Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Propuestas Metodológicas Para Profesores Reflexivos Cómo trabajar con la Diversidad del Aula Mercedes Blanchard [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Narcea S.A. Ediciones 2007Edición: 2da ediciónDescripción: 197 páginas. Diagramas, Cuadros, Tablas,. 01 Ej. Andahuaylas 15 x 21.5 cmISBN:
  • 9788427714960
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.1 B61 2007
Contenidos:
Introducción. -- En educación, ¿Quién es el protagonistas?. -- ¿Con qué tipo de educador me identifico?. -- Para qué enseñamos. -- El nuevo educador. -- ¿A quién educamos?. -- La riqueza de ser diversos. -- Un currículo nuevo para aprender a vivir. -- Claves del aprendizaje. ¿Cómo aprenden nuestros alumnos?. -- La mente no es una caja negra. -- Aportaciones de Feuerstein. -- Modificabilidad cognitiva y potencial de aprendizaje. -- Aprendizaje mediado. -- Mapa cognitivo. -- Se aprende desde todas las dimensiones de la persona. Gardner. -- Inteligencias múltiples. -- Enseñanza para la comprensión. -- Nuevas claves para enseñar. -- Condiciones para la innovación y la mejor continua. -- Claves para la acción educativa en el aula. -- Construir los nuevos aprendizajes sobre los conocimientos y experiencias previas. -- Favorecer que el alumno sea el constructor de si aprendizaje. -- Investigación / búsqueda de teorías y principios en experiencias y hechos de vida cotidiana. -- Tener en cuenta las estructuras afectivas del sujeto. -- Favorecer la interacción en el aula para que se produzca el aprendizaje. -- La ayuda del profesor en su papel de mediador. -- Ofrece nuevos conocimientos de forma estructurada, secuenciada y progresiva, que permitan realizar un proceso personal de asimilación. -- La sistematización del trabajo: la programación. -- Factores implicados en la programación de la experiencia educativa. -- La programación del área. -- Qué es la unidad de experiencia o unidad didáctica. -- Proceso para el desarrollo de una unidad de experiencia o unidad de experiencia o unidad didáctica. -- Condiciones para la innovación y mejora continua. -- Trabajo en equipo. -- Análisis de la propia práctica. -- Asesoramiento como apoyo para hacer posible los procesos de innovación y mejora continua. -- Estrategias que afectan a la organización. -- Organización de los agrupamientos. -- Agrupamientos flexibles, desdobles. -- Agrupamientos específicos. -- Organización de espacios y equipamiento didáctico. -- Organización de los tiempos. Flexibilización. -- Flexibilización del tiempo para el trabajo individual tutorizado. -- Estrategias para el seguimiento del grupo clase y de cada uno de los alumnos. -- Unidad de acogida y evaluación inicial. ¿Qué es y cómo se elabora?. -- Junta inicial. -- Las juntas de evaluación como estrategia para el seguimiento. -- Estrategias que favorecen la implicación activa del alumnado. -- Planes de trabajo. -- Autoevaluación. -- Aprendizaje cooperativo. -- Tutorización entre iguales. -- La investigación como procedimiento. -- Trabajo por proyectos. -- Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). -- Contrato didáctico. -- Bibliografía.
Resumen: a presente publicación, "Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: cómo trabajar con la diversidad del aula", ofrece claves analizar el trabajo docente y las buenas prácticas. Para ello, se presentan 6 capítulos donde se van entrelazando teoría y práctica por considerarse las dos caras de una misma moneda. Así, y a pesar de que en ocasiones se mirar por separado, cabe visualizar la teoría como la reflexión sobre la práctica y la práctica -propia y colectiva- como algo que tiene de fondo unos planteamientos teóricos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Educación 370.1 B61 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BAND18030806

Introducción. -- En educación, ¿Quién es el protagonistas?. -- ¿Con qué tipo de educador me identifico?. -- Para qué enseñamos. -- El nuevo educador. -- ¿A quién educamos?. -- La riqueza de ser diversos. -- Un currículo nuevo para aprender a vivir. -- Claves del aprendizaje. ¿Cómo aprenden nuestros alumnos?. -- La mente no es una caja negra. -- Aportaciones de Feuerstein. -- Modificabilidad cognitiva y potencial de aprendizaje. -- Aprendizaje mediado. -- Mapa cognitivo. -- Se aprende desde todas las dimensiones de la persona. Gardner. -- Inteligencias múltiples. -- Enseñanza para la comprensión. -- Nuevas claves para enseñar. -- Condiciones para la innovación y la mejor continua. -- Claves para la acción educativa en el aula. -- Construir los nuevos aprendizajes sobre los conocimientos y experiencias previas. -- Favorecer que el alumno sea el constructor de si aprendizaje. -- Investigación / búsqueda de teorías y principios en experiencias y hechos de vida cotidiana. -- Tener en cuenta las estructuras afectivas del sujeto. -- Favorecer la interacción en el aula para que se produzca el aprendizaje. -- La ayuda del profesor en su papel de mediador. -- Ofrece nuevos conocimientos de forma estructurada, secuenciada y progresiva, que permitan realizar un proceso personal de asimilación. -- La sistematización del trabajo: la programación. -- Factores implicados en la programación de la experiencia educativa. -- La programación del área. -- Qué es la unidad de experiencia o unidad didáctica. -- Proceso para el desarrollo de una unidad de experiencia o unidad de experiencia o unidad didáctica. -- Condiciones para la innovación y mejora continua. -- Trabajo en equipo. -- Análisis de la propia práctica. -- Asesoramiento como apoyo para hacer posible los procesos de innovación y mejora continua. -- Estrategias que afectan a la organización. -- Organización de los agrupamientos. -- Agrupamientos flexibles, desdobles. -- Agrupamientos específicos. -- Organización de espacios y equipamiento didáctico. -- Organización de los tiempos. Flexibilización. -- Flexibilización del tiempo para el trabajo individual tutorizado. -- Estrategias para el seguimiento del grupo clase y de cada uno de los alumnos. -- Unidad de acogida y evaluación inicial. ¿Qué es y cómo se elabora?. -- Junta inicial. -- Las juntas de evaluación como estrategia para el seguimiento. -- Estrategias que favorecen la implicación activa del alumnado. -- Planes de trabajo. -- Autoevaluación. -- Aprendizaje cooperativo. -- Tutorización entre iguales. -- La investigación como procedimiento. -- Trabajo por proyectos. -- Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). -- Contrato didáctico. -- Bibliografía.

a presente publicación, "Propuestas metodológicas para profesores reflexivos: cómo trabajar con la diversidad del aula", ofrece claves analizar el trabajo docente y las buenas prácticas. Para ello, se presentan 6 capítulos donde se van entrelazando teoría y práctica por considerarse las dos caras de una misma moneda. Así, y a pesar de que en ocasiones se mirar por separado, cabe visualizar la teoría como la reflexión sobre la práctica y la práctica -propia y colectiva- como algo que tiene de fondo unos planteamientos teóricos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.