Vista normal Vista MARC

Control Interno y Fraudes Análisis de Informe Coso I, II y III Con Base en los Ciclos Transaccionales Rodrigo Estupiñán Gaitán [Texto Impreso]

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú Ecoe Ediciones 2015Edición: 3ra ediciónDescripción: 457 páginas. Cuadros. 1 Ej. Abancay 16 x 24 cmISBN:
  • 9789587711622 9789587711639
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 657.45 E92 2015
Contenidos:
La empresa y los hechos económicos. -- La actividad económica, la empresa y su control interno. -- El cambio en las organizaciones y el control interno. -- El control interno en el ambiente empresarial. -- Enfoque tradicional del control interno. -- Enfoque contemporáneo del control interno informe COSO. -- El Gobierno corporativo y la administración de riesgo E.R.M. -- Gobierno corporativo o corporante gevernance. -- Administración de riesgo empresarial (E.R.M). - La auditoría interna y la administración de riesgos empresarial (E.R.M.). -- Control interno por ciclos transaccionales. -- Los hechos económicos y las transacciones. -- Ciclo de tosería. -- Ciclos de adquisición y pagos. -- Ciclos de información. -- Ciclos de ingresos. -- Ciclo de informe financiero. -- Evolución del sistema de control interno. -- Pruebas del cumplimiento. -- Evaluación del sistema de control interno. -- Obtención de información para la evaluación de control interno. -- Diagramación de control interno. -- Cuestionarios para realizar pruebas de cumplimiento. -- Método narrativo o descriptivo. -- Informe de control interno por el auditor integral. -- Excepciones deficientes e inconsistencias comunes de control interno. -- Carta modelo de memorando de control interno. -- Deficiencias más comunes de control interno en entidades financieras. -- Fraude y error. -- Fraude. -- Fraude y la relación en el control interno. -- Los errores dentro de los estados financieros. -- Inexactitud en la contabilidad. -- Prácticas contables inadecuadas por ciclos transacciones. -- Estafas, desfalcos, fraudes u otras irregularidades por ciclos transaccionales. -- Norma internacional fraude y error. -- Análisis de los fraudes para sus prevención. -- Un mil desfalcos cometidos en las empresas comerciales. -- Señales y métodos usados en los desfalcos. -- Manual sencillo de prevención de fraude. -- El fraude en los sistemas computarizados. -- El fraude y la estafa en los negocios. -- Auditoria gubernamental. -- Tipologías de fraude. -- La auditoría forense. -- Auditoria forense. -- La auditoría gubernamental y la forense. -- La contabilidad como medio de prueba. -- Como llevar a cabo una investigación especial. -- Procedentes adicionales en investigación den general. -- Auditoria forense en investigaciones de corrupción administrativa. -- Informes sobre investigación espacial. -- Informe ilustrativa.
Resumen: Esta tercera edición de Control interno y fraudes se complementó con los cambios que rigen a partir del 15 de diciembre de 2014 relacionados con adiciones y principios fundamentales al Coso I o Marco Estructurado de Control Interno (Versión 2013) para lograr una mejor implementación de controles y riesgos, así como su debida evaluación, y en especial relacionado con la presentación de informes no solo financieros sino de cualquier índole en las empresas o denominados “no financieros”. Teniendo en cuenta los nuevos enfoques de Gobierno Corporativo, Controles y Riesgos, se reestructuraron algunos capítulos, y se actualizaron aspectos básicos de identificación de riesgos y su proceso de evaluación con el fin de mitigar los efectos de los diferentes riesgos relacionados con la aplicación y cumplimiento de los objetivos fundamentales de una empresa (estratégicos, operativos y de cumplimiento de leyes y regulaciones). Siendo el riesgo de fraude uno de los aspectos que viene afectando a las organizaciones de manera creciente se presenta un “manual sencillo de evaluación y prevención de fraudes”, también se incluyen talleres de detección de riesgos que ayudan a lograr una evaluación y análisis de los mismos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Disponible BAND20020430
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.2 Disponible BAND20020431
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.3 Disponible BAND20020432
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.4 Disponible BAND20020433
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.5 Disponible BAND20020434
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.5 Disponible BABA18050565
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible BABA20020425
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible BABA20020426
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 3 Prestado 09/26/2023 BABA20020427
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 4 Disponible BABA20020428
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.6 Disponible BABA20020429
Libros Libros Biblioteca Cusco UTEA Biblioteca Collasuyo E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 1 Disponible BCUS20020435
Libros Libros Biblioteca Cusco UTEA Biblioteca Collasuyo E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible BCUS20020436
Libros Libros Biblioteca Cusco UTEA Biblioteca Collasuyo E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 3 Disponible BCUS20020437
Libros Libros Biblioteca Cusco UTEA Biblioteca Collasuyo E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 4 Disponible BCUS20020438
Libros Libros Biblioteca Cusco UTEA Biblioteca Collasuyo E.P. Contabilidad 657.45 E92 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 5 Disponible BCUS20020439

La empresa y los hechos económicos. -- La actividad económica, la empresa y su control interno. -- El cambio en las organizaciones y el control interno. -- El control interno en el ambiente empresarial. -- Enfoque tradicional del control interno. -- Enfoque contemporáneo del control interno informe COSO. -- El Gobierno corporativo y la administración de riesgo E.R.M. -- Gobierno corporativo o corporante gevernance. -- Administración de riesgo empresarial (E.R.M). - La auditoría interna y la administración de riesgos empresarial (E.R.M.). -- Control interno por ciclos transaccionales. -- Los hechos económicos y las transacciones. -- Ciclo de tosería. -- Ciclos de adquisición y pagos. -- Ciclos de información. -- Ciclos de ingresos. -- Ciclo de informe financiero. -- Evolución del sistema de control interno. -- Pruebas del cumplimiento. -- Evaluación del sistema de control interno. -- Obtención de información para la evaluación de control interno. -- Diagramación de control interno. -- Cuestionarios para realizar pruebas de cumplimiento. -- Método narrativo o descriptivo. -- Informe de control interno por el auditor integral. -- Excepciones deficientes e inconsistencias comunes de control interno. -- Carta modelo de memorando de control interno. -- Deficiencias más comunes de control interno en entidades financieras. -- Fraude y error. -- Fraude. -- Fraude y la relación en el control interno. -- Los errores dentro de los estados financieros. -- Inexactitud en la contabilidad. -- Prácticas contables inadecuadas por ciclos transacciones. -- Estafas, desfalcos, fraudes u otras irregularidades por ciclos transaccionales. -- Norma internacional fraude y error. -- Análisis de los fraudes para sus prevención. -- Un mil desfalcos cometidos en las empresas comerciales. -- Señales y métodos usados en los desfalcos. -- Manual sencillo de prevención de fraude. -- El fraude en los sistemas computarizados. -- El fraude y la estafa en los negocios. -- Auditoria gubernamental. -- Tipologías de fraude. -- La auditoría forense. -- Auditoria forense. -- La auditoría gubernamental y la forense. -- La contabilidad como medio de prueba. -- Como llevar a cabo una investigación especial. -- Procedentes adicionales en investigación den general. -- Auditoria forense en investigaciones de corrupción administrativa. -- Informes sobre investigación espacial. -- Informe ilustrativa.

Esta tercera edición de Control interno y fraudes se complementó con los cambios que rigen a partir del 15 de diciembre de 2014 relacionados con adiciones y principios fundamentales al Coso I o Marco Estructurado de Control Interno (Versión 2013) para lograr una mejor implementación de controles y riesgos, así como su debida evaluación, y en especial relacionado con la presentación de informes no solo financieros sino de cualquier índole en las empresas o denominados “no financieros”. Teniendo en cuenta los nuevos enfoques de Gobierno Corporativo, Controles y Riesgos, se reestructuraron algunos capítulos, y se actualizaron aspectos básicos de identificación de riesgos y su proceso de evaluación con el fin de mitigar los efectos de los diferentes riesgos relacionados con la aplicación y cumplimiento de los objetivos fundamentales de una empresa (estratégicos, operativos y de cumplimiento de leyes y regulaciones). Siendo el riesgo de fraude uno de los aspectos que viene afectando a las organizaciones de manera creciente se presenta un “manual sencillo de evaluación y prevención de fraudes”, también se incluyen talleres de detección de riesgos que ayudan a lograr una evaluación y análisis de los mismos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.