Vista normal
Vista MARC
Ecología (Registro nro. 5334)
[ vista simple ]
000 -Cabecera (24) | |
---|---|
Campo de control interno | 05669nam a22003497a 4500 |
001 - Número de control | |
Campo de control | UTEA |
005 - Fecha y hora de la | |
Campo de control | 20240626131632.0 |
006 - Campos de control - información adicional | |
Campos de control | g||||gr||||||01 nz |
007 - Tipo material - Descripcion fisica - info general | |
Tipo material | ta |
008 - Códigos de longitud fija (40p) | |
Campo de control de longitud fija | 180305b es||||| |||| 00| 0 esp d |
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER | |
ISBN | 9788478290840 |
040 ## - Origen de la Catalogacion | |
Centro catalogador/agencia de origen | UTEA |
041 ## - Código de idioma (R) | |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) | Es |
044 ## - COUNTRY OF PUBLISHING/PRODUCING ENTITY CODE | |
MARC country code | ESP |
082 ## - Número de la Clasificación | |
Número de la Clasificación | 577 |
Notación Interna | S61 2012 |
100 ## - Autor Personal | |
Autor Personal | Smith, Tomas M. |
Término indicativo de función (R) | Autor |
110 ## - Autor Corporativo | |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento inicial (NR | Pearson Educación S.A. |
9 (RLIN) | 11161 |
245 ## - Titulo | |
Titulo | Ecología |
Mención del autor | Tomas M. Smith |
Medio físico | [Texto Impreso] |
250 ## - Mencion de edicion | |
Mencion de edicion | 6ta edición |
260 ## - Editorial | |
Ciudad | España |
Nombre de la Editorial | Addison Wesley |
Fecha | 2007 |
300 ## - Descripcion | |
Páginas | 682 páginas. |
Otros detalles físicos | Ilustraciones, Mapas, Figuras, Gráficos, Imagines. 1 Ej. Abancay |
Dimensiones | 21.5 x 27 cm. |
505 ## - Nota de contenido formateada | |
Nota de contenido formateada Índice del Libro] | Primera parte: Introducción y antecedentes. --Capítulo. 1 Naturaleza de la ecología. -- Capítulo 2. Adaptación y evolución. -- Segunda parte: Ambiente físico. -- Capítulo 3. Clima. -- Capítulo 4. Ambiente acuático. -- Capítulo 5. Ambiente terrestre. -- Tercera parte: El organismo y su ambiente. -- Capítulo 6. Adaptaciones vegetales al medio ambiente. -- Capítulo 7. Adaptaciones animales al medio ambiente. -- Capítulo 8. Patrones de ciclos vitales. -- Cuarta parte: Poblaciones<br/>Capítulo 9. Propiedades de las poblaciones. -- Capítulo 10. Crecimiento poblacional. -- Capítulo 11. Regulación intraespecífica de la población. -- Capítulo 12. Metapoblaciones. -- Quinta parte: Interacciones entre especies. -- Capítulo 13.. -- Competencia interespecífica. -- Capítulo 14. Depredación<br/>Capítulo 15. Parasitismo ymutualismo. -- Sexta parte: Ecología de comunidades. -- Capítulo 16. Estructura de las comunidade<br/>Capítulo 17. Factores que influyen en la estructura de las comunidades. -- Capítulo 18. Dinámica de las comunidades<br/>Capítulo 19. Ecología del paisaje. -- Séptima parte: Ecología del ecosistema. -- Capítulo 20. Energética del ecosistema. -- Capítulo 21. Descomposición y circulación de nutrientes. -- Capítulo 22. Ciclos biogeoquímicos. -- Octava parte: Ecología biogeográfica. -- Capítulo 23. Ecosistemas terrestres<br/>Capítulo 24. Ecosistemas acuáticos. -- Capítulo 25. Transiciones tierra-agua. -- Capítulo 26. Patrones a gran escala de diversidad biológica. -- Novena parte: Ecología humana<br/>Capítulo 27. Crecimiento poblacional, uso de recursos y sostenibilidad. -- Capítulo 28. Pérdida del hábitat, biodiversidad y conservación. -- Capítulo 29. Cambio climático global |
520 ## - Resumen | |
Resumen | El texto está dividido en nueve partes. La Primera parte presenta la ciencia de la ecología y examina los procesos de unificación de la selección natural y la evolución. La Segunda parte examina las restricciones que el ambiente físico, tanto acuático como terrestre, impone a los organismos vivos. La Tercera parte explora las adaptaciones de los organismos al ambiente físico, y tiene en cuenta tanto los organismos que obtienen su energía del sol (autótrofos), como aquellos que la obtienen del consumo del tejido de plantas y animales en descomposición (heterótrofos).<br/>La Cuarta parte examina las propiedades de las poblaciones, y hace hincapié en cómo las características expresadas en el nivel de los organismos individuales (las características de<br/>los ciclos vitales examinadas en la Tercera parte) en última instancia determinan la dinámica colectiva de la población. La Quinta parte desarrolla nuestra exposición desde la interacción entre individuos de la misma especie hasta la interacción entre poblaciones de especies diferentes (interacciones interespecíficas). En estos capítulos ampliamos nuestra visión de las adaptaciones al medio desde la perspectiva del ambiente físico, hasta el papel de las interacciones entre las especies en el proceso de selección natural y en la dinámica de las poblaciones.<br/>La Sexta parte explora el tema de las comunidades ecológicas. Esta exposición se basa en los temas tratados en las partes de Tercera a Quinta para examinar los factores que influyen en la distribución y la abundancia de las especies a través de los gradientes ambientales, tanto espaciales como temporales.<br/>La Séptima parte combina las explicaciones de las comunidades ecológicas (Sexta parte) y el ambiente físico (Segunda parte) para desarrollar el concepto de ecosistema. Esta parte se centra en el flujo de energía y materia a través de los sistemas naturales. La Octava parte continúa con la explicación de las comunidades y los ecosistemas en el contexto de la biogeografía, mediante un examen de la distribución de los ecosistemas acuáticos y terrestres a gran escala, así como también los patrones regionales y globales de la diversidad biológica.<br/><br/>La Novena parte centra su atención en las interacciones entre los seres humanos y los ecosistemas. En este punto examinamos los temas medioambientales importantes de actualidad relacionados con el crecimiento de la población, la utilización de recursos sostenibles, la disminución de la diversidad biológica y el cambio climático global. El objetivo de estos capítulos es la exploración del papel de la ciencia de la ecología tanto en la comprensión como en el tratamiento de estos asuntos medioambientales críticos. |
650 #0 - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | EL ORGANISMO Y SU AMBIENTE |
9 (RLIN) | 24819 |
650 #0 - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | ECOLOGÍA DE COMUNIDADES |
9 (RLIN) | 24820 |
650 #0 - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | ECOLOGÍA DE ECOSISTEMAS |
9 (RLIN) | 24821 |
650 #0 - Temas - Descriptores | |
Temas - Descriptores | ECOLOGÍA BIOGEOGRÁFICA |
9 (RLIN) | 24822 |
653 ## - Palabras Claves | |
Palabras Claves | INGENIERÍA AMBIENTAL |
-- | ECOLOGÍA |
-- | ÁMBITO FÍSICO |
700 ## - Coautor Personal | |
Coautor Personal | Robert Leo Smith |
Término indicativo de función (R) | Autor |
9 (RLIN) | 48206 |
856 ## - Localización y acceso electrónicos - URL | |
URI/URL | <a href="http://www.geografiafisica.org/sem_2016_02/geo131/fuentes/SMITH-Ecologia.PDF">http://www.geografiafisica.org/sem_2016_02/geo131/fuentes/SMITH-Ecologia.PDF</a> |
Nota Publica | |
942 ## - Datos personalizados Koha | |
Esquema de Clasificacion | Dewey Decimal Classification |
Tipo de Documento | Libros |
Catalogador | Mag. Cecilio Flores Noa |
Fecha procesamiento | 2022-02-08 |
Estado de retiro | Estado de pérdida | Fuente de Clasificacion | Estado | No para préstamo | Escuela Profesional/ Mención de Maestría | Localización permanente | Ubicación/localización actual | Ubicación en estantería | Fecha de adquisición | Fuente de adquisición | Número de inventario | Signatura topográfica completa | Código de barras | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Library of Congress Classification | E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. | Biblioteca Abancay UTEA | Biblioteca Abancay UTEA | Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) | 07/03/2013 | Compra | 3510000243 | 577 S61 2012 | BABA18030126 | Libros |