Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Fundamentos de Enfermería Audrey Berman [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Madrid - España Pearson Educación S.A. 2013Edición: 9na edición Vol. IIDescripción: 1001 - 1620 páginas. Cuadros, Gráficos, Figuras Ilustrativas,. 03 Ejemplares Andahuaylas 21.5 x 27 cmISBN:
  • 9788483229378
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 610.73 B45 2013
Contenidos:
Promoción de la salud psicosocial. -- Percepción sensitiva. -- Componentes de la experiencia sensitiva. -- Factores que afectan a la función sensitiva. -- Alteraciones sensitivas. -- Gestión de enfermería. -- Autoconcepto. -- Formación del autoconcepto. -- componentes del autoconcepto. -- Factores que afectan el autoconcepto. -- Sexualidad. -- Desarrollo de la sexualidad. -- Variedades de la sexualidad. -- Factores que influyen sobre la sexualidad. -- Ciclo de la respuesta sexual. -- Alteraciones de la función sexual. -- Espiritualidad. -- Descripción de espiritualidad y conceptos relacionados. -- Desarrollo espiritual. -- Prácticas espirituales que los profesionales de enfermería deben conocer. -- Salud espiritual y el proceso de enfermería. -- Autoconciencia espiritual para el profesional de enfermería. -- Estrés y afrontamiento. -- Concepto de estrés. -- Modelos de estrés. -- Indicadores de estrés. -- Afrontamiento. -- Pérdida, duelo y muerte. -- Pérdida y duelo. -- Agonía y muerte. -- Promoción de la salud fisiológica. -- Actividad y ejercicio. -- Movimiento normal. -- Ejercicio. -- Factores que afectan a la alineación y actividad del cuerpo. -- Efectos de inmovilidad. -- Gestión de enfermería. -- Cómo subir al paciente a la cama. -- Cómo dar la vuelta a un paciente hasta el decúbito lateral o decúbito prono. -- Cómo mover a una paciente recto. -- Cómo ayudar a un paciente a sentarse en el borde de la cama (haciéndole bascular). -- Traslado de la cama a la silla de ruedas. -- Traslado de la cama a la camilla. -- Cómo ayudar a cambiar al paciente. -- Sueño. -- Fisiología del sueño. -- Funciones del sueño. -- Patrones y requisitos del sueño mortal. -- Factores que afectan el sueño. -- Trastornos del sueño más frecuentes. -- Gestión de enfermería. -- Tratamiento del dolor. -- Naturaleza del dolor. -- Fisiología del dolor. -- Factores que afectan el dolor. -- Gestión de enfermería. -- Cómo dar un masaje en la espalda. -- Nutrición. -- Nutrientes esenciales. -- Equilibrio de energía. -- Estándares de peso y masa corporales. -- Factores que afectan a la nutrición. -- Variaciones de la nutrición según la edad. -- Estándares para una dieta saludable. -- Alteraciones de la nutrición. -- Gestión de enfermería. -- Colocación de una sonda nasogástrica. -- Extracción de una sonda nasogástrica. -- Administración de alimentos por sonda. -- Administración de alimentos con una sonda de gastrostomía o yeyunostomía. -- Eliminación de la orina. -- Fisiología de eliminación de la orina. -- Factores que afectan a la evacuación. -- Alteración de la producción de la orina. -- Alteraciones de la eliminación de la orina. -- Gestión de enfermería. -- Fisiología de eliminación de la orina. -- Factores que afectan a la evacuación. -- Alteraciones de la producción de la orina. -- Alteraciones de la eliminación de la orina. -- Gestión de enfermería. -- Aplicación de un dispositivo urinario externo. -- Realización de un sondaje urinario. -- Realización de una irrigación vesical. -- Eliminación de las heces. -- Fisiología de la defecación. -- Factores que afectan a la defecación. -- Problemas de eliminación de las heces. -- Ostomías de derivación intestinal. -- Gestión de enfermería. -- Administración de un enema. -- Cambio de un dispositivo de ostomía de una derivación intestinal. -- Oxigenación. -- Estructura y proceso del aparato respiratorio. -- Regulación respiratoria. -- Factores que afectan a la función respiratoria. -- Alternaciones de la función respiratoria. -- Gestión de enfermería. -- Administración de oxígeno mediante cánula, mascarilla o tienda facial. -- Aspiración bucofaríngea, nasofaríngea y nasoquetral. -- Aspiración de un tubo de traqueostomía o endotraqueal. -- Cuidados de la traqueostomía. -- Circulación. -- Fisiología del aparato cardiovascular. -- Consideraciones según la edad. -- Factores que afectan a la función cardiovascular. -- Alternaciones de la función cardiovascular. -- Gestión de enfermería. -- Dispositivos de compresión secuencial. -- Líquidos, electrolitos y equilibrio acidobásico. -- Líquidos corporales y electrólitos. -- Equilibrio acidobásico. -- Factores que afectan a los equilibrios hídrico, electrolítico y acidobásico. -- Alteraciones en el volumen de líquidos y en los equilibrios electrolítico y acidobásico. -- Gestión de enfermería. -- Inicio de una infusión intravenosa. -- Control de un infusión intravenosa. -- Cambio de un envase de suero intravenoso, un equipo de infusión intravenosa. -- Cambio de un catéter intravenoso a una infusión intermitente cerrada. -- Inicio, mantenimiento y finalización de una transfusión de sangre utilizando un equipo de infusión en Y. -- Glosario. -- Índice alfabético.
Resumen: La novena edición de Fundamentos de enfermería de Kozier y Erb trata los conceptos de la enfermería profesional contemporánea. Estos conceptos incluyen, aunque sin limitarse a ello, cuidados, bienestar, promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención holística, multiculturalismo, teorías de enfermería, informática en enfermería, investigación en enfermería, ética y apoyo activo. En esta edición se ha revisado extensamente cada capítulo. El contenido se ha actualizado para reflejar las más avanzadas investigaciones en enfermería y el énfasis creciente en los ancianos, el bienestar y la atención domiciliaria y comunitaria. Hemos desarrollado este texto de manera que pueda usarse con una diversidad de teorías de enfermería y marcos conceptuales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Enfermería 610.736 B45 v-II 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) II ej.1 Disponible BAND18030082
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Enfermería 610.736 B45 v-II 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) II ej.2 Disponible BAND18030083
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Enfermería 610.736 B45 v-II 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) II Disponible BAND18030084

Promoción de la salud psicosocial. -- Percepción sensitiva. -- Componentes de la experiencia sensitiva. -- Factores que afectan a la función sensitiva. -- Alteraciones sensitivas. -- Gestión de enfermería. -- Autoconcepto. -- Formación del autoconcepto. -- componentes del autoconcepto. -- Factores que afectan el autoconcepto. -- Sexualidad. -- Desarrollo de la sexualidad. -- Variedades de la sexualidad. -- Factores que influyen sobre la sexualidad. -- Ciclo de la respuesta sexual. -- Alteraciones de la función sexual. -- Espiritualidad. -- Descripción de espiritualidad y conceptos relacionados. -- Desarrollo espiritual. -- Prácticas espirituales que los profesionales de enfermería deben conocer. -- Salud espiritual y el proceso de enfermería. -- Autoconciencia espiritual para el profesional de enfermería. -- Estrés y afrontamiento. -- Concepto de estrés. -- Modelos de estrés. -- Indicadores de estrés. -- Afrontamiento. -- Pérdida, duelo y muerte. -- Pérdida y duelo. -- Agonía y muerte. -- Promoción de la salud fisiológica. -- Actividad y ejercicio. -- Movimiento normal. -- Ejercicio. -- Factores que afectan a la alineación y actividad del cuerpo. -- Efectos de inmovilidad. -- Gestión de enfermería. -- Cómo subir al paciente a la cama. -- Cómo dar la vuelta a un paciente hasta el decúbito lateral o decúbito prono. -- Cómo mover a una paciente recto. -- Cómo ayudar a un paciente a sentarse en el borde de la cama (haciéndole bascular). -- Traslado de la cama a la silla de ruedas. -- Traslado de la cama a la camilla. -- Cómo ayudar a cambiar al paciente. -- Sueño. -- Fisiología del sueño. -- Funciones del sueño. -- Patrones y requisitos del sueño mortal. -- Factores que afectan el sueño. -- Trastornos del sueño más frecuentes. -- Gestión de enfermería. -- Tratamiento del dolor. -- Naturaleza del dolor. -- Fisiología del dolor. -- Factores que afectan el dolor. -- Gestión de enfermería. -- Cómo dar un masaje en la espalda. -- Nutrición. -- Nutrientes esenciales. -- Equilibrio de energía. -- Estándares de peso y masa corporales. -- Factores que afectan a la nutrición. -- Variaciones de la nutrición según la edad. -- Estándares para una dieta saludable. -- Alteraciones de la nutrición. -- Gestión de enfermería. -- Colocación de una sonda nasogástrica. -- Extracción de una sonda nasogástrica. -- Administración de alimentos por sonda. -- Administración de alimentos con una sonda de gastrostomía o yeyunostomía. -- Eliminación de la orina. -- Fisiología de eliminación de la orina. -- Factores que afectan a la evacuación. -- Alteración de la producción de la orina. -- Alteraciones de la eliminación de la orina. -- Gestión de enfermería. -- Fisiología de eliminación de la orina. -- Factores que afectan a la evacuación. -- Alteraciones de la producción de la orina. -- Alteraciones de la eliminación de la orina. -- Gestión de enfermería. -- Aplicación de un dispositivo urinario externo. -- Realización de un sondaje urinario. -- Realización de una irrigación vesical. -- Eliminación de las heces. -- Fisiología de la defecación. -- Factores que afectan a la defecación. -- Problemas de eliminación de las heces. -- Ostomías de derivación intestinal. -- Gestión de enfermería. -- Administración de un enema. -- Cambio de un dispositivo de ostomía de una derivación intestinal. -- Oxigenación. -- Estructura y proceso del aparato respiratorio. -- Regulación respiratoria. -- Factores que afectan a la función respiratoria. -- Alternaciones de la función respiratoria. -- Gestión de enfermería. -- Administración de oxígeno mediante cánula, mascarilla o tienda facial. -- Aspiración bucofaríngea, nasofaríngea y nasoquetral. -- Aspiración de un tubo de traqueostomía o endotraqueal. -- Cuidados de la traqueostomía. -- Circulación. -- Fisiología del aparato cardiovascular. -- Consideraciones según la edad. -- Factores que afectan a la función cardiovascular. -- Alternaciones de la función cardiovascular. -- Gestión de enfermería. -- Dispositivos de compresión secuencial. -- Líquidos, electrolitos y equilibrio acidobásico. -- Líquidos corporales y electrólitos. -- Equilibrio acidobásico. -- Factores que afectan a los equilibrios hídrico, electrolítico y acidobásico. -- Alteraciones en el volumen de líquidos y en los equilibrios electrolítico y acidobásico. -- Gestión de enfermería. -- Inicio de una infusión intravenosa. -- Control de un infusión intravenosa. -- Cambio de un envase de suero intravenoso, un equipo de infusión intravenosa. -- Cambio de un catéter intravenoso a una infusión intermitente cerrada. -- Inicio, mantenimiento y finalización de una transfusión de sangre utilizando un equipo de infusión en Y. -- Glosario. -- Índice alfabético.

La novena edición de Fundamentos de enfermería de Kozier y Erb trata los conceptos de la enfermería profesional contemporánea. Estos conceptos incluyen, aunque sin limitarse a ello, cuidados, bienestar, promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención holística, multiculturalismo, teorías de enfermería, informática en enfermería, investigación en enfermería, ética y apoyo activo. En esta edición se ha revisado extensamente cada capítulo. El contenido se ha actualizado para reflejar las más avanzadas investigaciones en enfermería y el énfasis creciente en los ancianos, el bienestar y la atención domiciliaria y comunitaria. Hemos desarrollado este texto de manera que pueda usarse con una diversidad de teorías de enfermería y marcos conceptuales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.