000 | 01525nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c9396 _d9396 |
||
001 | UTEA | ||
005 | 20231214174017.0 | ||
006 | g||||gr||||||01 nz | ||
007 | ta | ||
008 | 190710b peu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aUTEA | ||
041 | _aspa | ||
082 |
_bTAG/P01 _2Ll.726 1997 |
||
100 | _aLlanos Cuellar, Denni Néstor | ||
245 | 1 | 1 | _a“Utilización de Diferentes Proporciones de Estiércol (vacunos, Ovinos, Cuy) Y Rastros (leguminosas, Gramíneas) para la Producción de Humus de Lombriz Eisenia Foetida” |
260 |
_aAbancay - Apurímac _c1997 |
||
300 |
_a80 páginas _bcuadros _c29cm |
||
500 | _aIncluye: Conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos, mapa geográfico, fotografías. | ||
502 |
_aCap.I.-Planteamiento del problema --Objetivos--Objetivos generales -- Objetivos Específicos -- justificación --Hipótesis. Cap.II.-Revisión bibliográfica --Con relación a la calidad del humus -- Con relación a la cantidad de humus -- Con relación al efecto del substrato sobre la lombriz Eisenia Foetida .Cap.III.-Materiales y métodos -- Ubicación . Cap.IV.-Resultados y discusiones. Cap.V.-conclusiones y recomendaciones _bIngeniero Agrónomo _cUniversidad Tecnológica de los Andes |
||
650 | 0 |
_aESTIÉRCOL _940617 |
|
650 | 0 |
_aRASTROJOS _950295 |
|
650 | 0 |
_aPRODUCCIÓN DE HUMUS _940620 |
|
700 |
_aIng. Jose Vicente, Rivadeneyra (UTEA) y Ing. Luis Gomero Osorio (RAAA) _eAsesor _952401 |
||
942 |
_cTES _e2023-08-24 _zErika Cruz Paulino |