Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

La Educación Democrática Para el Siglo XXI Juan Delval [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: México Siglo XXI Editores S.A. 2015Edición: 1ra ediciónDescripción: 164 páginas. Tablas,. 01 Ej. Andahuaylas 13.5 x 21 cmISBN:
  • 9786070304880
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.115 D56 2015
Contenidos:
Prefacio. -- La necesidad de cambios educativos. -- Los cambios sociales. -- Las revoluciones educativas. -- Los progresos. -- Algunas dificultades. -- Los medios de comunicación.-- Las reformas educativas. -- Para qué prepara la educación y para qué debería preparar. -- Objetivos de la educación. -- La felicidad. -- Autonomía. -- ¿Realmente se quiere cambiar?. -- Cambios necesarios. -- La participación en la organización social de la escuela. -- La escuela actual. -- La participación del alumno en la gestión de sus actividades. -- La organización social del aula. -- El control social por los alumnos. -- Las normas. -- Los conflictos interpersonales y sociales. -- El maltrato entre iguales. -- La enseñanza de la moral. -- Los castigos. -- Cómo hay que tratar a los alumnos. -- Los contenidos escolares. -- Los contenidos actuales de la enseñanza. -- El ambiente como fuente de problemas. -- El estudio de la localidad. -- La integración de las actividades y los conocimientos. -- El desarrollo de capacidades lógicas. -- La ciencia como forma de racionalidad. -- La historia de la ciencia como guía. -- La comprensión de la naturaleza de la actividad científica. -- El conocimiento de la realidad social. -- El descubrimiento de lo social. -- Los objetivos del conocimiento social. -- Los contenidos escolares para una educación democrática. -- La escuela como objetivo de análisis. -- La historia. -- La expresión oral. -- La educación para la ciudadanía. -- La lectura y las matemáticas. -- Los medios de comunicación. -- ¿Tenemos que aburrirnos en la escuela?. -- Las relaciones de la escuela con su comunidad. -- La escuela como centro de cultura abierto a todos. -- Las bandas juveniles. -- El papel de los padres. -- Los problemas sociales. -- La escuela aporta soluciones. -- La disposición de la escuela. -- Los cambios y sus obstáculos. -- La educación es muy importante para los políticos. -- Cambios cosméticos. -- Los profesores. -- Funciones del profesor. -- La capacitación del profesorado. -- La evaluación. -- Los obstáculos para una educación democrática. -- La democracia. -- El poder económico. -- los medios de comunicación. -- El nacionalismo. -- El deporte de masas como espectáculo. -- La descentralización. -- Nos queda mucha tarea por delante. -- Bibliografía.
Resumen: El autor propone la introducción de un conjunto de cambios profundos en la escuela. Los autores consideran que hay que realizar dos tipos de adquisiciones fundamentales. Por un lado, aprender a desarrollarse como un ser social, relacionándonos con los demás, aprendiendo a respetarlos, a cooperar y también a competir dentro de las reglas del juego. Por otro lado, desarrollar la capacidad para comprender la realidad y desenvolverse en el entorno, tanto respecto a la realidad física y natural, como a la realidad social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Educación 370.115 D56 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18030814

Prefacio. -- La necesidad de cambios educativos. -- Los cambios sociales. -- Las revoluciones educativas. -- Los progresos. -- Algunas dificultades. -- Los medios de comunicación.-- Las reformas educativas. -- Para qué prepara la educación y para qué debería preparar. -- Objetivos de la educación. -- La felicidad. -- Autonomía. -- ¿Realmente se quiere cambiar?. -- Cambios necesarios. -- La participación en la organización social de la escuela. -- La escuela actual. -- La participación del alumno en la gestión de sus actividades. -- La organización social del aula. -- El control social por los alumnos. -- Las normas. -- Los conflictos interpersonales y sociales. -- El maltrato entre iguales. -- La enseñanza de la moral. -- Los castigos. -- Cómo hay que tratar a los alumnos. -- Los contenidos escolares. -- Los contenidos actuales de la enseñanza. -- El ambiente como fuente de problemas. -- El estudio de la localidad. -- La integración de las actividades y los conocimientos. -- El desarrollo de capacidades lógicas. -- La ciencia como forma de racionalidad. -- La historia de la ciencia como guía. -- La comprensión de la naturaleza de la actividad científica. -- El conocimiento de la realidad social. -- El descubrimiento de lo social. -- Los objetivos del conocimiento social. -- Los contenidos escolares para una educación democrática. -- La escuela como objetivo de análisis. -- La historia. -- La expresión oral. -- La educación para la ciudadanía. -- La lectura y las matemáticas. -- Los medios de comunicación. -- ¿Tenemos que aburrirnos en la escuela?. -- Las relaciones de la escuela con su comunidad. -- La escuela como centro de cultura abierto a todos. -- Las bandas juveniles. -- El papel de los padres. -- Los problemas sociales. -- La escuela aporta soluciones. -- La disposición de la escuela. -- Los cambios y sus obstáculos. -- La educación es muy importante para los políticos. -- Cambios cosméticos. -- Los profesores. -- Funciones del profesor. -- La capacitación del profesorado. -- La evaluación. -- Los obstáculos para una educación democrática. -- La democracia. -- El poder económico. -- los medios de comunicación. -- El nacionalismo. -- El deporte de masas como espectáculo. -- La descentralización. -- Nos queda mucha tarea por delante. -- Bibliografía.

El autor propone la introducción de un conjunto de cambios profundos en la escuela. Los autores consideran que hay que realizar dos tipos de adquisiciones fundamentales. Por un lado, aprender a desarrollarse como un ser social, relacionándonos con los demás, aprendiendo a respetarlos, a cooperar y también a competir dentro de las reglas del juego. Por otro lado, desarrollar la capacidad para comprender la realidad y desenvolverse en el entorno, tanto respecto a la realidad física y natural, como a la realidad social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.