Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Agricultura urbana Espacios de cultivo para una ciudad sostenible Graciela Arosemena [Texto Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: China Editorial Gili, SL 2012Edición: 1ra ediciónDescripción: 127 páginas. Cuadros, gráficos, tablas,. 01 Ej. Andahuaylas 17 x 24 cmISBN:
  • 9788425224232
Otro título:
  • Urban Agriculture Spaces of Cultivation for a Sustainable City
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 630 A76 2012
Recursos en línea:
Contenidos:
Prologo. -- Introducción. -- Agricultura urbana y ciudad. -- Alimentación y población urbana. -- ¿Qué es la agricultura urbana?. -- Antecedentes históricos del cultivo urbano. -- Referencias agrícolas en el urbanismo. -- ¿Por qué surge la agricultura urbana?. -- Barreras para la introducción de la agricultura urbana. -- La agricultura ya la sostenibilidad urbana. -- sostenibilidad urbana y su relación con el sistema alimentario. -- sostenibilidad del modelo urbano y su relación con el sistema alimentario. -- Ciudades que introducen la agricultura urbana en la planificación: Viena, Toronto, La habana y rosario. -- Viena, Austria. -- Toronto, Canadá. -- La habana cuba. -- Rosario, Argentina. -- Dos casos españoles: Barcelona y Girona. -- Iniciativas y movimientos que potencian la agricultura urbana. -- Metodología para la introducción de la agricultura urbana en las ciudades. -- Descripción de la metodología. -- Análisis de las condiciones urbanas. -- Análisis de la condiciones agroalimentarias requeridas. -- Diagnosis. -- estrategias de actuación. --Técnicas de introducción del cultivo agrícola en los edificios. -- El cultivo en los edificios. -- sistema de cultivo aplicables en los edificios. -- Planificación del cultivo en los edificios. -- Ejemplo de cultivo en edificios. -- Análisis de las condiciones necesarias para cultivar en cubiertas, balcones o terrazas. -- La gestión del huerto en los edificios. -- Epilogo. Los restos ambientales y alimentarios de la arquitectura y el urbanismo. -- Bibliografía. -- Créditos de las ilustraciones.
Resumen: El presente estudio analiza la situación actual de la agricultura urbana y aporta propuestas metodológicas concretas para introducir el cultivo agrícola en la ciudad y en los edificios. Tras abordar la relación entre agricultura y sostenibilidad, el libro describe la experiencia de algunas ciudades que han introducido con éxito la agricultura en la planificación urbana (Viena, Toronto, La Habana, Rosario, Barcelona y Girona) y proporciona una serie de criterios y estrategias de actuación en los ámbitos del urbanismo y la construcción.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Agronomía 630 A76 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18060095

Prologo. -- Introducción. -- Agricultura urbana y ciudad. -- Alimentación y población urbana. -- ¿Qué es la agricultura urbana?. -- Antecedentes históricos del cultivo urbano. -- Referencias agrícolas en el urbanismo. -- ¿Por qué surge la agricultura urbana?. -- Barreras para la introducción de la agricultura urbana. -- La agricultura ya la sostenibilidad urbana. -- sostenibilidad urbana y su relación con el sistema alimentario. -- sostenibilidad del modelo urbano y su relación con el sistema alimentario. -- Ciudades que introducen la agricultura urbana en la planificación: Viena, Toronto, La habana y rosario. -- Viena, Austria. -- Toronto, Canadá. -- La habana cuba. -- Rosario, Argentina. -- Dos casos españoles: Barcelona y Girona. -- Iniciativas y movimientos que potencian la agricultura urbana. -- Metodología para la introducción de la agricultura urbana en las ciudades. -- Descripción de la metodología. -- Análisis de las condiciones urbanas. -- Análisis de la condiciones agroalimentarias requeridas. -- Diagnosis. -- estrategias de actuación. --Técnicas de introducción del cultivo agrícola en los edificios. -- El cultivo en los edificios. -- sistema de cultivo aplicables en los edificios. -- Planificación del cultivo en los edificios. -- Ejemplo de cultivo en edificios. -- Análisis de las condiciones necesarias para cultivar en cubiertas, balcones o terrazas. -- La gestión del huerto en los edificios. -- Epilogo. Los restos ambientales y alimentarios de la arquitectura y el urbanismo. -- Bibliografía. -- Créditos de las ilustraciones.

El presente estudio analiza la situación actual de la agricultura urbana y aporta propuestas metodológicas concretas para introducir el cultivo agrícola en la ciudad y en los edificios. Tras abordar la relación entre agricultura y sostenibilidad, el libro describe la experiencia de algunas ciudades que han introducido con éxito la agricultura en la planificación urbana (Viena, Toronto, La Habana, Rosario, Barcelona y Girona) y proporciona una serie de criterios y estrategias de actuación en los ámbitos del urbanismo y la construcción.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.