Vista normal Vista MARC

Análisis Espacial de la Accidentalidad (Registro nro. 11562)

Detalles MARC
000 -Cabecera (24)
Campo de control interno 06073nam a22003017a 4500
005 - Fecha y hora de la
Campo de control 20240927150422.0
008 - Códigos de longitud fija (40p)
Campo de control de longitud fija 180205b co||||| |||| 00| 0 esp d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789586602099
040 ## - Origen de la Catalogacion
Centro catalogador/agencia de origen UTEA
041 ## - Código de idioma (R)
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente (R) Es
044 ## - COUNTRY OF PUBLISHING/PRODUCING ENTITY CODE
MARC country code CO
082 ## - Número de la Clasificación
Número de la Clasificación 526
Notación Interna C48 2015
100 ## - Autor Personal
Autor Personal Cerquera Escobar, Flor Ángela
Títulos y otros términos asociados al nombre (R) Ingeniera en Transportes
Término indicativo de función (R) Autor
245 ## - Titulo
Titulo Análisis Espacial de la Accidentalidad
Subtitulo Vial Urbana
Mención del autor Flor Ángela Cerquera Escobar
Medio físico [Texto Impreso]
250 ## - Mencion de edicion
Mencion de edicion 1ra edición
260 ## - Editorial
Ciudad Bocayá - Colombia
Nombre de la Editorial Grupo Imprenta y Publicaciones UPTC
Fecha 2015
300 ## - Descripcion
Páginas 232 páginas.
Otros detalles físicos Cuadros, Tablas, Mapas,. 01 Ejemplar Andahuaylas
Dimensiones 17.5 x 24.6 cm.
505 ## - Nota de contenido formateada
Nota de contenido formateada Índice del Libro] Presentación. -- Introducción. -- situación de los accidentes de tránsito. -- Accidentalidad vial en países de altos, medianos y bajos ingresos. -- Visión general. -- Situación de los accidentes de tránsito en países latinoamericanos. -- Situación de los accidentes en tránsitos de Colombia. -- Contexto de los accidentes de tránsito en Bogotá D.C: ciudad caso de aplicación del método de investigación con SIG. -- Fundamentación teórica metodológica. -- El accidente de tránsito. Enfoques teóricos de estudio. -- El enfoque de la salud pública. -- El enfoque clásico tradicional de la tríada de la seguridad vial. -- El enfoque geográfico. La geografía de los accidentes de tránsito. -- La relación espacio-tiempo. -- La relación espacio-tiempo, como ley fundamental del movimiento, es la base de la dinámica geográfica. -- La escala del análisis. -- Enfoque teórico del riesgo, bajo la percepción del individuo, en la accidentalidad de tránsito. Fundamento de la vulnerabilidad. -- El modelo sistémico, multicausal, multitemporal. -- El análisis espacial y los sistemas de información geográfica SIG, como técnica e instrumentos de análisis de investigación de eventos. -- La utilización de los SIG en el análisis espacial de eventos. -- Conceptos básicos del análisis espacial con SIG. -- Los diferentes enfoques de los métodos y técnicas de análisis espacial. -- Métodos y técnicas de análisis espacial y estadística espacial. -- Descripción y mediación de la distribución geográfica. -- La concentración de eventos medida a través de densidad espacial. -- Medición y análisis de patrones. -- Asignación de grupos (cluster). -- Modelación de las interrelaciones espaciales. -- Método de selección de fuentes de información y de estructuración de base de datos. -- Enfoque metodológico para la consecución y estructuración de los datos. -- Fuentes de información de accidentes de tránsito. Selección y consecución de información. -- Depuración y estructuración de los datos, accidentes de tránsito. -- Unificación y homogeneidad de variables. -- Contraste de variables principales. -- Grado de completitud de variables principales. -- Estimación de la exactitud y la variación de variables principales. -- Análisis espacial de los accidentes de tránsito. -- Enfoque metodológico del análisis espacial. -- El carácter determinístico de los accidentes de tránsito en Bogotá. La mancha urbana de la accidentalidad. -- Patrón espacial de accidentes de tránsito a escala urbana. -- Análisis de enraizamiento de la mancha urbana, su correlación espacial. -- Movimiento y dispersión de la mancha urbana de accidentes. -- Análisis de centros de gravedad y dispersión. -- Características generales de la accidentalidad en la mancha urbana. -- Distribución espacio temporal de los accidentes de tránsito de Bogotá. -- Distribución temporal de los eventos. -- Distribución espacial de los eventos. -- Dinámica espacial de los accidentes de tránsito en Bogotá. -- Patrón temporal de ocurrencia de accidentes de tránsito período 2007-2011. -- Patrón espacial sobre localidades período 2007-2011. -- Patrón espacial de puntos de alta frecuencia de accidentes de tránsito como intersecciones y tramos del período 2007-2011. -- Perfiles de usuarios vulnerables de las vías. -- Conjunto de lineamientos para una gestión de la prevención de riesgo de accidentes de tránsito. -- El conocimiento de la amenaza como línea de acción eje para incrementar la percepción del riesgo. -- Síntesis de propuesta técnica de gestión del riesgo de accidentes de tránsito para Bogotá. Lineamientos e instrumentos. -- Visibilidad de lineamientos para la prevención. -- Del patrón de la distribución temporal de la accidentalidad de tránsito. -- Del patrón de distribución espacial de los accidentes de localidades. -- En relación con la red vial. -- En relación con el tipo de accidentes en localidades. -- En relación con los usos del suelo, considerando tipo de accidente. -- Patrón espacial de concentración y evaluación de la ocurrencia en localidades. -- Patrón espacial de ocurrencia de accidentes de tránsito en puntos de alta frecuencia. -- Aproximación a la gestión del riesgo. Patrón según edades de usuarios de las vías involucradas en accidentes de tránsito.
520 ## - Resumen
Resumen En el documento se presenta una síntesis del análisis espacial de accidentes de tráfico en el área urbana de la ciudad de Bogotá D. C., y se definen los fundamentos de este análisis, a fin de orientarlo con el aporte de nuevos elementos y factores que determinen variables espaciotemporales, que sustenten la definición de patrones territoriales de ocurrencia en el área urbana de Bogotá, los que serán la base para efectuar programaciones futuras de intervenciones orientadas a prevenir y disminuir los niveles de accidentalidad, así como a mejorar los índices de seguridad vial y movilidad en la capital.
650 #0 - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores SITUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
9 (RLIN) 21935
650 #0 - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLÓGICA
9 (RLIN) 21936
650 #0 - Temas - Descriptores
Temas - Descriptores ANÁLISIS ESPACIAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
9 (RLIN) 21937
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves TRÁNSITO
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves FUNDAMENTACIÓN
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves GEOGRÁFICA
653 ## - Palabras Claves
Palabras Claves ANÁLISIS
942 ## - Datos personalizados Koha
Esquema de Clasificacion Dewey Decimal Classification
Tipo de Documento Libros
Catalogador Eber Gonzales Pariona
Fecha procesamiento 2024-09-27
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente de Clasificacion Estado No para préstamo Escuela Profesional/ Mención de Maestría Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Fuente de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Coste, precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Dewey Decimal Classification     E.P. Ingeniería Civil Biblio. Andahuaylas UTEA Biblio. Andahuaylas UTEA 01/30/2018 Compra 526 C48 2015 BAND18020179 60.00 Libros