Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Cambio Climático, Glaciaciones y Calentamiento Global José Fernando Isaza Delgado [Impreso]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Es Detalles de publicación: Bogotá - Colombia Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2007Edición: 1ra ediciónDescripción: 289 páginas. Gráficos, Cuadros, Tablas. 17 x 24 cmISBN:
  • 978958902989.3
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 551.525 I77 2007
Contenidos:
Evidencias del cambio climático. -- Evidencias del cambio climático global. -- Glaciaciones. -- Evolución del clima de la tierra. -- Origen de los grandes cambios climáticos. -- Calentamiento global. -- Calentamiento climático global. -- Consecuencias del calentamiento global. -- Causas antropológicas del calentamiento. -- Consecuencias del calentamiento global. -- Protocolo de kyoto.
Resumen: Desde la segunda mitad del siglo XIX, los avances en la medicina profiláctica permitieron un alto ritmo del crecimiento de la población, la llamada explosión demográfica. La producción agrícola en buena medida respondió a esta creciente demanda gracias a la denominada revolución verde, que incluyó fertilizantes sintéticos y encontró un clima más apropiado: un aumento de la temperatura promedio mundial, que dejó atrás la denominada pequeña glaciación. En la década de 1970, el fenómeno de aumento de la temperatura pareció revertirse y la temperatura atmosférica descendió, hecho que encendió alarmas. No pocos estudios prevenían sobre las consecuencias geopolíticas que una hambruna masiva podría generar si bajaba la temperatura media; no se descartaban guerras como consecuencia de migraciones masivas. A mediados de la década de 1980, se revertió nuevamente la tendencia y la temperatura creció en forma sostenida.Hoy las comunidades científica, económica y política alertan sobre posibles cataclismos que pueden desencadenar el efecto invernadero. El “principio de previsión”, hace necesario tomar medidas que atenúen, o eliminen las consecuencias de un calentamiento anormal de la temperatura de la atmósfera. Estas acciones deben realizarse aun cuando no existe un consenso sino una educada opinión altamente mayoritaria, sobre la causa antrópica del calentamiento atmosférico. El libro “CAMBIO CLIMÁTICO. Glaciaciones y calentamiento global” desarrolla la temática anterior, remontando la historia a un pasado que sólo deja huellas geológicas pues es anterior a la existencia de la humanidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Abancay UTEA Área de Ciencias Puras y Aplicada (primer piso) E.P. Ingeniería Ambiental y RR.NN. 551.525 I77 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BABA18021105

Evidencias del cambio climático. -- Evidencias del cambio climático global. -- Glaciaciones. -- Evolución del clima de la tierra. -- Origen de los grandes cambios climáticos. -- Calentamiento global. -- Calentamiento climático global. -- Consecuencias del calentamiento global. -- Causas antropológicas del calentamiento. -- Consecuencias del calentamiento global. -- Protocolo de kyoto.

Desde la segunda mitad del siglo XIX, los avances en la medicina profiláctica permitieron un alto ritmo del crecimiento de la población, la llamada explosión demográfica. La producción agrícola en buena medida respondió a esta creciente demanda gracias a la denominada revolución verde, que incluyó fertilizantes sintéticos y encontró un clima más apropiado: un aumento de la temperatura promedio mundial, que dejó atrás la denominada pequeña glaciación. En la década de 1970, el fenómeno de aumento de la temperatura pareció revertirse y la temperatura atmosférica descendió, hecho que encendió alarmas. No pocos estudios prevenían sobre las consecuencias geopolíticas que una hambruna masiva podría generar si bajaba la temperatura media; no se descartaban guerras como consecuencia de migraciones masivas. A mediados de la década de 1980, se revertió nuevamente la tendencia y la temperatura creció en forma sostenida.Hoy las comunidades científica, económica y política alertan sobre posibles cataclismos que pueden desencadenar el efecto invernadero. El “principio de previsión”, hace necesario tomar medidas que atenúen, o eliminen las consecuencias de un calentamiento anormal de la temperatura de la atmósfera. Estas acciones deben realizarse aun cuando no existe un consenso sino una educada opinión altamente mayoritaria, sobre la causa antrópica del calentamiento atmosférico.

El libro “CAMBIO CLIMÁTICO. Glaciaciones y calentamiento global” desarrolla la temática anterior, remontando la historia a un pasado que sólo deja huellas geológicas pues es anterior a la existencia de la humanidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.