Vista normal Vista MARC

El Condor Pasa / José Varrallanos

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú P.L. Villanueva S.A. 1988Edición: a ediciónDescripción: 183 páginas. 14 x 20 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 808.4 / V26
Contenidos:
Daniel Alomía Robles nace en huánuco. Su aprendizaje musical en lima con d ela cruz pánico y rebagliati. -- Excursión a chanchamayo y el padre Salas. -- Contrae Matrimonio y es prefecto de jauja. -- Recopilaciones de melodías folclóricas y su primera misa musical elogiada por rebagliati. -- Su presentación por el padre Villalba Muñoz en universidad de San Marcos Como descubridor de la pentatonia musical incaica, y sus viajes a Argentina. -- A su regreso de buenos Aires compone poemas sinfónicos como amanecer Andino, El INdio El condor pasa. - La permanencia de Alomía Robles en el cusco. -- DeLima parte a cuba y a new York donde su actuación es brillante en universidades y círculos oficiales. -- Algunos de sus obras como El cóndor pasa, e himno al sol, son grabados por las casa víctor y Brunswik. -- Su regreso al perú Domiciliando en Lima. -- Estrena en Lima el teatro municipal con la orquesta sinfónica nacional la danza huanca, El resurgimiento de los Andes, la huanuqueña. -- Valoración de la obra d D;A.R. por rodolfo holzmann y otros musicólogos. -- Lo folclórico en la obra de alomía Robles. -- Juicio sobre sus poemas sinfónicos instrumentados por ajenas manos. -- El valor histórico de las melodías agrupadas en colección de huaynos, huancas chimayches y otros. -- Clasificación de las obras de Alomía robles en el catalogo de holzmann. -- El proceso de la recopilación y su clasificación numérico. Los catequizadores eclesiástica y extirpadores de idolatrías, la destrucción de los instrumentos musicales de los indios. -- Lo eclesiástico y destierro de la música incaica y reglamentación de las fiestas de los indios. -- La música y cantar popular que trajeron los los españoles india.-- La enseñanza eclesiástica de canciones e himnos litúrgicos a los indios, así como bailes canciones profanas. - Padrón del que se valió Alomía Robles para armonizar sus producciones. Los músicos, los músicos compositores y folklorista españoles peruanos, de José Bernardo. -- Músicos y compositores foráneo difusores los temas nativos. -- El nacionalismo musical en américa latina. compositores, músico y folkloristas en Ecuador, Bolivia, venezuela, Argentina, Brasil,México,Cuba y demás países. -- Juicios sobre la personalidad de Alomía Robles, de pedro Villalba muñoz a carlos Carlos vega. - El arawi canción de amor doliente y de protesta desde la ejecución de Atahualpa a tupac amaru. -- La música de alomía Robles es la identificación con el hombre y el mundo andino e interpreta el alma colectiva mestiza o chola. Música peruano, antítesis de lo criollo. --
Resumen: Este libro trata del El cóndor vida y obra de Daniel Alomía Robles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) E.P. Educación 808.4 V26 1988 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BABA18060015

Daniel Alomía Robles nace en huánuco. Su aprendizaje musical en lima con d ela cruz pánico y rebagliati. -- Excursión a chanchamayo y el padre Salas. -- Contrae Matrimonio y es prefecto de jauja. -- Recopilaciones de melodías folclóricas y su primera misa musical elogiada por rebagliati. -- Su presentación por el padre Villalba Muñoz en universidad de San Marcos Como descubridor de la pentatonia musical incaica, y sus viajes a Argentina. -- A su regreso de buenos Aires compone poemas sinfónicos como amanecer Andino, El INdio El condor pasa. - La permanencia de Alomía Robles en el cusco. -- DeLima parte a cuba y a new York donde su actuación es brillante en universidades y círculos oficiales. -- Algunos de sus obras como El cóndor pasa, e himno al sol, son grabados por las casa víctor y Brunswik. -- Su regreso al perú Domiciliando en Lima. -- Estrena en Lima el teatro municipal con la orquesta sinfónica nacional la danza huanca, El resurgimiento de los Andes, la huanuqueña. -- Valoración de la obra d D;A.R. por rodolfo holzmann y otros musicólogos. -- Lo folclórico en la obra de alomía Robles. -- Juicio sobre sus poemas sinfónicos instrumentados por ajenas manos. -- El valor histórico de las melodías agrupadas en colección de huaynos, huancas chimayches y otros. -- Clasificación de las obras de Alomía robles en el catalogo de holzmann. -- El proceso de la recopilación y su clasificación numérico. Los catequizadores eclesiástica y extirpadores de idolatrías, la destrucción de los instrumentos musicales de los indios. -- Lo eclesiástico y destierro de la música incaica y reglamentación de las fiestas de los indios. -- La música y cantar popular que trajeron los los españoles india.--
La enseñanza eclesiástica de canciones e himnos litúrgicos a los indios, así como bailes canciones profanas. - Padrón del que se valió Alomía Robles para armonizar sus producciones. Los músicos, los músicos compositores y folklorista españoles peruanos, de José Bernardo. -- Músicos y compositores foráneo difusores los temas nativos. -- El nacionalismo musical en américa latina. compositores, músico y folkloristas en Ecuador, Bolivia, venezuela, Argentina, Brasil,México,Cuba y demás países. -- Juicios sobre la personalidad de Alomía Robles, de pedro Villalba muñoz a carlos Carlos vega. - El arawi canción de amor doliente y de protesta desde la ejecución de Atahualpa a tupac amaru. -- La música de alomía Robles es la identificación con el hombre y el mundo andino e interpreta el alma colectiva mestiza o chola. Música peruano, antítesis de lo criollo. --

Este libro trata del El cóndor vida y obra de Daniel Alomía Robles.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.