La Conciliación Extrajudicial :Problemas más Frecuentes y Soluciones F. Martín Pinedo Aubián [Texto Impreso]
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9786123115005
- 345.727 P59 2018
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Derecho | 345.727 P59 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.1 | Disponible | BAND18040535 | ||
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Derecho | 345.727 P59 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) | ej.2 | Disponible | BAND18040536 | ||
![]() |
Biblio. Andahuaylas UTEA | E.P. Derecho | KHQ2585 / P59 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 Ejemplar | Disponible | BCUS18050233 |
Prefacio. -- Acera de la posibilidad de conciliar extrajudicialmente un conflicto no exteriorizado en vía de prevención. -- Introducción. -- Sobre la dinámica propia del conflicto. -- ¿La solicitud de conciliación extrajudicial es idéntica a una demanda judicial (o viceversa)?. -- Naturaleza de los documentos relacionados con el conflicto: son anexos y no medios probatorios. -- ¿Será exigible siempre acreditar el conflicto?. -- Posición del Ministerio de Justicia. -- Evolución histórica y normativa de la conciliación en el Perú. -- Delimitación conceptual. -- Etimología y definición. -- Antecedentes y evolución histórica. -- Evolución normativa de la conciliación en el Perú. -- La coincidencia de objetivos entre el empleo de la conciliación extrajudicial y el derecho de acceso a la justicia como formas de resolución de conflictos. -- El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. -- El servicio de administración de justicia. -- El monopolio estatal judicial. -- La desmonopolización del servicio de justicia. -- Los medios alternativos de resolución de conflictos. -- Clasificación de los medios alternativos de solución de conflictos. -- La conciliación extrajudicial. -- El principio de la autonomía de la voluntad y la conciliación extrajudicial. -- Introducción. -- Concepto. -- Origen y alcance del principio de la autonomía de la voluntad. -- Contenido. -- Límites. -- El principio de la autonomía de la voluntad en la conciliación extrajudicial.-- La conciliación extrajudicial y el acto jurídico. -- ¿Acto jurídico o institución jurídica?. -- Una denominación menos confusa. -- Función no jurisdiccional. -- La vigente-y complicada-regulación de las materias conciliables en la ley de conciliación extrajudicial. -- Introducción. -- Conceptos fundamentales. -- Pretensión determinada. -- Pretensión determinable. -- Derechos disponibles. -- Materias conciliables obligatorias. -- Derechos disponibles. -- Derecho de familia. -- Derecho laboral. -- Conciliación con el estado. -- Materias conciliables facultativas. -- Procesos de ejecución. -- En los procesos de tercería. -- En los procesos de prescripción adquisitiva de dominio. -- En el retracto. -- Materias conciliables improcedentes. -- Análisis crítico en torno al recorrido que presenta el procedimiento conciliatorio. -- ¿Procedimiento o proceso?. -- Inicio del procedimiento. -- Del desplazamiento. -- La audiencia de conciliación. -- Conclusión del procedimiento de conciliación. -- Acerca del efecto de cosa juzgada de las actas de conciliación. -- Introducción. -- La cosa juzgada. -- Características de la cosa juzgada. -- Clases de cosa juzgada. -- Los efectos de cosa juzgada. -- La aplicación del artículo 339 del CPC no afecta la calidad de cosa juzgada de una sentencia. -- El principio de revisión de derechos como oposición a la cosa juzgada. -- El empleo de la conciliación extrajudicial como forma especial de conclusión de un proceso civil. -- Introducción. -- Regulación originaria: empleo exclusivo de la conciliación procesal como forma especial de conclusión de un proceso civil. -- El vigente régimen dual de la conciliación procesal y extrajudicial como formas especiales de conclusión del proceso civil. -- De la homologación de la conciliación extrajudicial y el cumplimiento del artículo 325 del código procesal civil. -- El control jurisdiccional y la homologación. -- Correlación con el derecho en litigio. -- De los acuerdos parciales. -- Panorama general sobre el mérito ejecutivo de las actas de conciliación extrajudicial. -- Introducción. -- Clasificación de las acciones: de cognición, ejecutivas y cautelares. -- El valor del acta de conciliación. -- Requisitos de validez del acta. -- Clasificación de los requisitos de validez del acta. -- Formatos oficiales. -- Formas de conclusión del procedimiento y tipos de actas. -- ¿Es posible la subsanación o la convalidación de la ausencia de los requisitos esenciales de validez del acta?. -- Consecuencias procesales de la falta de subsanación de los requisitos esenciales de validez. -- ¿Cuál es el juez competente para la ejecución de las actas de conciliación extrajudicial con mérito ejecutivo?. -- Eficacia de las actas que contienen acuerdo conciliatorios pactados de manera condicionada. -- La nulidad documental afecta solamente al acta de conciliación pero no al acto jurídico contenido en ella. -- Los centros de conciliación. -- Objeto. .-- Constitución de un centro de conciliación. -- Órganos del centro de conciliación. -- Tarifas de los centros de conciliación. -- Modelo de constitución de un centro de conciliación. -- Los conciliadores extrajudiciales. -- Objeto de estudio. -- Concepto. -- Requisitos. -- Acreditación. -- Funciones y obligaciones. -- Clases. -- Principios éticos. -- Régimen de sanciones para conciliadores y centros de conciliación. -- Antecedentes. -- Base legal. -- Entidad competente. -- Los operadores del sistema conciliatorio. -- Acerca del procedimiento de supervisión. -- El procedimiento sancionador. -- De las sanciones. -- De los recursos impugnatorios. -- De la entrega de acervo documentario. -- Breve paralelismo acera de la intervención de los sujetos en el proceso judicial y en el procedimiento conciliatorio. -- Sugerencias para superar el deficiente tratamiento normativo de la representación en el procedimiento conciliatorio. -- Acerca de matrimonios, uniones de hecho y conciliación extrajudicial en temas de familia. -- La posibilidad de incurrir en omisión de asistencia familiar por incumplimiento de acuerdos conciliatorios sobre alimentos. -- Análisis de las modificaciones incorporadas al código procesal civil por la ley Nª 30293 y su incidencia en la conciliación intra proceso. -- El nuevo marco normativo a emplearse en la resolución de conflictos con el estado. -- Acerca de la colisión normativa existente en la directiva que regula el accionar de los operadores de la conciliación extrajudicial. -- La conciliación y el arbitraje de consumo como formas de tutela del consumidor en el Perú. -- Ejemplo de expediente conciliatorio.
En esta obra se realiza un amplio análisis de la problemática lega que se presenta como consecuencia de la aplicación de las normas que regulan el accionar de operadores de la conciliación extrajudicial, así como los diferentes aspectos sobre la materia que deben afrontar tanto los abogados como los jueces.
No hay comentarios en este titulo.