Etnicidad, Identidad, Interculturalidad Teorías, Conceptos y Procesos de la Relacionalidad Grupal Humana Eugenia Ramírez Goicoechea [Impreso]
Tipo de material: TextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A 2017Edición: 1ra ediciónDescripción: 669 páginas. Imágenes, Fotos,. 01 Ej. Andahuaylas 17 x 24 cmISBN:- 9788480049849
- 658.3 R21 2017
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Educación | 658.3 R21 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18040131 |
Introducción. -- socialidad y relacionalidad humana. Una perspectiva interdisciplinar. -- Capacidades mentales y socio ecológicas de animales no humanos. -- Un modelo etológico para la comprensión humana. -- Destrezas y habilidades. -- Prácticas y conocimiento social. -- Aprendizaje e imitación animal. -- Evolución y desarrollo del cerebro humano. -- Encefalización humana. -- Teorías sociales de la inteligencia. -- Bipedismo, transformaciones anatómicas y desarrollo extrauterino. -- Evolución de la ontogenia humana. Infancia Adolescencia en el humano moderno. -- Neurogénesis, sinaptogénesis y mielinización. -- Dinámica y plasticidad neural. -- Socialización y humanización: una mene neurosociocultural. -- Entornos socioculturales del desarrollo humano. -- Perceptosensorialidad pre y perinatal. -- Vínculo, hormonas e intersubjetividad. -- Imitación, identificación e intencionalidad. -- Comunicación social y socialidad comunicativa: comunicación infantil y habla dirigida a bebés. -- Relaciones dialógicas y aprendizaje guiado co-participativo. -- Precursores sociales del lenguaje. -- Socialidad y relacionalidad. -- Socialidad humana. -- Sociedad y cultura. -- Cooperación y altruismo. -- Competencia e interés. -- Cooperación a gran escala: de sociedades de bandas y aldeas a las sociedades estatales. -- Conflicto y agresión, violencia y guerra. -- Socialidad (siempre) colectiva: grupalidad, comunidad, reticularidad. -- Algunas experiencias etnohistóricas del encuentro y el intercambio. -- Homínidos en contacto. -- Gentes e imperios en la antigüedad clásica. -- U medievo conectado. -- Descubriendo América. -- Identificación y alterización. -- Saber y conocer. -- Categorizar y clasificar. -- Práctica cognoscente y conocimiento práctico. -- Ontologías sociales. -- Cognitivismo modular y especificidad de dominios. Clases naturales, innatismo y sentido común. -- Ontologías sociales e inteligencia social. -- De-ontologizando. Fundamentos sociales y ontogenéticos del conocimiento social. -- Revisiones críticas. -- De-construyendo: identidad, individuo e individualismo en la reflexividad moderna. -- Re-construyendo: identidad/alteridad como categorías politéticas de la práctica y de la representación. -- Alteridad/identidad: reversibilidades no isomórficas. -- Dinámicas y estructuraciones. -- Naturalización y objetivación social. -- Poder. -- Gramáticas de la auto identificación y de la alterización. -- Orden y concierto. Coherencia inestable de flujos y fronteras. -- Identidades/alteridades composicionales, ensambladas. -- Etnicidad: categorías, fenómenos y procesos. -- Experiencias euroamericanas. -- De la tribu a la etnia. El contexto colonial británico. -- Estados Unidos: inmigración. asimilación y aculturación. -- Pensando etnicidad. -- Teorías clásicas. -- Contribuciones a la integración. -- Etnicidad, autopoiesis y complejidad. -- Fronteras. .-- Hibridación. -- Una definición polítética. -- Parámetros del trabajo étnico. -- Atracciones y disipaciones. -- Objetivaciones etnopolíticas y políticas de la identidad. -- Prácticas e ideologías de la diferencia y la desigualdad. -- Exclusión e inclusión en la inmigración. -- De la diferencia a la negación. -- Racismo. -- Economía política de las relaciones interculturales eurocéntricas. -- Experiencias coloniales en y de la modernidad europea. -- Eurocentrismo colonial. -- Poscolonialismo y estudio poscoloniales. -- Proceso de globalización. -- Multiculturalismo e interculturalismo liberal. -- Interactualidad crítica. -- "Como iguales": distintos pero contentos.
Este libro representa un nuevo esfuerzo para desentrañar las complejas vibraciones y reverberaciones de otras tantas cuerdas sonoras y membranas que conforman nuestro complejo quehacer social humano en los ámbitos de la racionalidad, la grupalidad, la identificación , la alterización y la exclusión social, la dominación y la desigualdad, y sus inversiones y refutaciones de interrelacinalidad e interculturalidad critica
No hay comentarios en este titulo.