Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Imputación Objetiva [Texto Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú Pacífico Editores S.A.C. 2015Edición: 1ra ediciónDescripción: 174 páginas. 17 x 24 cm 01 Ej. AndahuaylasISBN:
  • 9786124265174
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 344.2 P26 2015
Contenidos:
Consideraciones sobre la imputación objetiva y su consolidación en el derecho penal peruano. -- Preliminares. -- Surgimiento y desarrollo. -- La fórmula y los criterios. -- Críticas a la teoría de la imputación objetiva. -- La imputación objetiva en el derecho penal peruano. -- La imputación objetiva en la jurisprudencia peruana. -- Introducción. -- Riesgo permitido. -- Principio de confianza. -- Prohibición de regreso. -- Imputación objetiva en la participación. -- Imputación objetiva en la complicidad. -- Imputación a la victima. -- Relación de riesgo. -- Nexos causales desviados. -- Interrupción del nexo causal. -- Resultados que se van a producir a largo plazo. -- Fin de protección de la norma penal. -- Imputación del resultado en el ámbito de responsabilidad por el producto. -- Cumplimiento de deberes de función o de profesión. -- Variaciones sobre la imputación objetiva. -- Situación. -- Naturaleza del juicio de imputación objetiva. -- La imputación objetiva como operación de interpretación y subsunción. -- La imputación objetiva en el marco de la tipicidad. -- La relevancia de los comportamientos alternativos idóneos para la imputación del resultado en el delito imprudente: El caso de los pelos de cabra. -- Introducción. -- Valoración del caso por parte del tribunal supremo imperial alemán. -- Importancia del caso para la discusión doctrinal sobre la relevancia de los comportamientos alternativos adecuados a derecho para la imputación del resultado en el delito imprudente. -- Introducción. -- La relación de causalidad. -- Criterios normativos e imputación objetiva. -- La creación de un riesgo no permitido. -- Alcance del tipo penal. -- La imputación objetiva en el derecho penal. -- La teoría de la imputación objetiva en el sistema funcional del derecho penal. -- Fundamentos y consideraciones básicas. -- El rol social como presupuesto delimitador en la imputación penal. -- Implicancias dogmáticas en el marco de la imputación objetiva. -- Niveles de imputación. -- Instituciones dogmáticas de la imputación del comportamiento. -- A modo de conclusión: Sobre la autonomía de los criterios normativos de imputación. -- La normativización del tipo y los modelos de imputación objetiva. -- Introducción. -- La teoría de la imputación objetiva y el principio del incremento del riesgo. -- Conducta típica e imputación de resultados. -- Imputación objetiva y ámbitos de responsabilidad.
Resumen: La presente monografía trata de los estudios más recientes e importantes sobre la teoría de la imputación objetiva, las categorías de imputación en el derecho penal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Derecho 344.2 P26 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND17110131

Consideraciones sobre la imputación objetiva y su consolidación en el derecho penal peruano. -- Preliminares. -- Surgimiento y desarrollo. -- La fórmula y los criterios. -- Críticas a la teoría de la imputación objetiva. -- La imputación objetiva en el derecho penal peruano. -- La imputación objetiva en la jurisprudencia peruana. -- Introducción. -- Riesgo permitido. -- Principio de confianza. -- Prohibición de regreso. -- Imputación objetiva en la participación. -- Imputación objetiva en la complicidad. -- Imputación a la victima. -- Relación de riesgo. -- Nexos causales desviados. -- Interrupción del nexo causal. -- Resultados que se van a producir a largo plazo. -- Fin de protección de la norma penal. -- Imputación del resultado en el ámbito de responsabilidad por el producto. -- Cumplimiento de deberes de función o de profesión. -- Variaciones sobre la imputación objetiva. -- Situación. -- Naturaleza del juicio de imputación objetiva. -- La imputación objetiva como operación de interpretación y subsunción. -- La imputación objetiva en el marco de la tipicidad. -- La relevancia de los comportamientos alternativos idóneos para la imputación del resultado en el delito imprudente: El caso de los pelos de cabra. -- Introducción. -- Valoración del caso por parte del tribunal supremo imperial alemán. -- Importancia del caso para la discusión doctrinal sobre la relevancia de los comportamientos alternativos adecuados a derecho para la imputación del resultado en el delito imprudente. -- Introducción. -- La relación de causalidad. -- Criterios normativos e imputación objetiva. -- La creación de un riesgo no permitido. -- Alcance del tipo penal. -- La imputación objetiva en el derecho penal. -- La teoría de la imputación objetiva en el sistema funcional del derecho penal. -- Fundamentos y consideraciones básicas. -- El rol social como presupuesto delimitador en la imputación penal. -- Implicancias dogmáticas en el marco de la imputación objetiva. -- Niveles de imputación. -- Instituciones dogmáticas de la imputación del comportamiento. -- A modo de conclusión: Sobre la autonomía de los criterios normativos de imputación. -- La normativización del tipo y los modelos de imputación objetiva. -- Introducción. -- La teoría de la imputación objetiva y el principio del incremento del riesgo. -- Conducta típica e imputación de resultados. -- Imputación objetiva y ámbitos de responsabilidad.

La presente monografía trata de los estudios más recientes e importantes sobre la teoría de la imputación objetiva, las categorías de imputación en el derecho penal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.