Vista normal Vista MARC

Microbiología de Alimentos Marinos / Guy Carvajal Carranza

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú CONCYTEC 1991Edición: 1ra ediciónDescripción: 164 páginas. Cuadros, Imágenes,. 01 Ejemplar Andahuaylas, 01 Ejemplar Abancay 17 x 24 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • QR118 C26
Contenidos:
Prólogo. -- Introducción. -- Generalidades. -- Riesgos microbiológicos por la preparaciòn de alimentos. -- Protocolo de análisis. -- Preparaciòn de toma de muestras de alimentos. -- Preparación de la muestra. -- Recuento de bacterias en medios líquidos. -- Recuento de bacterias en medios sólidos. -- Microorganismos psicrófilos. -- Flora bacteriana del pescado y mariscos. -- Aislamiento e identificación de bacterias psicrófilas. -- Recuento de pseudómonas y aeromonas. -- Bacterias indicadoras de contaminación fecal. -- Detección de coliformes. -- Reconocimiento de Escherichia coli. -- Detección de estreptococos fecales. -- Bacterias patógenas aerobias. -- Reconocimiento de la salmonella. -- Diferenciación de salmonella de otros entéricos. -- Reconocimiento de shigella. -- Bacterias patógenas aerobias-anaerobias facultativas. -- Reconocimiento de estafilococos aureus. -- Aislamiento de listeria en alimentos marinos. -- Métodos de aislamiento e identificación de listeria. -- Bacterias patógenas propias de alimentos marinos. -- Vibriones propios del medio marino. -- Aislamiento y enumeración de vidrio en alimentos marinos. -- Detección rápida e identificación de V. Cholerae en aguas. -- Aislamiento de nuevos vibriones patógenos. -- Bacterias patógenas anaerobias: Clostridium. -- Supervivencia y muerte de microorganismos sometidos al tratamiento térmico. -- Factores que influyen en la termorresistencia de los microorganismos. -- Recuentos de anaerobios sulfito reductores. -- Cultivo e identificación de clostridios. -- Virosis transmitida por alimentos marinos. -- Métodos de detección de virus en mariscos. -- Hongos y levaduras en alimentos marinos. -- Detección directa de aspergillus aflatoxigénicos. -- Gérmenes halófilos. -- Microbiología de las conservas. -- Metodología de análisis. -- Bacterias contaminantes que alteran las conservas. -- Análisis microbiológico de los insumos. -- Análisis de almidones, harinas y féculas. -- Recuento y detección de microorganismos. -- Recuentos de esporas de bacterias mesófilas y termófilas. -- Reconocimiento de bacillus. -- Control higiénico sanitario de plantas. --Control microbiológico del aire. -- Control microbiológico de equipos, instrumentos y envases. -- Control microbiológicos de los trabajadores. -- Control microbiológico del agua. -- Métodos rápidos para el análisis microbiológico de alimentos. -- Detección y enumeración de microorganismos. -- Métodos bioquímicos. -- Métodos biofísicos. -- Técnicas biofísicas. -- Pruebas inmunológicas. -- Sistema de ayuda para métodos convencionales. -- Técnicas del futuro. -- Detección de mutágenos en productos pesqueros. -- Intoxicaciones por consumo de alimentos marinos. -- Método microbiológico para evaluación nutricional de alimentos.
Resumen: El presente texto se publica con el deseo de aportar un ordenamiento práctico en las labores de investigación microbiológica del pescado, mariscos y productos pesqueros, a fin de lograr la uniformización de criterios y por ende los resultados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Prólogo. -- Introducción. -- Generalidades. -- Riesgos microbiológicos por la preparaciòn de alimentos. -- Protocolo de análisis. -- Preparaciòn de toma de muestras de alimentos. -- Preparación de la muestra. -- Recuento de bacterias en medios líquidos. -- Recuento de bacterias en medios sólidos. -- Microorganismos psicrófilos. -- Flora bacteriana del pescado y mariscos. -- Aislamiento e identificación de bacterias psicrófilas. -- Recuento de pseudómonas y aeromonas. -- Bacterias indicadoras de contaminación fecal. -- Detección de coliformes. -- Reconocimiento de Escherichia coli. -- Detección de estreptococos fecales. -- Bacterias patógenas aerobias. -- Reconocimiento de la salmonella. -- Diferenciación de salmonella de otros entéricos. -- Reconocimiento de shigella. -- Bacterias patógenas aerobias-anaerobias facultativas. -- Reconocimiento de estafilococos aureus. -- Aislamiento de listeria en alimentos marinos. -- Métodos de aislamiento e identificación de listeria. -- Bacterias patógenas propias de alimentos marinos. -- Vibriones propios del medio marino. -- Aislamiento y enumeración de vidrio en alimentos marinos. --
Detección rápida e identificación de V. Cholerae en aguas. --
Aislamiento de nuevos vibriones patógenos. -- Bacterias patógenas anaerobias: Clostridium. -- Supervivencia y muerte de microorganismos sometidos al tratamiento térmico. -- Factores que influyen en la termorresistencia de los microorganismos. -- Recuentos de anaerobios sulfito reductores. -- Cultivo e identificación de clostridios. -- Virosis transmitida por alimentos marinos. -- Métodos de detección de virus en mariscos. -- Hongos y levaduras en alimentos marinos. -- Detección directa de aspergillus aflatoxigénicos. -- Gérmenes halófilos. -- Microbiología de las conservas. -- Metodología de análisis. -- Bacterias contaminantes que alteran las conservas. --
Análisis microbiológico de los insumos. -- Análisis de almidones, harinas y féculas. -- Recuento y detección de microorganismos. -- Recuentos de esporas de bacterias mesófilas y termófilas. -- Reconocimiento de bacillus. -- Control higiénico sanitario de plantas. --Control microbiológico del aire. -- Control microbiológico de equipos, instrumentos y envases. --
Control microbiológicos de los trabajadores. -- Control microbiológico del agua. -- Métodos rápidos para el análisis microbiológico de alimentos. -- Detección y enumeración de microorganismos. -- Métodos bioquímicos. -- Métodos biofísicos. -- Técnicas biofísicas. -- Pruebas inmunológicas. -- Sistema de ayuda para métodos convencionales. -- Técnicas del futuro. --
Detección de mutágenos en productos pesqueros. -- Intoxicaciones por consumo de alimentos marinos. -- Método microbiológico para evaluación nutricional de alimentos.

El presente texto se publica con el deseo de aportar un ordenamiento práctico en las labores de investigación microbiológica del pescado, mariscos y productos pesqueros, a fin de lograr la uniformización de criterios y por ende los resultados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.