Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Pedagogía de la Interioridad Aprender A Ser Desde Uno Mismo / Ana Alonso Sánchez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España NARCEA S. A. DE EDICIONES 2014Edición: 2da ediciónDescripción: 158 páginas. Figuras, Tablas, Imágenes,. 01 Ej. Andahuaylas, 01 Ej. Abancay 15 x 21.5 cmISBN:
  • 9788427717992
Tema(s): Clasificación CDD:
  • LB1507 /  A42
Contenidos:
Bases para una pedagogía de la interioridad. -- Bases antropológicas. -- Dimensiones humanas: relacional, física, psicología y espiritual. -- El desarrollo humano: la realización plena de lo que se es. -- El desarrollo espiritual. -- El desarrollo espiritual en la infancia. -- Una invitación a la reflexión. -- Bases psicológicas. -- Inteligencia e inteligencias. -- La inteligencia espiritual. -- Otra forma de conocer: contemplar. -- La energía psíquica. -- Nuestras aportaciones para una pedagogía de la interioridad. -- Bases desde las tradiciones espirituales. -- Nuestras aportaciones para una pedagogía de la interioridad. -- Qué entendemos por interioridad. -- Orientar la mirada. -- Interioridad: mirar hacia dentro para ver lo mejor lo que está afuera. -- Pedagogía de la interioridad. -- Qué es educar la interioridad. -- Características y finalidades de la educación de la interioridad. -- Educar la interioridad en infantil y primaria. Orientaciones. -- El educador o educadora de la interioridad. Sus actitudes. -- Cómo hacer para educar la interioridad. -- Una educación para ser y convivir. -- Interioridad y conflictos cotidianos. -- Áreas de trabajo: Área de desarrollo emocional, área de valores-creatividad y área de desarrollo espiritual. -- Orientaciones para trabajar cada una de las áreas. -- Cómo cuidar la interioridad en educación infantil. -- Trabajar la interioridad en educación primaria. -- Trabajar los conflictos cotidianos en educación infantil y primaria. -- Recursos herramientas para educar la interioridad. -- Herramientas para educar la interioridad. -- Dinámicas corporales. -- Relajación. -- Visualización. -- Narraciones, cuentos y relatos. -- Mandalas. -- Meditación. -- La asamblea. -- Los rincones: rincón del silencio y rincón de los conflictos. -- Contribuciones de la educación de la interioridad a las competencias básicas. -- Educación de la interioridad y competencias básicas. -- Educación de la interioridad y educación religiosa.
Resumen: Este libro trata la cultura en la que vivimos nos a inducido tradicionalmente amira hacia afuera. Como consecuencia, el modelo pedagógica propuesta por esta ha sido orientado desde siempre a la adquisición de conocimiento sobre aquellos ámbitos que están fuera de nosotros. de tal manera podemos conocer el mundo en que vivimos con tal nivel de profundidad como nos propongamos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Bases para una pedagogía de la interioridad. -- Bases antropológicas. -- Dimensiones humanas: relacional, física, psicología y espiritual. -- El desarrollo humano: la realización plena de lo que se es. -- El desarrollo espiritual. -- El desarrollo espiritual en la infancia. -- Una invitación a la reflexión. -- Bases psicológicas. -- Inteligencia e inteligencias. -- La inteligencia espiritual. -- Otra forma de conocer: contemplar. -- La energía psíquica. -- Nuestras aportaciones para una pedagogía de la interioridad. -- Bases desde las tradiciones espirituales. -- Nuestras aportaciones para una pedagogía de la interioridad. -- Qué entendemos por interioridad. -- Orientar la mirada. -- Interioridad: mirar hacia dentro para ver lo mejor lo que está afuera. -- Pedagogía de la interioridad. -- Qué es educar la interioridad. -- Características y finalidades de la educación de la interioridad. -- Educar la interioridad en infantil y primaria. Orientaciones. -- El educador o educadora de la interioridad. Sus actitudes. -- Cómo hacer para educar la interioridad. -- Una educación para ser y convivir. -- Interioridad y conflictos cotidianos. -- Áreas de trabajo: Área de desarrollo emocional, área de valores-creatividad y área de desarrollo espiritual. -- Orientaciones para trabajar cada una de las áreas. -- Cómo cuidar la interioridad en educación infantil. -- Trabajar la interioridad en educación primaria. -- Trabajar los conflictos cotidianos en educación infantil y primaria. -- Recursos herramientas para educar la interioridad. -- Herramientas para educar la interioridad. -- Dinámicas corporales. -- Relajación. -- Visualización. -- Narraciones, cuentos y relatos. -- Mandalas. -- Meditación. -- La asamblea. -- Los rincones: rincón del silencio y rincón de los conflictos. -- Contribuciones de la educación de la interioridad a las competencias básicas. -- Educación de la interioridad y competencias básicas. -- Educación de la interioridad y educación religiosa.

Este libro trata la cultura en la que vivimos nos a inducido tradicionalmente amira hacia afuera. Como consecuencia, el modelo pedagógica propuesta por esta ha sido orientado desde siempre a la adquisición de conocimiento sobre aquellos ámbitos que están fuera de nosotros. de tal manera podemos conocer el mundo en que vivimos con tal nivel de profundidad como nos propongamos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.