000 | 01520nam a22002297a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20190814115949.0 | ||
008 | 190417b peu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _aUTEA | ||
041 | _aES | ||
044 | _aPE | ||
082 |
_a985.01/ _bB95/1988 |
||
100 | _aDel Busto D., José Antonio | ||
245 |
_aPerú Preincaico _cJosé ANtonio del Busto D. |
||
250 | _a9na | ||
260 |
_aLima -- Perú _bROCARME S.A. _c1988 |
||
300 |
_a349p _bimagenes en blanco y negro _c20cm |
||
505 | _aContiene: Teoría autoctonista – Teoría inmigracionista – Los cazadores nómades – Los horticultores Semi-nómades – Los Sedentarios – Primer Horizonte u horizonte temprano también llamado época evolutiva o periodo formativo – Intermedio temprano periodo clásico llamado también florecimiento , época de auge, de los maestros artesanos o periodo de los desarrollos regionales – Segundo horizonte u horizonte medio conocido igualmente como Periodo de Gran Fusión, época fusional o expansión Wari – Intermedio Tardío o periodo post clásico llamado también de los constructores de ciudades de los reinos y confederaciones, o de los estados Regionales y culturas tardías – Tercer Horizonte un horizonte tardío también llamado periodo imperialista o época imperial así como imperio Tahuantinsuyo | ||
650 | 0 |
_aPERÚ INCAICO _935519 |
|
650 | 0 |
_aGRUPOS PRIMITIVOS EN EL PERÚ _937672 |
|
650 | 0 |
_aNACIONES INDEPENDIENTES EN LA ERA PRE INCA _937676 |
|
942 |
_2ddc _cBK _zNélida Elita. Ccoyllo Navarro |
||
999 |
_c8236 _d8236 |