Gestión y Calidad en Educación Un Modelo de Evaluación María Teresa Lepeley [Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9562781321
- 371.2 L48 1996
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Educación | 371.2 L48 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND17120506 | ||
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 371.2 L47 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA17050508 |
Browsing Biblioteca Abancay UTEA shelves, Shelving location: Área de Letras y Humanidades (primer Piso), Collection: E.P. Educación Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
No cover image available |
![]() |
No cover image available | No cover image available | No cover image available | ||
371.2 J24 1987 Práctica Administrativa. | 371.20 K12 Planificación de Sistemas Educativos | 371.2 L47 El Control de la Educación | 371.2 L47 1996 Gestión y Calidad en Educación Un Modelo de Evaluación | 371.2 M43 2007 Planeamiento, Marketing y Finanza en la Educación | 371.2 M61 Educación Retos y Esperanzas | 371.2 M61 1977 Informe de Gestión |
Calidad en educación -- Un modelo de gestión de calidad para la educación -- Áreas de gestión en el modelo de calidad -- Liderazgo para la calidad -- Calidad en educación y satisfacción en usuarios -- Calidad y desarrollo de profesores y administradores -- Calidad y planificación estratégica en educación -- Calidad informática y análisis de datos -- Calidad en gestión en proceso de apoyo a la educación -- Calidad articulación vertical, competencias impacto social y medio ambiente -- Sistema de medición de calidad y modelos de evaluación personal e institucional -- Sistema de medición y puntaje de evaluación institucional -- Guía de evaluación personal -- Guía de evaluación institucional -- Práctica de desarrollo de capacidades afectiva.
Tradicionalmente la gestión escolar no estado presente con fuerza en el debate educacional del país. Incluso, todavía hoy hay quienes miran con sospecha el empleo del término gestión en el mundo educativo, temiendo que a su amparo podrían favorecerse procesos de privatización y empresarialización del bien público educacional o del derecho básico que tienen las personas a obtener una educación de calidad. Nada más equivocado sin embargo. Las organizaciones educacionales, como cualquiera otra organización pública, privada o filan trópica, necesitan gestionar sus asuntos y recursos, planificar y evaluar sus actividades, desarrollar una visión de su propia identidad y misión y generar liderazgos internos capaces de generar participación y eficiencia.
No hay comentarios en este titulo.