000 | 01315nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20190814115958.0 | ||
008 | 190426b peu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972925757 | ||
040 | _aUTEA | ||
041 | _aES | ||
044 | _aPE | ||
082 |
_a333.72 / _bSE479 2005 |
||
110 |
_aSeminario Permanente de Investigación Agraria _917344 |
||
245 |
_aGénero y Gestión de Recursos Naturales _bResumen de investigaciones Experiencias y Lecciones Aprendidas |
||
250 | _a1ra | ||
260 |
_aLima - Perú _bSepia _c2005 |
||
300 |
_a154p _bCuadro e imagen _c24cm |
||
505 | _aAlgunas reflexiones y lecciones aprendidas a modo de introducción -- Propiedad y control de la tierra de las mujeres cajamarquinas sobre la contaminación medioambiental minera -- Rondas campesinas de mujeres, participación social y política, y problemática ambiental en Bambamarca -- Enfoque de genero para la valoración economica de los manglares de Tumbe -- Análisis del componente de genero en el manejo de desastre naturales en la comunidad campesina de Chiguata (Arequipa). | ||
650 | 0 |
_aGESTIÓN DE RECURSOS NATURALES _917434 |
|
650 | 0 |
_aRONDAS CAMPESINA DE MUJERES _938667 |
|
650 | 0 |
_aENFOQUE DE GENERO PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS MANGLARES _938668 |
|
942 |
_2ddc _cBK _zHeidy Wendy Aldea Quincho |
||
999 |
_c8510 _d8510 |