Las Ínsulas Extrañas de Emilia Adolfo Westphalen / Camilo Fernández Cozman
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9972462277
- 808..4 / F38
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 808.4 F38 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA18050908 |
Prologo a l primera edición. -- Introducción. -- La critica y la poesía de Westphalen. -- Westphalen y el surrealismo. -- La etapa surrealista de Westphalen. -- La etapa posvanguardista de Westphalen. -- Una primera comparación. -- Una segunda comparación. -- El sistema poético formal de Westphalen en las ínsulas extrañas. -- Interpretación del mundo de Westphalen y los arquitectos del inconsciente. -- Un ejemplo. -- Arquetipos y concepciones arquetípicas en las ínsulas. Los arquetipos en otros poemarios de westphalen. -- La poesía de Westphalen una crítica del mundo moderno. -- Análisis de los arquitos en dos poemas de las ínsulas extrañas. -- El proceso de individuación en no es válida esta sombra. -- Etapas de proceso de individuación. -- La primera etapa. Consciente de la sombra. -- La segunda etapa, la proyección del ánimo en la figura de la amada. -- La tercera etapa, La llegada al si mismo. -- Los arquetipos en un árbol se eleva hasta el extremo. -- La fuerza de la ascensión del árbol y las recreaciones arquetípicas de Westphalen. -- Presencia de agua como arquetipo. -- Presencia del fuego como arquetipo. -- La cosmogonía poética de Westphalen.
Este libro trata de las Ínsulas Extrañas de Emilio Adolfo Westphalen.
No hay comentarios en este titulo.