Manual Práctico del Aislamiento Térmico en la Construcción EPS- Poliestireno Expandido Pablo Enrique Azqueta [Texto Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789873607356
- 690 A51 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Ingeniería Civil | 690 A51 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Disponible | BAND18020287 | ||
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Ingeniería Civil | 690 A51 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.2 | Disponible | BAND18020288 |
Prólogo. -- Introducción. -- Hacia un diseño consciente con criterios de sostenibilidad. -- Ciudad compacta, cuidad dispersa. -- Arquitectura y construcción sostenible. -- Pautas para un diseño urbano y arquitectónico con criterios de sostenibilidad. -- Cambio cultural y nuevos paradigmas. -- La energía más limpia y barata es la que no se consume. -- Sobre leyes, decretos y normativas. -- Cuánto, cómo y dónde aislar. -- Aspectos prácticos para cumplir con la ley y sus costos. -- Costo unitario para una vivienda o edificio. -- El aislamiento térmico más que un gasto, una rentable inversión. -- Acerca de dónde colocar el aislante. -- Una reflexión sobre el lenguaje arquitectónico. -- Marco normativo. -- Ley 13059 y Decreto 1030. -- Normas IRAM.-- Sinopsis. -- Transferencia de calor y materia. -- Definiciones, conceptos, tèrminos y unidades. -- Calor, temperatura y equilibrio térmico. -- Calor sensible y latente. -- Calor específico. -- Cantidad de calor y flujo térmico. -- Densidad de flujo de calor. -- Conductividad térmica y resistencia térmica. -- Transmitancia térmica. -- Mecanismos de transferencia de calor. -- Conducción. -- Convención.-- Radiación. -- Reflectancia, absortancia y transmitancia (espectro visible e infrarrojo lejano). -- Superficies opacas y semitransparentes. -- La importancia de estos aspectos físicos en el comportamiento térmico de los edificios. -- Los vidrios y el efecto invernadero. -- Retardo térmico e inercia térmica. -- Régimen variable y régimen estacionario. -- La importancia de la inercia térmica en la construcción. -- La masa térmica efectiva. -- Calor y aire húmedo condensación y evaporación. -- Presión de vapor de saturación y temperatura de rocío. -- Humedad relativa. -- Temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo. -- Diagrama psicrométrico. -- Tablas de presiones de vapor de saturación. -- Condensación superficial. -- Condensación intersticial. -- Permeabilidad al vapor de agua. -- Permanencia al vapor de agua. -- Resistencia a la difusión del vapor de agua. -- Barrera de vapor. -- Freno de vapor. -- Métodos de cálculo. -- IRAM 11601: Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo, propiedades térmicas de los componentes y elementos de construcción en régimen estacionario. -- Objeto y campo de aplicación. -- Cálculo de la resistencia y transmitancia térmica. -- Resistencia térmica. Capas homogéneas. -- Simbología, unidades y equivalencias. -- Instructivo para el llenado de la planilla de cálculo de resistencia y transmitancias térmicas y verificación del K máximo admisible: IRAM 11605. -- Datos generales. -- Evaluación del resultado. -- Nota importante sobre tablas auxiliares. -- IRAM 11603: Clasificación bioambiental de la República Argentina. -- IRAM 11605: Condiciones de habilidad en edificios, valores máximos de transmitancia térmica en cerramientos opacos. -- Resolución de puentes térmico. -- Patología hidrotérmica en edificios. -- Introducción. -- Humedad de infiltración. -- Humedad accidental. -- Humedad de obra. -- Humedad de capilaridad. -- Humedad de condensación. -- Definición de aspectos higrotérmicos. -- Imágenes de proliferación de mohos por condensación superficial. -- IRAM 11625 y 11630: Verificación del riesgo de condensación de vapor de agua superficial e intersticial en los paños centrales y en puntos singulares de muros exteriores, pisos y techos de edificios en general. -- Valores de resistencia superficial interior. -- Simbología, unidades y equivalencias. -- Condiciones higrotérmicas exteriores. -- Condiciones higrotérmicas interiores. -- Método de verificación del riesgo de condensación superficial. -- Sobre los puntos singulares. -- Ejemplo gráfico comparativo de dos muros dobles de mampostería con cámara de aire estancia y con la incorporación de aislamiento térmico de EPS. -- Método de verificación del riesgo de condensación intersticial. -- El poliestireno expandido en la construcción. -- Paredes. -- Muros tradicionales de mampostería. -- Sistemas constructivos industrializados no convencionales. -- Techos livianos. -- Techos pesados. -- Tablas. -- Simbología, unidades y equivalencias. -- Recomendaciones generales de diseño. --
Este manual representa un objetivo del buen construir y el uso racional de la energía y la aislación térmica en la construcción, como pieza clave de todo buen proyecto.
No hay comentarios en este titulo.