Corrosión José R. Galvele [Impreso]
Tipo de material: TextoIdioma: Es Detalles de publicación: Buenos Aires - Argentina Eva V. Chesneau 1979Edición: 1ra ediciónDescripción: 84 páginas. Gráficos,. 01 Ejemplar Andahuaylas 15.3 x 22.8 cmTema(s): Clasificación CDD:- 620.11 G14 1979
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Educación | 620.11 G14 1979 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18020806 |
Browsing Biblio. Andahuaylas UTEA shelves, Collection: E.P. Educación Close shelf browser (Hides shelf browser)
Prólogo. -- Introducción. -- Definición del problema. -- ¿Es la corrosión arte o ciencia?. -- Clasificación de los procesos de corrosión. -- Corrosión química. -- Espesores de óxido. -- Capas gruesas y transporte. -- Estructura y estequiometría de óxidos. -- Óxidos tipo P y tipo n. -- Difusión de óxidos.-- Efecto de los aleante. -- Mayor tenor de aleantes. -- Protección por metalizado. -- Corrosión electroquímica. -- Origen de las corrientes eléctricas durante la corrosión. -- Potenciales de electrodo. -- Pilas. -- Sobretensión y polarización. -- Sobretensión y transferencia de carga. -- Sobretensión de difusión. -- Sobretensiones de cristalización. -- Reacciones anódicas. -- Curvas de polarización anódica. -- Reacciones catódicas. -- Curvas de polarización catódica. -- Potencial mixto. -- Diagramas de pourbaix. -- curvas de polarización. -- Determinación y uso. -- Curvas galvanostáticas. -- Curvas potenciostaticas. -- Potenciostatos. -- Densidad de corriente y velocidad de corrosión. -- Estudios de mecanismos de corrosión. -- Selección de materiales. -- Evaluación de la actividad corrosiva del medio. -- Pasividad de metales. -- Mecanismos de pasivación. -- Potencial de pasivación. -- Engrosamiento de la película anódica. -- Estructura de la película pasivante. -- Pares galvánicos. -- Múltiples reacciones catódicas. -- Múltiples electrodos. -- Protección catódica. -- Ataque localizado de metales. -- Picado. -- Potencial de picado. -- Efecto de la composición de la aleación sobre el. -- Propagación del picado. -- Mecanismo de picado. -- Protección contra el picado. -- Ataque intergranular de metales y aleaciones. -- Estructura cristalina de metales y aleaciones. -- Límites de grano. -- Tratamiento térmico de aleaciones. -- Corrosión intergranular de aleaciones. -- Sensibilidad de aceros inoxidables. -- Corrosión bajo tensión. -- Definición. -- Evolución histórica. -- Dislocaciones. Deformación plástica de los metales. -- Relación entre dislocaciones y corrosión bajo tensión. -- Fragilización por hidrógeno. -- Aleaciones resistentes a la corrosión. -- Métodos de búsqueda de aleaciones resistentes. -- Reducción de la inestabilidad termodinámica de una aleación. -- Inhibición del proceso católico. -- Inhibición del proceso anódico. -- Inhibidores. -- Inhibidores pasivantes. -- Inhibidores de acción neutralizante. -- Inhibidores de fase vapor. -- Inhibidores en medio ácido.
Este libro trata de la corrosión. La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por último de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontáneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
No hay comentarios en este titulo.