Los Instrumentos en la Evaluación Como Ayuda del Aprendizaje Yolanda Cano de Canales
Tipo de material: TextoIdioma: Es Detalles de publicación: Lima - Perú Consorcio Editorial peruano 1990Edición: a ediciónDescripción: 113 páginas. Cuadros. 15 x 21 cmTema(s): Clasificación CDD:- 370.601. C23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 370.601. C23 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA17050225 |
Browsing Biblioteca Abancay UTEA shelves, Shelving location: Área de Letras y Humanidades (primer Piso), Collection: E.P. Educación Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available | ||||||||
370.6 V19 2017 Diversidad y Construcción de Aprendizajes : hacia una escuela inclusiva | 370.6 V19 2017 Diversidad y Construcción de Aprendizajes : hacia una escuela inclusiva | 370.6 W22 Diseño y Organización del Programa | 370.601. C23 Los Instrumentos en la Evaluación | 370.601 C28 Enfoques y Principios Teóricos de la Evaluación | 370.601 C48 Evaluación Cualitativa en la Educación Superior | 370.601 C48 Evaluación Cualitativa en la Educación Superior |
Dos posibilidades de uso de los instrumentos de evaluación, evaluar conductas tal cual se presenta en el momento en que ocurre, análisis, aspectos fundamentales, posibilidades y usos, instrumentos de evaluar, análisis -- Instrumentos para registrar y evaluar conductas tal como se presentan y el momento en que ocurre, elementos básicos, estructura usos y aplicación, bondades y limitaciones, tipos de evaluación, -- Algunos instrumentos que puedan utilizarse en la acción educativa secundaria y/ o universitaria -- Instrumentos para evaluar y registrar conductas generadas por los reactivos que conforman el instrumento, elementos , aplicación, bondades, tipos.
El presente libro enfatiza en los instrumentos de observación de sujetos y procesos, otorgan una nueva y precisa orientación a la prueba de ensayo y a la objetividad, todos ellos orientados permanentemente hacia la auto evaluación que contribuye a ser mejores a las personas y a los procesos en las que ellos son protagonistas.
No hay comentarios en este titulo.