| 000 | 01630nam a22002897a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | UTEA | ||
| 005 | 20241009165406.0 | ||
| 006 | g||||gr||||||01 nz | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 180221b pe||||| |||| 00| 0 esp d | ||
| 020 | _a9786124533105 | ||
| 040 | _aUTEA | ||
| 041 | _aEs | ||
| 044 | _aPER | ||
| 082 |
_a621.04 _bT75 2009 |
||
| 100 |
_aTerres Zorrilla, Jorge _eAutor |
||
| 110 |
_aCENTRUM Católica (Pontificia Universidad Católica del Perú) _923673 |
||
| 245 |
_a Biocombustibles en el Perú _c Jorge Torres Zorrilla _h[Impreso] |
||
| 250 | _a1ra edición | ||
| 260 |
_aLima - Perú _bFondo Editorial PUCP _c2009 |
||
| 300 |
_a106 páginas. _bCuadros, Tablas, Figuras., 1 Ej Abancay _c17 x 24 cm. |
||
| 505 | _a La crisis de petroleo. -- Etanol en la selva peruana. -- Producción de aceite de palma en amazonia. -- Nuevo oleoducto nor peruano. -- Epílogo y conclusiones. -- Apéndice. | ||
| 520 | _aEste estudio demuestra que el Perú tiene ventajas competitivas para producir caña y palma en las regiones de la ceja de selva peruana. El problema de la producción de aceites y de etanol es dónde vender la producción, porque el costo de transporte a la costa es prohibitivo. Una solución alternativa aquí propuesta es transportar el etanol y los aceites a través de un alcohol-ducto a lo largo del Oleoducto Norperuano y de allí exportarlos a los mercados internacionales o venderlos al mercado nacional. | ||
| 650 | 0 |
_a ACEITE DE PALMA EN AMAZONIA _923678 |
|
| 653 |
_aINGENIERÍA AMBIENTAL _aCRISIS DEL PETRÓLEO _a ETANOL |
||
| 942 |
_2ddc _cBK _zCirila Celinda Molina Chirinos _e2024-03-19 |
||
| 999 |
_c5147 _d5147 |
||