Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Cálculo de Estructuras Juan José Benito Muñoz [Texto Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: España UNED. Universidad de Educación a Distancia 2017Edición: 3ra ediciónDescripción: 243 páginas. Fórmulas, Gráficos, Ecuaciones,. 02 Ejemplares Andahuaylas 20.8 x 29.4 cmISBN:
  • 9788436270082
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 624.17 B44 2017
Recursos en línea:
Contenidos:
Conceptos básicos. -- Generalidades. -- Concepto de estructura. -- El cálculo en el proceso general de diseño. -- Tipología o clasificación. -- Principios básicos. -- Pequeños desplazamientos. -- Comportamiento lineal. -- Superposición. -- Relaciones fundamentales. -- Equilibrio. -- Relación entre movimientos y deformaciones compatibilidad. -- Condiciones de contorno. -- Determinación e indeterminación estática. -- Indeterminación cinemática. Grados de libertad. -- Métodos de cálculo de estructuras. .-- Método de compatibilidad. -- Método de equilibrio. -- Comparación entre los métodos de cálculo de estructuras. -- Cálculo de sistemas isostáticos. -- Introducción. -- Métodos de los nudos. -- Método gráfico de Maxwell-Cremona. -- Método de las secciones. -- Estructuras complejas. Método de Henneberg. -- Cálculo de desplazamientos. -- Diagrama de Williot. -- Principio de los trabajos virtuales. -- Método de compatibilidad. -- Introducción. -- Liberación de vínculos. Elección de las incógnitas. -- P.T.V. principio de los trabajos virtuales. -- Cálculo de movimientos. -- Método de equilibrio. -- Grados de libertad. -- Definiciones. -- Reducción del número de grados de libertad. -- Relaciones de comportamiento de la barra prismática. -- Fuerzas de empotramiento. -- Relaciones de comportamiento de la barra. -- Formulación del método de la rigidez. -- El método directo de la rigidez en celosías. --El método directo de la rigidez en estructuras reticulares. -- Método de Cross. -- Introducción. -- Hipótesis preliminares. -- Definiciones previas. -- Bases. -- Método. -- Casos particulares de aplicación. -- Estructuras translacionales. -- Formulación matricial del método de la rigidez. -- El elemento. Matrices de rigidez elementales en coordenadas locales y globales. -- Sistematización del cálculo. -- Conclusiones. -- Inestabilidad.-- Grandes deformaciones. -- Grandes desplazamientos. -- No-linealidad geométrica. -- Métodos de análisis. Planteamientos en bifurcación. -- Métodos de análisis. Planteamientos en amplificación. -- Análisis de pórticos. -- Multiplicadores de carga. -- Pandeo global y local. -- Pórtico ideales y pórticos reales. -- Imperfecciones globales y locales. -- Cálculo plástico de estructuras de barras. -- Introducción. -- Comportamiento de la sección. -- Hipótesis. -- Comportamiento de la sección sometida a tracción o compresión simples. -- Comportamiento de la sección sometida a flexión pura. -- Comportamiento de la sección sometida a flexión simple. -- Comportamiento de la sección sometida a flexión compuesta. -- Métodos paso a paso para el cálculo de estructura de barras. -- Estructuras de nudos articulados. -- Estructuras de nudos rígidos. -- Métodos estático y cinemático. -- Método estático. -- Método cinemático. -- Teoremas básicos. -- Teorema estático o de mínimo. -- Teorema cinemático o de máximo. -- Teorema de unicidad. -- Método de combinación de mecanismos. -- Cálculos de movimientos. -- Cálculo de movimientos y análisis de la zona plastificada. -- Métodos aproximados para el cálculo de movimientos. -- Introducción. -- Problema de valores en el contorno. Planeamiento diferencial. -- Trabajo, energía de deformación y sus complementarios. -- Formulación integral del problema de valores en el contorno. -- Principios de los trabajos virtuales. -- Formulación débil del problema de valores en el contorno. -- Aplicaciones del principio de los trabajos virtuales. -- Aplicación del P.T.V. en estructuras de nudos articulados. -- Método de la compatibilidad. -- Método de equilibrio. -- Aplicación del principio de los trabajos virtuales en estructuras de barras en general. -- Aplicación para la obtención de ecuaciones de equilibrio. -- Teoremas energéticos. -- Teorema de Maxwell y Betti. -- Teoremas de engesser (1889). --Teorema de castigliano. -- Teorema de mínimo potencial total. -- Teorema de castigliano. -- Conceptos básico. -- Generalidades. -- Concepto de estructura. -- El cálculo en el proceso general de diseño. -- Tipología o clasificación. -- Principios básicos. -- Pequeños desplazamientos. -- Comportamiento lineal. -- Superposición.-- Relaciones fundamentales. -- Equilibrio. -- Relación entre movimientos y deformaciones compatibilidad. -- Ley de comportamiento. -- Condiciones de contorno. -- Determinación e indeterminación estática. -- Indeterminación cinemática, grados de libertad. -- Métodos de cálculo de estructuras. -- Método de compatibilidad. -- Método de equilibrio. -- Comparación entre los métodos de cálculo de estructuras.
Resumen: La idea de Estructura está relacionada con términos como trama, forma complejo y otros análogos, lo que pone de manifiesto, ya desde el comienzo, la idea de conjunto de elementos interrelacionados. Con un criterio de generalidad pero dentro del contexto del “Ingeniería Mecánica y Civil”, se puede definir una estructura como “un conjunto de elementos organizados y distribuidos de forma adecuada para cumplir la finalidad de resistir un sistema determinado de solicitaciones”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 624.17 B44 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.1 Disponible BAND18010288
Libros Libros Biblio. Andahuaylas UTEA E.P. Ingeniería Civil 624.17 B44 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej.2 Disponible BAND18010289

Conceptos básicos. -- Generalidades. -- Concepto de estructura. -- El cálculo en el proceso general de diseño. -- Tipología o clasificación. -- Principios básicos. -- Pequeños desplazamientos. -- Comportamiento lineal. -- Superposición. -- Relaciones fundamentales. -- Equilibrio. -- Relación entre movimientos y deformaciones compatibilidad. -- Condiciones de contorno. -- Determinación e indeterminación estática. -- Indeterminación cinemática. Grados de libertad. -- Métodos de cálculo de estructuras. .-- Método de compatibilidad. -- Método de equilibrio. -- Comparación entre los métodos de cálculo de estructuras. -- Cálculo de sistemas isostáticos. -- Introducción. -- Métodos de los nudos. -- Método gráfico de Maxwell-Cremona. -- Método de las secciones. -- Estructuras complejas. Método de Henneberg. -- Cálculo de desplazamientos. -- Diagrama de Williot. -- Principio de los trabajos virtuales. -- Método de compatibilidad. -- Introducción. -- Liberación de vínculos. Elección de las incógnitas. -- P.T.V. principio de los trabajos virtuales. -- Cálculo de movimientos. -- Método de equilibrio. -- Grados de libertad. -- Definiciones. -- Reducción del número de grados de libertad. -- Relaciones de comportamiento de la barra prismática. -- Fuerzas de empotramiento. -- Relaciones de comportamiento de la barra. -- Formulación del método de la rigidez. -- El método directo de la rigidez en celosías. --El método directo de la rigidez en estructuras reticulares. -- Método de Cross. -- Introducción. -- Hipótesis preliminares. -- Definiciones previas. -- Bases. -- Método. -- Casos particulares de aplicación. -- Estructuras translacionales. -- Formulación matricial del método de la rigidez. -- El elemento. Matrices de rigidez elementales en coordenadas locales y globales. -- Sistematización del cálculo. -- Conclusiones. -- Inestabilidad.-- Grandes deformaciones. -- Grandes desplazamientos. -- No-linealidad geométrica. -- Métodos de análisis. Planteamientos en bifurcación. -- Métodos de análisis. Planteamientos en amplificación. -- Análisis de pórticos. -- Multiplicadores de carga. -- Pandeo global y local. -- Pórtico ideales y pórticos reales. -- Imperfecciones globales y locales. -- Cálculo plástico de estructuras de barras. -- Introducción. -- Comportamiento de la sección. -- Hipótesis. -- Comportamiento de la sección sometida a tracción o compresión simples. -- Comportamiento de la sección sometida a flexión pura. -- Comportamiento de la sección sometida a flexión simple. -- Comportamiento de la sección sometida a flexión compuesta. -- Métodos paso a paso para el cálculo de estructura de barras. -- Estructuras de nudos articulados. -- Estructuras de nudos rígidos. -- Métodos estático y cinemático. -- Método estático. -- Método cinemático. -- Teoremas básicos. -- Teorema estático o de mínimo. -- Teorema cinemático o de máximo. -- Teorema de unicidad. -- Método de combinación de mecanismos. -- Cálculos de movimientos. -- Cálculo de movimientos y análisis de la zona plastificada. -- Métodos aproximados para el cálculo de movimientos. -- Introducción. -- Problema de valores en el contorno. Planeamiento diferencial. -- Trabajo, energía de deformación y sus complementarios. -- Formulación integral del problema de valores en el contorno. -- Principios de los trabajos virtuales. -- Formulación débil del problema de valores en el contorno. -- Aplicaciones del principio de los trabajos virtuales. -- Aplicación del P.T.V. en estructuras de nudos articulados. -- Método de la compatibilidad. -- Método de equilibrio. -- Aplicación del principio de los trabajos virtuales en estructuras de barras en general. -- Aplicación para la obtención de ecuaciones de equilibrio. -- Teoremas energéticos. -- Teorema de Maxwell y Betti. -- Teoremas de engesser (1889). --Teorema de castigliano. -- Teorema de mínimo potencial total. -- Teorema de castigliano. -- Conceptos básico. -- Generalidades. -- Concepto de estructura. -- El cálculo en el proceso general de diseño. -- Tipología o clasificación. -- Principios básicos. -- Pequeños desplazamientos. -- Comportamiento lineal. -- Superposición.-- Relaciones fundamentales. -- Equilibrio. -- Relación entre movimientos y deformaciones compatibilidad. -- Ley de comportamiento. -- Condiciones de contorno. -- Determinación e indeterminación estática. -- Indeterminación cinemática, grados de libertad. -- Métodos de cálculo de estructuras. -- Método de compatibilidad. -- Método de equilibrio. -- Comparación entre los métodos de cálculo de estructuras.

La idea de Estructura está relacionada con términos como trama, forma complejo y otros análogos, lo que pone de manifiesto, ya desde el comienzo, la idea de conjunto de elementos interrelacionados. Con un criterio de generalidad pero dentro del contexto del “Ingeniería Mecánica y Civil”, se puede definir una estructura como “un conjunto de elementos organizados y distribuidos de forma adecuada para cumplir la finalidad de resistir un sistema determinado de solicitaciones”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.