Estructura Agraria y Vida Rural en una Región Andina :Ollantaytambo entre los siglos XVI y XIX Luis Miguel Glave [Texto Impreso]
Tipo de material: TextoIdioma: Es Detalles de publicación: Cusco - Peú Centro Bartolome de Casas 1983Edición: 1a ediciónDescripción: 584 páginas. Cuadros, Tablas, Gráficos,. 01 Ejemplar Andahuaylas, 01 Ejemplar Abancay 16 x 24.5 cmTema(s): Clasificación CDD:- 985.613 G29 1983
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Agronomía | 985.613 G29 1983 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND16120446 | ||
Libros | Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) | E.P. Agronomía | 631 G55 1983 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA17111088 |
Browsing Biblio. Andahuaylas UTEA shelves, Collection: E.P. Agronomía Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | No cover image available | |||||||
690.028 I59 1993 Tecnologías Apropiadas para la Autoconstrucción de Viviendas | 692.1 T83 2016 Interpretación de Mapas y Planos Topográficos y Dibujo de Planos Sencillos | 779.2 S24 2015 Gestión Cinegética | 985.613 G29 1983 Estructura Agraria y Vida Rural en una Región Andina | QH431 B39 Avances Recientes en Biotecnología Vegetal e Ingeniería Genética de Plantas | S496 B543 Cosechadoras de Cultivos Industriales | SB349 V217 Tomates |
Introducción. -- Ollantaytambo el ámbito de un pueblo de indios (1550 - 1630) -- El pueblo. -- Otros grupos humanos de la región de Ollantaytambo. -- Los ayllus de Ollantaytambo. -- La población noble y sus vínculos con el pueblo. -- Caciques y autoridades. -- La población y la distribución de los recursos. --
Población tributaria y total. -- Composición y estructura de la población. -- Los ayllus y la estructura interna de la población de Ollantaytambo (1595). -- Población, tributo y tenencia de la tierra. -- La sociedad noble indígena y la encomienda española. -- La nobleza incaica y la tierra. -- Las transiciones incaicas del último período. -- Los linajes incaicos y los inicios de la sociedad colonial. -- Los mayorazgos indígenas frustrados. -- La encomienda en Ollantaytambo. -- Surgimiento y consolidación de la hacienda rural. -- Aspectos generales de la tierra como mercancía: Tierra y sociedad en el siglo XVI. -- Mercados agrícolas y aparición de la hacienda antigua. -- Mecanismos de acceso a la tierra. -- La organización desde arriba del mercado de tierras: Las composiciones. -- Los procesos de expansión del latifundio. -- Economía y sociedad en el periodo de la hacienda antigua el caso de Antonio de porras. -- Los primeros españoles en el campo. -- La empresa agraria del siglo XVI. -- Producción comercio y vida local en Ollantaytambo (1650 - 1655). -- Hacendados, españoles del Tambo y el cura del pueblo. -- Las funciones del maíz en la economía local: mercancía y dinero. --
La sociedad rural en Ollantaytambo. -- Constitución de la gran propiedad religiosa: San Agustín. -- Una familia señorial en Ollantaytambo y la gran propiedad laica. -- La empresa agraria en el siglo XVII Huairancalla y Sillque. -- Los bethlemitas. -- Origen de la orden y establecimiento en Cusco. -- La organización de la provincia cusqueña. Fray Joseph de la Soledad. -- La economía del hospital y casa Bethlemita, un panorama para su estudio. -- Los espacios de la empresa. -- La conquista del espacio de autosubsistencia: Las punas. -- De la pampa de los vecinos a la segunda pampa de Sillque. -- La extensión de Sillque. -- Los trabajadores de la empresa. -- Las diferentes categorías de indígenas. -- El pago a la fuerza de trabajo: El salario. -- Trabajo e imposiciones coloniales: Repartos y tributos. -- La hacienda, unidad de vida y de poder. -- Sillque una unidad de vida. -- Sillque una unidad de ejercicio de poder. -- El movimiento de los precios en el siglo XVIII. -- Estacionalidad de los precios del maíz. -- La tendencia de los precios . Las coyunturas. -- Producción y beneficios. -- Los elementos de la producción: Herramientas y ganado. -- El gasto monetario. -- Ingresos y beneficios. -- Desestructuración y crisis final. -- Crisis agraria: Cambios y permanencias. -- Pesos y medidas. -- Fuentes y bibliografía.
este libro reproduce en un discurso cronológico y analítico, de la forma más cercana a la complejidad local, pero sin perder de vista la simpleza de las categorías determinantes que nos permiten esa reproducción, la historia de un pueblo como ollantaytambo y su ámbito de influencia.
No hay comentarios en este titulo.