Sistema De Preferencias Arancelarias De La Comunidad Andina :La Integración Económica Hecha Realidad Blanca Luz Pineda Vásquez [Texto Impreso]
Tipo de material:
- ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD ANDINA
- CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD ANDINA
- CARACTERÍSTICAS DE LA DECISIÓN 414
- CONTABILIDAD
- METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE TPI 110, 111, 113Y 114
- ANEXOS DE LA DECISIÓN 414
- RELACIÓN DE LAS PARTIDAS NEGOCIADAS EN LA DECISIÓN 414 DE LA (CAN)
- ESTADÍSTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA (CAN)
- 382.753 P59 2000
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Contabilidad | 382.753 P59 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND16120289 |
Prólogo. -- Antecedentes y características de la comunidad andina (CAN), Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela. -- Características de la decisión 414. -- Metodología de aplicación de TPI 110, 111, 113Y 114. -- Anexos de la decisión 414. -- Relación de las partidas negociadas en la decisión 414 de la CAN. Anexos.
El fenómeno de la globalización es actualmente el mayor terma de perecuación de todos los países del mundo en vísperas del nuevo milenio, la presente obre tiene por finalidad presentar la evolución de la comunidad andina (CAN), y la importancia de la decisión 414 es el que más de franquicia arancelaria andina, ante todo queremos ilustra la estructura evolutiva que sigue todo bloque económico y así entrar en la exportación e importación liberada en comparación con un realizada por un tercer país.
No hay comentarios en este titulo.