La Integración Financiera para el Grupo Sub-regional Andino Jorge Olcese Fernández
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 330.9 / O21 1975
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 330.9 O21 1971 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA19040621 |
Bibliog.(118-120p)
Introducción -- Características de la movilización de recursos financieros dentro de la Sub-región Andina -- Los mercados de capitales públicos y privados -- Las políticas monetarias -- La liquides para el financiamiento del desarrollo intrasudregional -- Las políticas de inversiones para la Sub-región Andina -- Mecanismo, estructuras y funcionamiento de la inversió requerida -- El aumento real del producto industrial de la Sub-región como objetivo del flujo de inversiones -- Libertad del movimiento de capitales de inversión en la Sub-región -- El fondo de inversiones como mecanismo de ahorro para la Sub-región Andina -- Características, funciones, efectos y relaciones del fondo de inversiones -- Funcionamiento del fondo de inversiones -- El rol de los estados nacionales en el fondo de inversiones -- La relación del fondo de inversiones con las instituciones de fomento nacionales en la Sub-región Andina -- Participación de las inversiones multinacionales -- Participación de las instituciones financieras nacionales -- Conclusiones -- Anexos -- Bibliografía
No hay comentarios en este titulo.