Nanotecnología En La Actividad Agropecuaria Y El Ambiente Rogelio Carrillo González [Texto Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9786077152248
- 620.5 C26 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Agronomía | 620.5 C26 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18060477 |
Browsing Biblio. Andahuaylas UTEA shelves, Collection: E.P. Agronomía Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
615.32 t-II S93 2009 Fitomedicina | 615.882 H46 2018 Plantas Medicinales | 615.882 H46 2018 Plantas Medicinales | 620.5 C26 2014 Nanotecnología En La Actividad Agropecuaria Y El Ambiente | 621.30 C29 2016 Ejercicios y Prácticas de Laboratorio de Análisis de Circuitos y Sistema / | 621.30 C29 2016 Ejercicios y Prácticas de Laboratorio de Análisis de Circuitos y Sistema / | 627.018 V35 2016 Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas |
Conceptos básicos de nanotecnologia. -- Nanociencia y nanotecnologia. -- Nanoparticulas naturales. -- Materiales nanoestructurados. -- Clasificación de materiales nanoestructurados. -- Revisión de la evolución histórica de la nanociencia. -- Métodos de síntesis de nanoparticulas. -- Métodos químicos. -- Construcción (button up). -- Desgaste (top down). -- Polímeros y propiedades de las soluciones. -- Mecanismos de funcionamiento de polímeros en preparación de nanoparticulas. -- Polímeros y su carga. -- Polímero de mayor uso de nanosintesis. -- Características de nanoparticualas y nanocompositos. -- características medibles. -- Relaciones entre características y propiedades. -- Aplicaciones. -- Usos en la agricultura. -- Usos en el ambiente. -- Uso pecuario. -- Uso farmacéutico. -- Otras aplicaciones. -- Ecotoxicología en las nanoparticulas. -- Riesgos y regulación en el manejo de nanotecnología. -- Aspectos de seguridad y riesgo de los agentes nanoestructurados.
En 1959 Richard Feynman (Premio Nobel de Física en 1965) , en una conferencia célebre dictada en el CalTech, llamó la atención sobre las posibilidades científicas de trabajar con partículas nano. Nano es un prefijo griego que denota una unidad de medida (menor que 10-9) y no un objeto, por lo que la Nanotecnología es esencialmente multidisciplinaria.
No hay comentarios en este titulo.