- La organización del poder económico en el Perú. -- El grupo de poder básico. -- Segundo grupo. -- Tercer grupo. -- Cuarto grupo. -- Quinto grupo. -- Sexto grupo. -- Conclusión. -- Segunda sección: control de la opinión pública. -- Agencias noticiosas. -- agencias de publicidad y sus relaciones con los principales diarios, revistas, canales de televisión y radio. -- Los propietarios de los principales medios comunicación de masas. -- Otras formas mediante las cuales los países imperialistas ejercen influencias en la opinión pública. -- Sección tercera: Control de nuestra política interna e internacional. -- Control de los partidos políticos y sindicatos. -- ¿Mediante que métodos, Estados Unidos domina a los partidos?. -- Control de nuestro gobernantes. -- control policial y espionaje. -- Falta de respeto a nuestra constitución. -- Sección cuarta: subordinación cultural. -- Algunas formas de obscurantismo. -- Elementos de control de las universidades. -- Cultura dependiente. -- Conclusiones. -- Sección quinta: los dueños de la tierra. -- Sociedad nacional agraria. -- Otros grandes hacendados de la costa. -- Grandes propietarios de terrenos urbanizables. -- Asociación de criadores de lanares del Perú. -- Principales propiedades y concesiones de tierras de montaña. -- Conclusiones. -- Sección sexta: las principales empresas mineras. -- Las principales empresas extranjeras dedicadas a la minería metálica. -- Las principales empresas nacionales dedicadas a la minería metálica. -- Las principales empresas de la minería no metálica. -- Sección sétima: Las principales empresas petroleras. -- Sección octava: los más importantes grupos pesqueros. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Índice.
Resumen: Este libro trata de la estructura del poder económico a mediados de la década del 60
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Educación 348.4 M19 1965 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND17120659

Sección primera. -- La organización del poder económico en el Perú. -- El grupo de poder básico. -- Segundo grupo. -- Tercer grupo. -- Cuarto grupo. -- Quinto grupo. -- Sexto grupo. -- Conclusión. -- Segunda sección: control de la opinión pública. -- Agencias noticiosas. -- agencias de publicidad y sus relaciones con los principales diarios, revistas, canales de televisión y radio. -- Los propietarios de los principales medios comunicación de masas. -- Otras formas mediante las cuales los países imperialistas ejercen influencias en la opinión pública. -- Sección tercera: Control de nuestra política interna e internacional. -- Control de los partidos políticos y sindicatos. -- ¿Mediante que métodos, Estados Unidos domina a los partidos?. -- Control de nuestro gobernantes. -- control policial y espionaje. -- Falta de respeto a nuestra constitución. -- Sección cuarta: subordinación cultural. -- Algunas formas de obscurantismo. -- Elementos de control de las universidades. -- Cultura dependiente. -- Conclusiones. -- Sección quinta: los dueños de la tierra. -- Sociedad nacional agraria. -- Otros grandes hacendados de la costa. -- Grandes propietarios de terrenos urbanizables. -- Asociación de criadores de lanares del Perú. -- Principales propiedades y concesiones de tierras de montaña. -- Conclusiones. -- Sección sexta: las principales empresas mineras. -- Las principales empresas extranjeras dedicadas a la minería metálica. -- Las principales empresas nacionales dedicadas a la minería metálica. -- Las principales empresas de la minería no metálica. -- Sección sétima: Las principales empresas petroleras. -- Sección octava: los más importantes grupos pesqueros. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Índice.

Este libro trata de la estructura del poder económico a mediados de la década del 60

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.