El Método de Proyectos en las Escuelas Rurales Fernando Sáinz [Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 371.3 S16 1945
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Educación | 371.3 S16 1945 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BAND17120717 |
Introducción. -- Cuestiones generales. -- Las materias del programa. -- Medios e Instrumentos. -- Medición y Plano del campo. -- Condiciones del terreno. -- Distribución del campo. -- Operaciones de instalación. -- En busca de recursos. -- Ejecución de obras. -- Labores y abonos. -- Aplicación de abonos. -- Selección de semillas. -- La siembra. -- El tiempo atmosférico. -- El observatorio. -- Grado de humedad. -- Tiempo probable. -- Tormenta. -- La vida de las plantas. -- Utilidad de as plantas. -- Los rigores del Invierno. -- Quehaceres diversos. -- La exposición escolar. -- El campo y el local de clases.
Este libro trata de el método de provectos en las escueles rurales, por lo tanto nuestra idea desde el punto de vista padagogía , que es lo esencial, se une la posibilidad de rendir estos servicio de utilidad publica y profesional nos diríamos por muy satisfechos.
No hay comentarios en este titulo.