Cien Años de Soledad / Gabriel García Márquez
Tipo de material:
- 9500700298
- 808.3 / G26
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Abancay UTEA Área de Letras y Humanidades (primer Piso) | E.P. Educación | 808.3 G26 1982 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | BABA18050205 |
Esta obra trata de de cien años de soledad no tiene sumario Sin lugar a dudas, el argumento de Cien años de soledad (1967), obra maestra de Gabriel García Márquez, es complejo, tanto por la cantidad de personajes como por la escasez de nombres. Las generaciones de la familia Buendía, que protagonizan esta novela, tienen la costumbre de repetir los nombres por lo que les puede ser de ayuda a los lectores referirse a un árbol genealógico de la familia. (De hecho, algunas ediciones de Cien años de soledad, como la de la Real Academia Española, incluyen un árbol genealógico.) Con tantos personajes, no sorprende que también abundan los acontecimientos. Por lo tanto, este resumen no pretende ser exhaustivo, sino presentar una vista panorámica del argumento con algunos de los episodios más importantes.
La obra traza la historia de varias generaciones de la familia Buendía, comenzando con la pareja José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos. Debido a este parentesco, Úrsula tiene miedo a consumar el matrimonio, dado que hay un mito que sus hijos nacerán con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto surgen rumores de que Úrsula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la hombría de José Arcadio, tras perder una pelea de gallos. En el duelo que sigue, José Aracadio mata a su rival, pero no se libera tan fácilmente de su enemigo, cuyo fantasma le aparecerá constantemente.
No hay comentarios en este titulo.