000 | 03343nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20190814115926.0 | ||
008 | 190329b xxu||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a8459968839 | ||
040 | _aUTEA | ||
041 | _aES | ||
044 | _aPE | ||
082 |
_a910.985/ _bP95 19877 |
||
100 | _aPulgar Vidal, Javier | ||
245 |
_aGeografía del Perú _bLas Ocho Regiones Naturales - La Regionalización Transversal - La Microregionalización _cJavier Pulgar Vidal |
||
250 | _a9na | ||
260 |
_aLIma - Perú _bPromoción Editorial Inca S.A. _c1987 |
||
300 |
_a244p _bimagenes a color _c24cm |
||
504 | _aBibliog.(235-240p) | ||
505 | _aÍndice: Primera Parte.-La región Chala o Costa -- La Región Yunga -- La Región Quechua -- La Región Suni ó Jalca -- La Región Puna -- La Región Janca -- La Región Rupa-Rupa o Selva Alta -- La Región Omagua, Selva Baja o Amazonia -- Segunda Parte.- Criterios de los antiguos vecinos del norte de las Américas del Sur -- Criterio de los conquistadores españoles -- Criterios de los descubridores aéreos del territorio -- Criterios de quienes dan preponderancia al factor clima -- Criterios de quienes dan principalía al factor relieve -- Criterios de quienes otorgan preferencia al factor suelo -- Criterios de quienes otorgan preferencia al factor subsuelo --Criterios de quienes dan principalía al factor aguas superficiales -- Criterios de quienes dan preponderancia al factor mar --Criterios de quienes dan principalía al factor flora -- Criterios de quienes otorgan significación al factor fauna -- Criterios de quienes dan preponderancia al factor grupos humanos -- Criterios de quienes dan principalía a la localización y la ubicación en relación con los fines de la administración Publica -- Criterios de quienes consideran que la división de un territorio en regiones naturales debe hacerse en atención a la comunidad de todos o de la mayoría de los factores del medio ambiente natural -- Tercera Parte.- Principios y propósitos de las regionalización transversal -- Los fundamentos de la regionalización transversal -- El primer proyecto de regionalización transversal -- El segundo proyecto de regionalización transversal presentado a la Comisión Nacional de Regionalización -- El tercer proyecto de regionalización transversal: cinco regiones transversales y un área Metropolitana -- Disposiciones constitucionales sobre regionalización político - Administrativa -- Síntesis Final -- Cuarta Parte.- Microregionalización Administrativa -- Precisión de las nociones básicas -- Organización de las microregiones -- Ámbito de las microrregiones -- Autoridad de las microregiones -- Economía de las microrregiones -- Estrategia de desarrollo de las microrregiones -- Relación entre las microrregiones y los gobiernos municipales -- Texto del Decreto Supremo N°073-85-PCM --Organización del desarrollo microrregional -- Recursos económicos y financieros asignados a las microrregiones -- Tipo de proyectos y actividades de interés comunal que pueden ser ejecutados directamente por las comunidades campesinas de las microregiones prioritarias | ||
650 | 0 | _aGEOGRAFÍA DEL PERÚ | |
650 | 0 |
_aREGIONES NATURALES DEL PERÚ _918913 |
|
650 | 0 |
_aLA MICROREGIONALIZACIÓN DEL PERÚ _934717 |
|
942 |
_2ddc _cBK _zNélida Elita. Ccoyllo Navarro |
||
999 |
_c7483 _d7483 |