Nuevas Tendencias en el Diseño de Materiales y Estructuras Daniel Alveiro Bedoya Ruiz [Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9789588348308
- 624.18 B35 2009
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Ingeniería Civil | 624.18 B35 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND18020161 |
Browsing Biblio. Andahuaylas UTEA shelves, Collection: E.P. Ingeniería Civil Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
613.62 B35 2015 Manual de Trabajos en Altura | 624.18 B35 2009 Nuevas Tendencias en el Diseño de Materiales y Estructuras | 690.02 L51 2001 Una Guía Paso a Paso Manual de Albañilería y Autoconstrucción II | 691 P75 2016 Materiales de Construcción |
Prólogo. -- Presentación. -- Nuevas herramientas para la modelación de problemas en ingeniería civil. -- Aplicación del modelo de Bouc y Wen en el análisis sísmico de viviendas prefabricadas. -- Introducción. -- Avances en el modelo de Bouc y Wen. -- Sistemas histeréticos no lineales. -- Identificación de sistemas y control. -- Aplicación del modelo en viviendas prefabricadas. -- Determinación de la relación constituida delas arenas usando redes neuronales artificiales. -- Introducción. -- Modelamiento constitutivo de materiales. -- Modelamiento constitutivo usando redes neuronales artificiales. -- La base de datos. -- La arquitectura de la red neuronal. -- Resultados de la simulación. -- Conclusiones. -- Nuevos enfoques en el diseño de materiales y estructuras. -- Diseño por desplazamientos de pilares de puentes. -- Introducción. -- Espectro del diseño. -- Amortiguamiento. -- Respuesta inelástica. -- Combinación de factores de amplificación de desplazamiento. -- Capacidad de desplazamiento. -- Procedimiento de diseño. -- Objetivo de desempeño de seguridad de la vida. -- Objetivo de desempeño de funcionamiento inmediato. -- Diseño de los elementos. -- Análisis paramétrico. -- Exigencia sísmica y ductilidad de curvatura. -- Proporción de la rotación residual. -- Diámetro y altura de la columna. -- Conclusiones. -- Apéndice ejemplo de diseño. -- Un nuevo enfoque para el análisis y diseño de estructuras de hormigón armado. -- Introducción. -- Comportamiento del hormigón. -- Comportamiento del acero. -- Curvatura. -- Ejemplo 1. -- Método compuesto. -- Ejemplo 2. -- Conclusiones. -- Desempeño sísmico de pórticos planos de acero con el sistema Knee-bracing. -- Introducción. -- Marco conceptual. -- Criterios para escoger el nkee y el brace. -- Caso de estudio. -- Incorporación del disposable knee bracing. -- Evaluación de la capacidad sísmica. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Tendencias en el diseño de mezclas asfálticas en caliente marshall VX superpave. -- Introducción. -- Descripción de las metodologías de diseño. -- Algunas diferencias entre las dos metodologías. -- Desarrollo de un trabajo experimental. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- El efecto arco de suelos. -- Introducción. -- El arco como forma estructural. -- Formas de arco. -- Efectos de la geometría estructural en la distribución de tensiones en el interior de un elemento. -- Geometrías óptimas. -- Estudio del efecto arco en los suelos. -- Análisis del efecto arco en los suelos por Handy en 1685. -- Análisis del efecto arco en los suelos por Harrop en 1989. -- Análisis del efecto arco en los suelos por Salgado en 2002. -- Conclusiones. -- Nuevos materiales compuestos o alternativos. -- Materiales compuestos a base de ferrocemento y material vegetal. -- Introducción. -- Materiales compuestos. -- Comportamiento experimental de los compuestos de ferrocemento y material vegetal. -- Conclusiones. -- Comportamiento mecánico de suelos residuales estabilizados. -- Introducción. -- Estabilización de suelos con cal. -- Propiedades resilientes o resiliencia. -- Cargas en el pavimento. -- Módulo resiliente. -- Factores generales que afectan el módulo resiliente. -- Ensayos para determinar el módulo resiliente. -- Correlaciones. -- Propiedades resilientes de suelos estabilizados. -- Ensayos de laboratorio. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones.
El presente texto incluye temas como las nuevas herramientas para la modelación de diferentes problemas relacionados con la Ingeniería Civil; la implantación de un modelo matemático para el análisis dinámico no lineal de las viviendas prefabricadas, que permite simular el comportamiento
histerético del sistema estructural de la vivienda a partir del comportamiento cíclico experimental;
las herramientas de la inteligencia artificial (las redes neuronales) para la modelación de fenómenos complejos presentes en el comportamiento de algunos materiales, en este caso en tres arenas típicas y su relación esfuerzo-deformación; nuevos enfoques en el diseño de estructuras y materiales, nuevas tendencias de diseño tanto de las estructuras como en los materiales compuestos; una perspectiva sobre nuevos materiales compuestos o alternativos, que proponen materiales de origen natural combinados con materiales tradicionales en la industria de la construcción. Presenta una breve descripción de los materiales compuestos, tipo sándwich, y propone un nuevo compuesto a partir de conglomerados de material vegetal y ferrocemento. E incluye el estudio de los suelos residuales estabilizados con cal y se evalúa su comportamiento mecánico.
No hay comentarios en este titulo.